a ver yo reo que hay muchos platos versatiles,de hecho con la mayoria puedes tocar de todo,otra cosa es que te vayas a los tipo flat o unos constantinopla que son un sonido digamos muy jazzero por poner un ejemplo,y aun asi.......
yo he visto unos k en grupos pop,jazz,latin,trash......y eso por poner un ejemplo,el estilo no debe escoger el plato bajo mi punto de vista,si no que tu debes escoger el plato que mas te guste para tocar un tema
y sobre el ride de benny greb,yo lo oi en directo,me gusto y tal pero le habia puesto cinta adhesiva para controlarlo y adecuarlo a la acustica de la sala,te lo venden como el todo terreno pero es solo marqueting,como ese hay muchos igual de buenos
Está claro que va en función de gustos y que puedes tocar un estilo con uno u otro tipo de ride si te gusta así, pero lo que me refiero con versatil es que puedas tener X rides distintos en uno sólo, que es lo que se vende en el de benny greb, no sé si me explico bien.
Ya... Pues te he entendido mal, perdona. Supongo que entonces es "fiarte" de lo que te diga la marca en cuestión... Lógicamente no te vas a pillar un pst3 como ride versátil, porque no lo es. Pero para mi sería algo de cálidad y con distintos matices.
Y perdón si no es esto a lo que te refieres... ](*,)
EDITO: Yo creo que todas las marcas buscan algún tipo de plato versátil (como preguntabas al principio)...Pero lo dicho, hay que fiarse.
Para mi el ride es un plato muy muy dificil de escoger, porque no creo que deba adaptarse al estilo de la música sino al estilo del músico. Así yo por ejemplo no estoy cómodo tocando con rides muy ligeros ni muy crasheables, no estoy acostumbrado y se me descontrolan. Un ride es un plato del que se pueden sacar muchos matices, según tu toque... por ello creo que es mejor que se adapte a ese toque, y luego ya te encargarás tú de llevarlo al contexto que quieras.
Es más, yo, para tocar pop, preferiría sentarme con un Mb20 de 21" (por seguir en la marca) que con uno de esos Sand del Benny Grebb. Porque como te digo, al segundo no le sacaría el jugo que merece. De todas formas si tengo que recomendarte un plato que pueda adaptarse a más formas de tocar creo que sería el K a secas de Zildjian, aunque como te digo, yo no lo usaría para mi.
k custom dark o k dark ride.
el k custom a secas es un ride bastante brillante y pesado... el dark no es extremadamente oscuro, pero sigue teniendo esa definicion, esa buena campana, y el plus de ser un ride mas fino y crasheable, que para mi es muy importante en un ride... el k custom a secas es mas tochaco, no es tan fino el crasheo...
su ride le mola por la potencia que tiene, que tiene brillo, que tiene campanon... solo comentaba que en mi lista de rides, seria la eleccion number one...
me parece un plato del que puedes sacar mucho partido en muchos contextos...
Entonces como dices, no necesitas un ride versátil... sino un ride con varias zonas diferenciadas, del que sacar distintos sonidos.
¿por qué no pruebas diferentes platos? una vez vi un tio que llevaba un flat ride y encima una zilbell puesta con una extensión de plato. Me pareció de lo más curioso, igual te funcionaba algo así... contraste brutal!
Zildjian K RIDE de 20", para mi es uno de los mejores rides y mas versatiles del mercado, ride de miles de baterias alrededor del mundo en multitud de estilos. Sin duda, una de las mejores opciones. Saludos
el A custom es un plato versatil, puedes tocar muchos estilos diferentes con el y por supuesto el K custom Hybrid y como no el Versa de Bosphorus que es MUY verstatil.
Aparte del plato creo que tambien es muy importante la persona que lo toca, el sonido esta en nosotros!!!
La eterna pregunta a la que, personalmente, aun no le consigo respuesta... Tengo mi corazonada con un ride al que le he puesto el ojo desde que salió pero que no he podido probar en vivo: el Hand Hammered Raw Bell Dry Ride de 21" (SABIAN). Me parece que tiene un poco de todo y se adapta bien a casi todos los estilos musicales.
También hay que decir que es importante la combinación entre el ride y la baqueta que uses. Eso define bastante el tono que sacarás del plato y, por ejemplo, puede variar considerablemente el sonido. Pienso en una Pro Mark Elvin Jones (punta de lágrima alargada) y sé que se puede sacar un sonido lleno, con tendencia a lo oscuro, con cuerpo. Es lo que uso a veces para sacar el lado màs oculto de mi ride Paragon y vaya que se nota la diferencia en contraste con una Jazz M9 (punta redonda pequeña) que le saca un sonido más cristalino y brillante al mismo plato.
Por eso llevo, de momento 2 rides... Y si consiguiese la manera de "unirlos", tendría lo que siempre he querido de un ride. Ellos son el Paragon que ya dije y el HHX Legacy Heavy Ride... Me gusta la definición y la campana del Paragon, pero también el carácter oscuro, el cuerpo y parte del colchón que produce el HHX. Son 2 caras de la moneda, pero es que aun no consigo "el canto" jajaja...
Saludos a todos!
Uno que me ha gustado mucho es el paiste signature dark energy mark I, me ha sorprendido muy gratamente, así como los zildjian hybrid y el k dark, para mi gusto ofrecen varias posibilidades y se pueden sacar mas matices que por ejemplo mi K custom ride.
Gracias a todos por vuestras opiniones.
Al mismo ride se le puede sacar mucho jugo cambiando de baquetas. Una baqueta con la punta mas pequeña puede ser para jazz, una mas grande para funk y pop...
Yo entiendo que un ride versatil puede serlod e 2 maneras, teniendo un sonido tan concreto y especifico que destaque entre la musica y todo lo contrario.
Los medium, y el K ride seria eso. Es un plato que cubre mucho terreno sin meterse en muchos berenjenales.
Un plato con sonido propio podria ser un 2002 de 24. Es un ride que esta mas pensado para rock, pero controlando el toque y con una baqueta mas pequeña sirve para jazz. El que no te guste ese sonido en concreto es otra historia.
Son solo platos, tocar y hacer musica.
Fin de la historia.