Notacion Correcta

pastanaga1
por el 28/01/2008
Con un amigo, antes, hablabamos de que manera era mas correcta para indicar que un mismo compas se repetia 3, 4 veces. Que es mejor: poner todos los compases sin mas, poner simbolos % % %... en cada compas o indicarlo "repetir 4 veces"?
Os dejo aqui unas fotos de 2 partituras de ejemplo

Con los simbolos %%%%
[ Imagen externa no disponible ]

Con "repetir 4 veces"
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Sake
por el 29/01/2008
Yo (el autor de la partitura, cof cof) considero que mi manera en este caso es la correcta, aunque de manera "correcta" no creo que haya, sino que lo que se entienda más "gana". Y mi voto es que en este caso se entiende mucho más.


Saludos!
Subir
diegoocampo
por el 29/01/2008
las dos están bien. depende quien las escriba y quien las lea. creo que todos entenderíamos las dos. saludos!
Subir
pastanaga1
por el 29/01/2008
ya pero si le das a un Holandes, un Xino la partitura cual va a entender?
Subir
remember
por el 29/01/2008
Yo pienso que se entiende, mas que, que sean correctas o no. He visto también encima de un bloque de compases: x3 0 x4, el número de veces que debes repetir el bloque de compases. Correcto o no, no lo se pero si se entiende bien y facilmente.......
Subir
Matus
por el 29/01/2008
Es que estamos hablando de casos distintos en cada imagen. En la primera estas viendo un simbolo normal y corriente de repeticion de compas, que te lo vas a encontrar generalmente de 1 o 2 compases (el de2 ocupa el espacio de dos compases, el % esta puesto sobre la linea divisoria y tiene un "2" encima). Es una forma relativamente simple de indicar que, pase lo que pase con la pieza musical respecto al resto de partes e instrumentos, tu repites ese compas.
Ahora bien, en el segundo caso esta utilizando simbolos de repeticion de varios compases o, por asi decirlo, de una parte mas amplia de la obra, y el "repeat 4" se utiliza para indicar que esa repeticion completa se hace 4 veces. Ahi es donde ya englobas algo mas largo y complejo por norma general y el uso de una u otra cosa depende de lo que ocurra de forma global en la composicion. Es decir, si el resto de instrumentos van cambiando de armonia y tu vas haciendo exactamente lo mismo compas tras compas pues no es muy correcto poner barras de repeticion porque no es eso lo que ocurre realmente en la composicion. En cambio, cuando el resto tiene repeticiones variadas, eres tu el que suele seguir el mismo patron de notacion aunque sigas tocando exactamente lo mismo. No se si e explico con claridad...
Resumiendo: lo correcto depende del caso y en ambas imagenes esta bien. Porque en la primera, si te fijas, esta usando simbolos de repeticion de compas para ese instrumentista pero todos ellos van englobados dentro de barras de repeticion e incluso hay un Coda, con lo que te obliga a seguir determinada estructura a pesar de que las escalas que haces y tal son las mismas. En la segunda imagen es que no hay nada que puedas representar con repeticiones de compas porque no hay dos compases iguales seguidos y el repetir 4 cops se puede referir a que esas barras de repeticion las tienes que hacer 4 veces cuando normalmente harias 2: la primera y la repeticion obligada.
Subir
petekanjol
por el 29/01/2008
En general a mi me gusta mas la primera opción, por tener la estructura de los cambios armónicos...supongo que depende del tipo de música que quieras interpretar.
Para mi sería mas complicado hacer una partitura como la segunda cuando la forma del tema es irregular y tienes diferentes casillas para una misma sección....etc.
Creo que a la hora de ensayar facilita las cosas poder ir a tal o cual número de compás o sección de la partitura...

Normalmente si es algo mas jazzistico te viene una pequeña indicación sobre el groove al principio y en las secciones en las que hay un cambio de groove, etc...para mi es mas fácil ver las indicaciones de expresión en la primera partitura...(dinámicas,etc,etc...)

No obstante si voy a tocar algo tipo Estrofa-estribillo....en el estilo que sea, probablemente me haría un guión parecido a la segunda partitura...(teniendo en cuenta que las secciones son mas o menos cuadradas en el número de compases...

salu2
Subir
tweety
por el 03/02/2008
y yo que creía que esto se leía como TUM PA xD
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo