Lo primero y más importante, Lanulu, es saber los recursos de los que dispones (micros, equipos, software, sala, etc...)
A partir de ahí se abren diferentes posibilidades.
Yo por ejemplo tengo un set de 7 micros (2 aereos de condensador, uno de caja, 3 de tom y uno de bombo), una mesa de mezclas y un minidisc, y ahí lo grabo todo. Con la mesa tengo los previos de los micros y la alimentación de los de condensador, hago la mezcla, equalizo, meto efectos (reverb), lo oigo por cascos y saco la mezcla estereo al minidisc.
No obstante esta es la manera más cutre, ya que lo ideal es introducir las pistas por separado y sin procesar en un PC, para procesar (ecualización, efectos, compresión, etc etc) cada pista (en formato wab por ejemplo) por separado y hacer la mezcla de todas las pistas de batería con el resto de instrumentos.
Bueno..., cuentanos más cositas :)
Grabar baterías tiene miga.
Si os gusta las grabaciones que ha realizado en baterías el técnico de sonido, yo le dejaría hacer a él. Seguramente (si es un estudio profesional y con medios) conocerá bien su sala de grabación, donde colocar micros de ambiente para sacar el mejor sonido y rendimiento de su habitación. E irá directamente al grano sin perder horas innecesarias probando como "supuestamente" poner los micros, que micros, que distancias, que ángulos respecto a el parche, si se creará desfases o no, que previo de micro irá mejor para cada micro (depende del nivel del estudio).
Yo dejaría que el técnico montara su set de micros y que hiciera los ajustes pertinentes y luego le iría indicando como quiero que suene para que rectifique las posiciones de los micros.
En el caso de las guitarras al situar micros ... le diría que sonido busco y le dejaría a él cumplir su papel. Es un poco arriesgado ponerse a la "cabeza" en una grabación si no se posee pleno conocimiento de un estudio de grabación. Por que se puede caer en estos dos errores:
- Sale lo peor del técnico y de los músicos , en lugar de lo mejor de cada uno.
- Si se va por horas y hay poco presupuesto, estas se pueden perder haciendo pruebas estériles que no conducen a ningún lugar, solo a aprender como no hacer las cosas. En este caso, hay que ir a lo seguro ... lo que el técnico le funciona hasta el momento para grabar baterías.
Bueno, esto es solo una opinión personal. Lo importante es que los temas os gusten y que disfruteis de la experiencia. Que esto es lo mismo que una foto de colegas, recuerda momentos vividos de una etapa de nuestra vida.
Un saludo y suerte con vuestro proyecto.
hola dinos que equipo disponeis y te podremos ayudar en toda medida justa...
ya he leido, que lo grabareis todos vosotros... ahora solo falta saber de cuantos canales disponeis de grabacion y como lo grabareis, PC, grabador, etc.... luego hacer una recopilacion de micros y dinos que tipo son y te podremos indicar donde ira cual, ya que supongo que no seran micros para la batera, si teneis micros especificos way !!! lo digo por el patron que pudiese tener... bueno no se todo eso y mas... !!!
ale a disfrutarlo....
PD: bienvenido Galvano.
Muy ilustrativo el tema de microfonía.......mu profesional, si señor.
Virfirjans, me interesa mucho el tema de la mesa de mezclas y el minidisc.Ahi van algunas preguntas:
- Cual es el formato que grabas en el minidisc?
- ¿Qué set de micros, mesa y minidisc me recomiendas?
- De qué presupuestos estamos hablando?
Muchas gracias, pero lo que no entiendo es lo del minidisc. No se puede pasar directamente de la mesa al pc? Perdona mi ignorancia.