¿Lo vas a hacer para abrirte oportunidades para trabajar de músico, o porque te apetece y te da la gana? Si es lo primero, creo que mejor te olvides, en este puto país no se consigue trabajo por las titulaciones o por lo bueno que seas, se consigue por quién conoces. Sii es por lo segundo, adelante, sin duda.
¿27 años? Con 32 empecé ingeniería técnica informática y si todo va bien acabo este año (bueno, el proyecto en febrero del 14). Bien es cierto que el conservatorio son muchos más años. Cuando tengas 37 te darás cuenta que 27 años no son nada, aunque ahora te veas "tirando pa viejuno".
Lo haría por aprender música, por realización personal. Siempre he querido saber más, pero me he puesto trabas. Tengo claro que si a estas alturas le voy a dedicar tiempo a algo siempre sera porque realmente me gusta.
Obviamente me gustaría vivir de la música, pero no es un objetivo, creo que en todo caso dar clases de música sería una buena salida, pero siempre como una posibilidad extra, no como un motivo para estudiar música.
Yo con aprender, mejorar y disfrutar me conformo, para mi sería todo un éxito. Y esa es una de mis dudas ¿esta bien hacer algo por esos motivos o tendría que ser más realista y estudiar algo con más salidas?
tronco, tienes ganas y el apoyo de tus amigos y tu familia. En serio lo estás preguntando? LANZATE!!!
Brexote yo estoy como tú,a difrencia que yo tengo 37 tacos.Me fui a matricular en al UOC en Psicología para acabarlos (solo cursé primero y no se si me convalidan algo).Y hablando con muchos amigos todos me decían lo mismo.Estudia lo que te gusta.Trabajo ya tienes.Me voy al Taller si todo va bien,la otra opción era filología clásica pero no puedo porque es presencial y no tengo tiempo.En cambio lo del Taller me lo puedo combinar.
Tu pregunta en el conservatorio y luego ya decide. Enterate bien de qué es lo que hay que estudiar para obtener el título, cuantos cursos, qué asignaturas etc..
Hace unos años, con tu edad más o menos, yo también me lo planteé y hablé con un chico que estaba para terminar percusión en el conservatorio de Pamplona. Se me quitaron las ganas porque vi que no sería capáz de sacarlo adelante. En el de Pamplona la batería se toca lo de 3 o 4 días en los 4 cursos años que llevaba el pavo estudiando. Todo lo demás es percusión pura y dura: caja, timbales, marimbas, etc. Hay que aprender a tocar un segundo instrumento casi tan bien como la percusión. Este chico eligió saxofón y el tío lo toca que te cagas. Además hay que entrar con conocimiento medio alto de solfeo y yo lectura de batería mal que bien la leo, pero de solfeo na de na.
Por eso, pregunta a ver, de todas formas como hacen prueba de acceso en casi todas, ahi vas a ver que tal te va. Con todo, piensa que el título si sirve para buscar trabajo. En todas las escuelas de música te van a pedir el título y en las escuelas, en los colegios, también podrías encontrar curro como maestro de música. Ya no hablamos de dar clases particulares, que aunque no haga falta título, no te vendría mal.
Puf, a mi mencantaría haber estudiado, por eso, si crees que puedes hacerlo, hazlo. Anímate y da el paso. Claro que si.
Lo que comenta Surko también es algo que me frena. Los conservatorios tienen mala fama en ese sentido. El de Las Palmas está plagado de pijos que estudian música porque sus padres pueden presumir de ello con sus amistades, sé de un chaval que estudiaba bajo eléctrico en este conservatorio y los compañeros lo humillaban por tener un bajo de 300 pavos. Pero yo soy adulto y me la suda mucho lo que piensen de mi, creo que tengo el suficiente carácter para ir a lo mio y aprovechar lo que me puedan enseñar.
Estudiar música en mi isla es difícil, no hay escuelas y las que hay no son buenas, hay profesores particulares eso si. En una ciudad como Madrid hay más donde escoger.
El tema de que tendré que tocar de todo menos la batería no me preocupa, tengo ganas de aprender cosas nuevas.
Yo no soy un batería demasiado espectacular, soy bueno acompañando y aportando detalles que mejoran un tema sin que se note, pero poco más. Mi idea es mejorar técnicamente y por otro lado aprender todas esas cosas que dejamos de lado normalmente como por ejemplo el solfeo.
Ayer estuve en el conservatorio, primero me atendieron en información y las dos personas que trabajaban allí en ese momento me dijeron que no había ningún impedimento para que estudiase allí. Me derivaron a administración donde me atendió una chica más detalladamente. La conclusión es que lo único que debo hacer es superar la prueba de acceso y si hay plazas libres que no ocupen los de cursos inferores entraría, por ejemplo este curso quedaron dos plazas libres en primero del grado medio. Ya han tenido estudiantes de mi edad y de hecho me tropecé con alguno por los pasillos.
Me he apuntado en clases de percusión clásica, lectura musical y piano en la escuela municipal de música de mi ciudad. Quiero preparar la prueba de acceso y cuando este listo presentarme. Mientras disfrutare del proceso y seguiré tocando la batería todos los días.
No, mi idea es estudiar un tiempo en la escuela municipal y que los profesores de allí me orienten para saber a que curso debería entrar y luego me ayuden a prepararme mejor.
La chica que me atendió en el conservatorio me dijo que menos en primero de elemental porque es sin instrumento y al acabar los profes determinan que instrumento debe tocar cada alumno en base a sus capacidades, me podía presentar a la prueba de cualquier curso, sabiendo siempre cual es mi nivel y que es lo que piden ellos.
Esto es un proyecto a largo plazo, le voy a poner ganas y me tomaré el tiempo que haga falta. Si por lo que sea no acabo me quedará todo lo que haya aprendido hasta ese momento.
Cuando yo estudié música tu tocabas lo que te salía del rabo
Lo que pasa que muchos instrumentos comparten técnicas muy similares y puedes adaptarte fácilmente de uno a otro (véase clarinete / saxofón)
A mi me sorprendió bastante pero en el conservatorio de Las Palmas lo hacen así.
¿Qué opinas de tu paso por el conservatorio kmargo?