lo primordial que SIEMPRE he visto en directos super nítidos y copiados exactos al disco es que los músicos no van mamados/drogados y son profesionales que se saben la canción con los ojos cerrados/bailando flamenco o reggeton xD
y sobre todo tienen un muy buen técnico de sonido y efectos detrás.
Los vids de los clips se pueden acelerar relentizar a tiempo real con soft y grandes bandas llevan grandes equipos y técnicos que lo controlan.
al menos es mi experiencia en onciertos vistos! :P
A mi un directo copiado del disco me parece una puta mierda
Lo imprescindible para un directo es pasarlo bien.
Si quieres sonar compacto y ceñido al metrónomo, como dices, llévate unos in-ear y un metrónomo para todos. Desde un ordenador puedes disparar esos metrónomos, samplers y cosas así
Creo que aún no está la mezcla que lleva Dominic por la red, pero si está la del bajista. Por eso se oye menos click y más bajo y batería. Los ordenadores sirven para muchas cosas (lanzar pistas pre-grabadas, soporte de plugins y librerías en lugar de ir con DSP, fotos de la familia durantes las giras, etc :P).
El equipo imprescindible depende de muchas cosas. Yo jamás me llevaría un portátil para tocar en un bar. Tampoco me presentaría en un FIB (por ejemplo) sin un ingeniero de confianza, unos inear, click, sintes y lanzaderas a saco... y un par de meses de no salir del estudio hasta que las moscas de los vecinos se sepan los temas.
8-[
[YT]fWsIxRUtqCY[/YT]
El equipo imprescindible para hacer un buen directo: saberse los temas de pe a pa y conocerte a los te tu grupo también de pe a pa.
Aparte de eso, sobre lo que preguntas, es muy usual tener algún sistema de comunicación "privada" del grupo, aprovechando los monitores in-ear (un metrónomo, una claqueta controlada por el batería o un técnico...). Para lo de los vídeos, o se adapta el grupo al vídeo (con la susodicha claqueta), o se adapta el vídeo al grupo (con el software que te comentan).
A la pregunta "cómo mantienen el tempo cuando la batería no está tocando?", la respuesta es bien simple: o no lo mantienen a la perfección, pero se desvían muy poco (imperceptiblemente), o llevan claqueta. Lo que está claro es que, aunque esto del tempo sea una de las funciones del batería, todo buen músico tiene que tener un sentido del tempo bastante trabajado, y debe poder mantener el tempo por si solito.
Lo del portátil puede ser para el metrónomo (con los cambios programados, por ejemplo), bases electrónicas, partituras o referencias de la estructura, el vídeo para verlo sin tener que girarse, algún sistema de comunicación con el técnico/manager/asistente/grupo,... lo que se quiera, cada cuál lo usará para una cosa. ;)
Hmm... Estoy totalmente de acuerdo con todos en lo de tocar con las canciones perfectamente ensayadas, sobrio (o despejado, por lo menos) y salir a pasármelo lo mejor posible; siempre intento hacerlo. Respecto al equipo, ya comienzo a tener una idea aproximada de lo que es necesario.
Esto es lo que voy a hacer: pasar las canciones del grupo a pistas de metrónomo para luego dispararlas con el portátil, pasarlas a una mesita de mezclas que tendré que comprar, mezclar allí todo con lo que venga de la mesa grande y de ahí al auricular. ¿Es correcto?
Gracias a todos.
otra opcion para llevar el tiempo de toda la banda y que el publico no lo oiga es marcando con un pad en vez de con el tipico charles. De esta manera, los tecnicos de luces y sonido saben exactamente cuando van a entrar, eso si para esto toda la banda tiene que tener inears.
te pongo un ejemplo.
en este video en el minuto 14 mike baja de la tarima y jose baraquio que es su tecnico personal le tiene un pad que solo esta pasado por los inears y de esta manera solo los musicos y tecnicos lo oyen. es la manera mas profesional de amrcar el tiempo.
[YT]7cYW24UsWQE[/YT]
Interesante lo del vídeo de Portnoy. Nunca había oído algo así.