Jim Chapin y desarrollo de un ejercicio

Virfirjans
por el 06/08/2009
Pues ayer, navegando por el tubo me encontré con este video por casualidad:

[YT]2J6rWM1Q2v0[/YT]

Y se me opcurrió que lo que hace aquí el, recientemente desaparecido, gran Chapin, puede ser un buen ejercicio para incluir en nuestra rutina y ejercitar, en mi opinión:
Coordinación ambidiestra: ya que lideramos con manos alternas diferentes dibujos acentuados a lo largo del compás.
Velocidad: Como en todo, empezar desde muy lento hast alcanzar velocidades asombrosas.
Definición: Intentar que la cosa suene articulada y musical.
Rudimentos y stickings: Ya que se puede mirar el ejercicio desde ambos puntos de vista, como veremos a continuación.

Para empezar, vemos escrito lo que hace Chapin:

[ Imagen externa no disponible ]

Si lo vemos desde el punto de vista de los rudimentos, tal y como dice Chapin, tenemos lo siguiente:

[ Imagen externa no disponible ]

Y ahora, vamos a verlo desde un punto de vista diferente, a través de figuras de sticking en 6-6-4:

La nomenclatura sería:
R=derecha
L=Izquierda
F=Full-stroke
T=Tap-stroke
D=Down-stroke
U=Up-stroke

Quedaría:

[ Imagen externa no disponible ]

Y ahora vamos a ir más allá, cambiando el rudimento double paradidle por otro de 6 golpes: paradidledidle:

[ Imagen externa no disponible ]

Señalando los rudimentos:

[ Imagen externa no disponible ]

Y desde el punto de vista de los stickings:

[ Imagen externa no disponible ]

Pues nada, espero que se me haya entendido y que alguien le sirva para rellenar algún rato de estudio.

NOTA: En un video que tengo de Chapin, veo que el concepto o la nomenclatura de los stickings es ligermente diferente (desde el punto de vista Moeller) de como me la explicaron a mí. Dejo una pequeña explicación de como los he pensado para que no haya dudas:
Full-stroke: Golpe desde arriba (baqueta en posición vertical) acentuado de manera que al rebotar la baqueta vuelva a la posición original.
Tap-stroke: Golpe desde abajo (a pocos centímetros del parche) sin acentuar, volviendo a la posición original despues del golpe.
Down-stroke: Golpe desde arriba acentuado, pero la baqueta se queda abajo después de golpear.
Up-stroke: Golpe desde abajo sin acentuar pero la baqueta sube arriba después de golpear.
ESte sistema prevee el golpe que vendrá despues con esa mano, es decir, depues de un Full o un Up vendrá otro golpe acentuado (full o down) con esa mano.
Despues de un Tap o un Down vendrá un golpe sin acentuar con esa mano (Tap o Up)

EDITO NOTA 2: La primera parte del video es exactamente el primer desarrollo que he puesto con doble paradidle. En la segunda parte del video, Chapin no hace exactamente lo que yo he puesto (aunque suene igual), lo que hace es dar varios golpes seguidos usando Moeller. Me ha parecido más sencillo y más corde con lo que quería explicar hacerlo con paradidledidle.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
skylight22
por el 06/08/2009
Jo macho, deberia haber una sección para tí solo: Baterias, Platos, Compra Venta, Off Topic..................y Virfirjans.

Gran curro y muy bien explicado. Cuando acabe con las toneladas de ejercicios pendientes que tengo (creo que en 3 vidas más lo conseguiré) me pondré con este.

Bromas aparte me parece genial como enfocas y planteas este tipo de ejercicios. Me imagino q los siguientes pasos serían trasladarlos a toms y a ritmo.

Gracias por tus aportes tan inspiradores.:bien:
Subir
skirge
por el 09/08/2009
Muy entretenido y muy bien explicado tio , ¡¡¡paraddidles forever¡¡¡

Aunque supongo que muchos lo saben y lo hacen...una aplicación del ejercicio al kit de bateria ( se puede hacer con cualquier ejercicio de mano).

- En los acentos sacar las manos fuera de la caja ( timbales , platos...) para desarrollar mejor el movimiento por el kit, el objetivo final es tener un piloto automatico y moverlo sin pensarlo( no decirnos ahora tom1, ahora plato...sino mente free).

- Coger los queridos fat back/ metodos de supercion de David Barcos y montar el ejercicio como un ostinato ( evidentemente es aconsejable mil ostinatos más faciles ya que en este cambias la mano dominante y hay muchos pasos antes que este patron pero a modo de reto esta bien). Los acentos irian en la caja y el resto podriamos orquestalos en el Hit hat mientras pasamos todas las combinaciones posibles de bombo en Semis.

- Cambiar los acentos por golpes dobles y sacarlos tmb por el kit

- Sustituir y combinar algunos de los acentos de caja por bombo dandole otro rollo al fraseo
Subir
Escorpion
por el 11/08/2009
Que bueno, me encantan este tipo de ejercicios.

----------------------------------------
www.myspace.com/brageseth
Subir
jorge orco
por el 12/08/2009
me voy a comprar un traje y una corbata, a ver si la clave está en eso..... muy buena la explicación, MAESTRO
Subir
solkar
por el 20/08/2009
Desde luego tocando con esa expresión en la cara se ha de ser un genio.
El ejercicio es muy interesante, a ver cuantas semanas me lleva dominarlo
(o algo parecido).

:bien:
Subir
Sergydrum
por el 31/08/2009
Genial!!!, estoy viendo algo similar de Gary Chaffee ;) qué tardes más entretenidas, jejeje, stickings forever!!!
Subir
Virfirjans
por el 01/09/2009
Sergydrum escribió:
Genial!!!, estoy viendo algo similar de Gary Chaffee ;) qué tardes más entretenidas, jejeje, stickings forever!!!

je je je
Precisamente, cuando hablo del punto de vista de los sticking, me estoy refiriendo a los Stckings del gran Chaffee.

Usando la nomenclatura de Chaffee, la primera frase sería:

6D 6D 4B

Y la segunda:

6B 6B 4B

:mrgreen:
Subir
jaimoe
por el 01/09/2009
Muchas gracias, Virfir, hoy por la tarde lo probaré en el pad a ver qué sale.

Saludos!
Subir
petekanjol
por el 09/10/2009
Buenisimo!
Subir
kilersk3
por el 18/03/2010
Que miedo da Jim Chapin cuando pone la cara de concentracion, con la mirada perdida :S
jaja muy bueno el video :bien:
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo