Bueno Morao, con tu post y el de chemaco creo que ya nos vamos acercando al meollo y nos dejamos de cabreos, pataletas viscerales y simplificaciones burdas, que la verdad, ya cansan
El morao escribió:
Vamos a ver, no se puede extrapolar algo que funcione en otro pais y asumir de antemano que va a funcionar en el nuestro, porque existen, como decia Vincent Vega en Pulp Fiction, "pequeñas diferencias". A las pruebas me remito, hay cosas que en otros paises funcionan y que aqui serian impensables, y viceversa.
En otro lugar puede que funcione estupendamente el tema de la no indemnizacion por despido porque entre otras cosas, no haya una tasa de desempleo de cerca -si no mas, segun quien cuente la pelicula- del 20%. O tal vez tenga que ver que el sueldo medio del trabajador da para vivir medio dignamente e incluso para ahorrar algo para cuando vengan las vacas flacas. Aqui, teniendo que coger un empleo por 1000 pavos netos al mes (y gracias), habiendo estudiado una carrera tecnica de 5 años, pues que me hablen de esos temas, que quieres que te diga, pero poco menos que me parece recochineo. Y que encima gracias a esta bendita reforma, me puedan echar a la calle a razon de 20 dias por año trabajado si la empresa acredita "que va a tener problemas economicos en el futuro inmediato" pues ya me parece de cortar cabezas.
Completamente de acuerdo. Ahí está la cosa.
El morao escribió:
Con lo que si estoy de acuerdo es con que estos temas se enquistan y el que no pega palo y no se le puede echar porque cuesta un dinero, pues es un cancer en la empresa. Ahora, que yo que me dejo los cuernos metiendo horas y haciendo (y muy bien) mi trabajo hasta incluso mas de lo que compete a mis funciones, tenga que pagar el pato para que se pueda echar a esa gente, me parece para coger la escopeta pero vamos, ayer!
Yo llevo 18 años en ese club. Y como trabajo en la administración, pues encima tengo que aguantar que me llamen vago por defecto y que me rebajen el sueldo un 5% con el aplauso de la mayoría del personal.
Ah! y encima la mayoría de los que no dan palo al agua están por encima de mí y cobran 3, 4, 5 veces más que yo.
El morao escribió:
Medidas que yo propondria INMEDIATISIMAS:
- Evaluacion objetiva del rendimiento de los trabajadores en las empresas. Objetiva es objetiva, independientemente de quien seas hijo, primo, amigo o vecino. Efecto inmediato, incremento de la productividad. Es lamentable que a la gente haya que andar dandole con el palo, pero hay quien no entiende otro lenguaje.
- Idem de lo msimo para los funcionarios. De acuerdo, ya has sacado tu plaza fija en la empresa que no cierra. Bien. Ahora cada 5 años se va a evaluar tu trabajo y tu rendimiento. No se trata de opositar cada X tiempo, sino de acreditar minimamente que no te has dedicado a tocarte los huevos pagado por el contribuyente por haber sacar una opo. Si bien, bien. Si no bien, finiquito y a luchar en la privada. Veras como la gente se pone las pilas, porque la privada es mas jodida en la mayoria de los casos.
Eso teóricamente está muy bien. El problema es: quién hace esa evaluación y, sobretodo, quién la paga?
En un escenario ideal (empresa modelo, empresario modelo, etc), si el currante no cumple lo establecido, pues a la puta calle. Pero qué pasa si el empresario es un mangante que no reinvierte en su empresa y tiene un sistema organizativo de pena y unas herramientas de trabajo mínimas? Si es él el que paga la evaluación, dificilmente le van a decir que la culpa es suya. Pringará el currante de turno por no cumplir expectativas y como en la calle hay gente a patadas, se pilla a otro y punto.
En el caso de los funcionarios, la cosa aun es mas complicada. Aquí en Catalunya ya se implantó un sistema de "evaluación" en el que tu "jefe" directo evalúa una vez al año tu rendimiento. O te evaluas tú mismo y tu jefe valida la auto-evaluación o no.
Cual es el problema? pues que nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato (excepto en casos flagrantes) por que todo el mundo tiene qué perder. A mi jefe en teoría le evalúa su jefe y así hacia arriba hasta el primer cargo de confianza. Esos ya se mueven según los vaivenes político-mediáticos. Conclusión: vamos a llevarnos bien y si tienen que rodar cabezas ya saldrá en los periódicos...
El morao escribió:
- Inspeccion rigurosisima de la economia sumergida. Peña que esta de baja sin tener que estarlo, peña cobrando el paro y currando en negro, en fin... Medidas ejemplarizantes y penas de carcel. Ya esta bien de vagos y sinverwenzas viviendo a costa de los que doblamos el lomo.
Esto seria solo el principio, pero si esto se pusiera en marcha, cambiaria el escenario y mucho mucho mucho. Por supuesto para las empresas tambien habria lo suyo, pero para salir del pozo en el que estamos cayendo, lo primero que hay que hacer es currar.
Eso también está muy bien en teoría, pero creo que en realidad, la economía sumergida ya le va bien a los gobiernos porque la peña va tirando y tiene algo d pasta para consumir. Me refiero a que hay un mogollón de gente currando en cutre-empresas que si tuvieran que cumplr todos los requisitos legales no podrían existir.
En cuanto a la gente parada y currando, qué hay de los empresarios que los contratan? Que hay de los cabrones que contratan gente sin papeles por 4 duros y los echan cuando les sale de los cojones?
Por que aquí hay que repartir pa to dios. No sólo hay inútiles y jetas entre los currantes. El famoso "tejido empresarial español" es penoso. Claro que hay empresarios modelo, pero es uno de cada tropecientos.La tradición empresarial de este pais es del palo Lazarillo de Tormes. Mucho espabilao y mucho "empresario" de todo a 100. En estos años de bonanza cualquier mindundi se ha visto capaz de montar un chiringuito en el campo de la construcción sin tener puta idea de gestión de empresas y cuando la cosa se ha puesto chunga, cerrojazo y tó dios a la puta calle.
El morao escribió:
Sobre los sindicatos y el gobierno, me remito a las fotos de mi aportacion el pagina 1 del post, y concido al 100% con Chemaco, como -casi- siempre. Son instituciones anacronicas, obsoletas, anquilosadas y acomodadas en la subvencion. Paniaguados y apesebrados. El gobierno y la oposicion segun vi en una encuesta hace poco, no tienen la confianza ni del 20% de la poblacion, esto es gravisimo!!! En fin, que esto tiene mala pinta.
Esa definición no sólo es aplicable a los sindicatos, actualmente sirve para todo el sistema democrático (gobiernos, partidos, instituciones, medios de comunicación, etc) pero de momento es lo mejor que tenemos porque las alternativas no molan una mierda.
Los sindicatos dejan mucho que desear, pero peor sería que no existieran, que parece que últimamente es lo que se busca.
Y sí, la cosa tiene mala pinta, porque todo este panorama nos lleva a "que cada palo aguante su vela" y maricón el último.
Y si cada uno corre por su lao, nos van a cazar como conejos...