jordiasb escribió:
Te has olvidado un pequeño detalle sin importancia:
La CNE ha recomendado que se suba un 11% la luz, pero eso es competencia del gobierno, y éste ya ha dejado bien claro que la luz subirá en julio de un modo similar al IPC.
;)
Para eso hay que tener en cuenta 3 factores:
- Tendemos a un mercado liberalizado que ya no dependerá del gobierno. Supuesta Competencia. Yo puedo contratar a endesa el gas natural, o a Iberdrola siendo la línea de Unión Fenosa.
- Aunque el menor volumen de contratación esta en Baja tensión, afecta al mayor número de consumidores (La tía María, vamos). En 2006 el gobierno elimino los costes de transición a la competencia y en 2007 la tarifa nocturna.
- Tenemos un deficit de subida de tarifas. Esta deuda se basa en la diferencia entre el coste de producción que tienen las eléctricas en España y los famosos precios regulados por el gobierno. Que acabamos pagando vía impuestos del estado. Pensad ahora la repercusión que tiene el progesivo apagon nuclear hasta 2025 (kw barato), cercano a un 30% de la producción nacional. Admás que necesitamos comprar energía nuclear a Francia.
Según el RD 871/2007, a partir de 1 de julio de 2008 se suprimen las tarifas generales de alta tensión. Es decir, lo que pagamos las empresas pasamos a Mercado Liberalizado. El kw cotiza según oferta y demanda, y esto no lo regula el gobierno ni nadie. En Jun 2007 negociamos subidas a 12 meses a un 3,5 %. En Jun 2008 la subida ronda entre un 15% y un 23%. Es decir el ciudadano tendrá una subida de su tarifa electrica y de los precios por los costes que reciben las empresas.
En este mismo RD ha desaparecido la tarifa nocturna (mas de 1 millón de usuarios) lo que supondrá un fuerte impacto sobre la factura de la luz al ciudadano debido a los cambios de potencia que se deben realizar. Además, existe la agravante de que los usuarios que contrataron hace años la tarifa nocturna, lo hicieron a petición del Gobierno en 1983, para fomentar el consumo responsable durante la noche y evitar horas de posible colapso en la red. Puede que no me suban el kw mas del IPC pero si cambia el precio por franja horaria (con más horas de uso baratas, pero con un porcentaje de descuento menor). Asi el consumidor puede tener impactos de hasta un 40%.
Yo sinceramente lo veo mu negro.
joman777 escribió:
si te sirve de consuelo , yo cotizo bastante mas y no tengo derecho al paro, si cierro mañana me quedo en la calle , como trabajador autónomo que soy
Incluso por la ley de máxima cuota de prestación del paro (1.100 € aprox), puedes llegar a cotizar muchísimo mas que lo que recibas como contraprestación.
Jimmysantander escribió:
pero recuerdo haber oido al ministro de economia hace meses que la situacion iba a mejorar en el mes de marzo!!!!!
Normal, si Solbes no esta incluido en el gabinete de crisis que lidera Miguel Sebastián. Si, el que perdió contra Gallardon y dimitió.
Salu2