tio, gracias por compartirlo, habra que imprimirlo pa practicarlo en los dias que me voy a tomar estas navidades de vacaciones. un saludo
mod
Que bien:
Al fin podre tocar la "chacarera del acido lisergico", tambien llamada "conozca el interior"
:wink:
de puta madre
holas
gracias
llevaba yo tiempo busando algo de esto pero tos mis colegas argetinos me dicen si chacarera va a 6/8 con la poliritmia
un saludo
chao
woooow yo estoy estudiando ese groove.
lo ke man komentao es ke se basa en la polirritmia 3/2
Tiene relacion kon los tanguillos de flamenco en 12/8 nop?
mariano_78 lo ke has escrito seria un 12/8 o sea dos compases de 6/8
Digamos ke ese groove es mejor pensarlo en 12/8 tal y komo lo escrives tu
Me gustaria ke me recomendarais donde puedo escuxar ese groove tocado de forma tradicional por musicos argentinos ya ke lo ke he oido es mas rollo flamenco jazz. De donde viene ese groove y komo se toca de forma tradicional.
Salu-2
Y la chacarera siempre la eh leido en 6/8 y utiliza repiques intercalando compases de 3/4.Por otro lado lo que nos muestra mariano es el ritmo lineal sobre la bateria de lo que haria el bombo en la chacarera,obviamente desplazado ordenadamente por el set;eso lo digo por si no sabian que el acompañamiento de la chacarea tradicional es con bombo leguero,sumando las guitarras.
Ya se esta usando la bateria en la rama mas popular del folclore,pero siempre en el plano de la fusion se utilizo de antes,y viendo el titulo del tema que scaneo mariano que se llama "chaca-funk" me imagino que va relacionado con la segunda
un salu2 :D
asi da gusto
holas
asi da gusto
sos la leche
muchas gracias
ke viva maradona
chao
hola amigo mire, los links que usted ha colgado estan rotos, me gustaria decargarlos, porfavor, ordene otra veaz los links, para que nosotros sigamos descargandolo.....graciassss... saludos desde venezuela, super interesado en ritmos afrolatinos
la clave de este asunto de la chacarera está en las acentuaciones. se acentúa siempre (o casi siempre) en la última corchea del primer tresillo (osea 1 2 3 1 2 3) y en la segunda del segundo tresillo. los primeros tiempos son muy débiles, de esa manera da la sensación de que el groove "camina" mucho más. deberían probar tocando sólo esas dos acentuaciones y siguiendo el ritmo sólo en la cabeza, sin tocarlo todo. creo que así van a entender mucho más el sentido de este estilo. (a mi humilde entender, obviamente). un saludo!