Muy interesante el artículo, sobre todo para conocer el punto de vista de un profesional del derecho con experiencia en este tipo de casos
Buen trabajo! :bien:
Está bien saber que existe alguien especializado por si alguna vez tengo un problema serio con éste tema. El tio, aparte de que parece que controla, se ve simpático y agradable. Buen artículo, y muy interesante para el portal :bien: :bien: :bien:
Me e ehco un poco de lio al leerlo, ya que era un tocho importante y e leido a toda ostia, el caso es que, si me pongo con un pad de practicas hasta las 10 de la noche sin parar, con el bombo sordo incluido, si al cualquier vecino el sonido que le llega al vecino es superior a 20 decibelios, lo tengo chungo, pero si es inferior no hay problema?? es correcto???
Yo siento no poder estar deacuerdo con este señor ante esta respuesta:
PREGUNTA:
Muchas veces nos hemos encontrado ante situaciones de respuestas desproporcionadas (en algunas ocasiones se ha llegado a la violencia física) por parte de la vecindad e incluso en casos donde la justicia ya ha fallado a favor del propio músico, y/o ocasiones donde es la otra parte la que no ha querido optar por una solución donde ambas partes salgan ganando (por ejemplo, mediante la restricción de la practica a un horario pactado por ambas partes). ¿Cómo se puede defender el músico ante tales situaciones?
RESPUESTA:
Tendrá que buscarse un lugar más idóneo para ejercitar está actividad u otra como el bricolaje que pueda tener el simple “riesgo” de perturbar. En medio ambiente rige el principio pro cautela, Es decir, ante la duda no se debe arriesgar y ejercitar una actividad. Tres son los principios: principio de precaución de cautela, corrección en el foco y el que contamina (aunque sea sin querer ó sin intención ), paga.
bla, bla, bla, bla......
Osea, ¿que se supone que el vecino pesao que se queja hasta de que hacemos demasiado ruido caminando por el pasillo de nuestra casa y que no pongamos la lavadora que es estridente nos da dos hostias porque el juez no le da la razón y lo único que podemos hacer es "buscar" previo pago, eso sí, un lugar idoneo para esto?....... Me parece de chiste o no lo he comprendido bien....
En cualquier caso se saca en claro algo y es de agradecer. Así que gracias por anunciarlo.
Por otro lado yo trabajo de vigilante y muy amenudo por la noche y los vecinos en sus actividades diarias no me permiten dormir como dios manda (si es que eso se puede hacer de día, claro) porque usan aparatos ruidosos, niños que gritan o lloran, música a todo trapo, llamadas por equivocación a nuestro telefonillo etc, etc, etc,..... y yo no voy tocándole las narices a nadie ni, por supuesto, dándoles de hostias porque entiendo que el que va a la contra soy yo y no es culpa suya. También hay que decir que alguno me ha oido tocar la guitarra y no se ha quejado. Es cuestión de ser tolerante y no cerrarse en banda.
jeee je, si el tio lo que ha hecho es darnos un buen baño de "realidad", pero las posibles dudas a la hora de publicarla se despejaron ante la frase de Hammerpara medias verdades ya tenemos nuestras propias mentes, hace falta que venga alguien externo y te de una bofetada de realidad de vez en cuando...
Danni, el tipo lo unico que ha hecho es informarnos de lo que dice la ley. Y la ley es la ley Obviamente, una cosa es el ruido que se deriva de la actividad del dia a dia de los vecinos (pasos, timbres) y otra la practica sistematica de una que hace ese ruido. Obviamente, si te llevas bien con tu vecino y llegais a un entendimiento, ya es otra cosa.
Juer, Pau, tengo que recuperar a mi antiguo camello. El de ahora no me permite decir esas frases.
Yo gracias a dios no tengo ese el problema con los vecinos (toco madera) :bien:
Habría que matizar el tipo de curva de ponderación que usan para medir los decibelios, creo recordar que son dBA, no dB a secas, y si de verdad se llega a la denuncia tiene que ir un ingeniero acústico o persona homologada a medir con un sonómetro y comprobarlo in situ. Quien no le ha pasado que se ha levantado para ir al aseo y una vez dentro escucha como el vecino de arriba/abajo esta visitando al señor "Roca", hay muchos edificios que no cumplen códigos o flojean en las normativas sobre el ruido.
Lo mejor es ser consciente del ruido que hace cada uno, e intentar ser comprensible con el de los demás, ellos no tiene culpa de mi afición, pero yo tampoco tengo culpa de las lavadoras a las 11 de la noche, las rabietas y gritos del niño del 2º, día si y otro también, a las 3 de la tarde, ni del que se pone la peli de acción todos los domingos por la noche a todo trapo con su cine en casa, con esos bajos que crujen, etc.
Lo mejor del mundo es lo que ha hecho mi vecina. Ayer llego y en el buzón había una nota así todo bien redactada, impresa y firmada en la que nos informaba de que se habían mudado con un piano y proponiendo horarios de estudio y animando al personal a hacerle saber si alguien curra de noche, si tiene niños pequeños a los que pueda molestar, etc. Y no toca mal, la verdad, se nota que ya lleva un tiempo tocando y es de agradecer eso entre bronca y bronca de los vecinos de arriba.
Ojo, que es mi vecina del 2º y yo vivo en el bajo! Los de enmedio son unos locos violentos que están todo el día gritándose, echándose de casa, reconciliándose y poniendo el chunda a todo trapo.
Yo, a mi vez, le he dejado una notita diciendo que por mí guay y que si un día le molesto con la guitarra o el pad o algo que me lo diga. Mi vecina de al lado nos conoce y nos lo diríai igualmente y los de arriba como que me la sopla por las razones antes mencionadas.
Eso sí, me he visto en el caso de tener que dejar hace años un local (bueno, garaje medio acondicionado de forma casera) con mi grupo porque al vecino de enfrente le molestaba y después de cambiar de horario 20 veces, de colocar mantas por todos lados, de apagar la batera a tope con trapos... Llegó la policía, midió y tuvimos que jodernos vivos.
Así que el amigo tiene razón en gran parte del texto, lo mejor es ir con el civismo por delante porque si vamos en plan "pues que venga un poli a medir" lo tenemos un poco chungo.
Muy apaña' tu vecina Matus, viva la civilización, donde yo estoy me echarían a los perros, y eso que aquí va todo el mundo de pudiente y correcto, en fin. Me alegra oir que pervive la esperanza.
Para el que no se haya enterado creo que se ha aprobado, o está a punto de aprobarse una ordenanza municipal en Málaga en la que el ruido máximo es de 40dbi en los domicilios, que debe ser algo así como el ruido que hay en una biblioteca.
Por cierto están haciendo un conservatorio en el PTA de Campanillas, dentro de poco los músicos serán los apestados del nuevo milenio, como la gente del botellón. En la ciudad sólo se podrá dormir y trabajar. Yo me voy al campo..
En fin..., a ver si encuentro el enlace con la noticia y los datos...
que alegria de barrio,Carlos, y de peña civilizada (salvo los de en medio)..yo ahora estoy sufriendo justo todo lo contrario, y desde luego es un motivo de stress impresionante..ojala todo se pudiera solucionar con el dialogo (porque para hablar y discutir hacen falta dos, y desde luego en mi bloque, procura ir con una pipa a pedirle algo al vecino...)