Encuesta recursos para solos

  • 1
lazaroo
por el 07/10/2007
La cuestión es la siguiente:

1-¿Qué rudimentos usan hasta un tempo determinado?
2-¿Qué tecnica utilizan para no perderse no solo en el tempo, sino tambien en el compás a la hora de usar polirritmias duras?
3-¿Cuales son sus rudimentos, fraseos o polirritmias favoritas a la hora de pensar un solo? (obviamente, dependerá de la pieza, pero bueno, a grandes rasgos)

Ok, sería interesante compartir puntos de vista.

Saludos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
lospedrer
por el 07/10/2007
Primero decirte que es obligatorio poner tu ubicacion en el perfil (panel de control, arriba a la izquierda).

Y segundo. En un solo yo creo que hay que dejarse llevar por lo que uno siente en ese momento. Esta bien estructurarlo un poco no ser que quedes en blanco a medio solo. Esta es mi opinion, que debes dejarte llevar, demostrar que lo das todo y sientes lo que tocas.
Subir
lazaroo
por el 07/10/2007
Ya puse mi ubicación.

Y mi pregunta era sobre recursos, no sobre la relación entre el sujeto y el instrumento o la correspondencia entre musica y sujeto, nada de ontología ni metafísica.
Hablo de técnica para luego encontrar fluidez en la expresión.
Saludos.
Subir
lospedrer
por el 08/10/2007
Entonces no te puedo ayudar sobre qué ejercicios de tecnica te iria bien.
Subir
Guilhe
por el 08/10/2007
Tocar mucho, ver muchos videos y leer muchos libros.

Fijarte en otros bateristas y aplicar todo lo aprendido.
Subir
Virfirjans
por el 09/10/2007
Un ejercico que puede ir bastante bien, son los draggs.
Toca semicorcheas d i d i.
Primero practica cambiando la primera semicorchea por dos fusas con la mano derecha ddi d i. Interiorizalo, practícalo a diferentes tempos, pon atención a la relajación, la fluidez, el sonido, etc...
Luego lo mismo, pero
Luego lo mismo pero con la segunda semicorchea: d iid i, luego la tercera d i ddi y luego la cuarta d i d ii.

Una vez tienes las 4 figuras bien dominadas e interiorizadas haz combinaciones de ellas:
d i ddi d iid i.

Luego traslada, por ejemplo, los dobles con la derecha al goliat y los dobles con la izquierda al tom1.

Y asi hasta el infinito y más allá...O:)
Subir
chiscobonham
por el 09/10/2007
Virfirjans escribió:
Un ejercico que puede ir bastante bien, son los draggs.
Toca semicorcheas d i d i.
Primero practica cambiando la primera semicorchea por dos fusas con la mano derecha ddi d i. Interiorizalo, practícalo a diferentes tempos, pon atención a la relajación, la fluidez, el sonido, etc...
Luego lo mismo, pero
Luego lo mismo pero con la segunda semicorchea: d iid i, luego la tercera d i ddi y luego la cuarta d i d ii.

Una vez tienes las 4 figuras bien dominadas e interiorizadas haz combinaciones de ellas:
d i ddi d iid i.

Luego traslada, por ejemplo, los dobles con la derecha al goliat y los dobles con la izquierda al tom1.

Y asi hasta el infinito y más allá...O:)

una pregunta tio..en la primera combinacion dd i d i, donde colocas el tiempo a negras? en la primera nota o en la segunda? f=foot

dd i d i ó dd i d i
feeeeeee ef
Subir
Virfirjans
por el 09/10/2007
chiscobonham escribió:
una pregunta tio..en la primera combinacion dd i d i, donde colocas el tiempo a negras? en la primera nota o en la segunda? f=foot

dd i d i ó dd i d i
f
eeeeeee ef
Son fusas, en lugar de una semicorchea pones dos fusas. Por lo tanto, en el tiempo donde antes ponías una semicorchea, ahora pones dos fusas.
O sea, la respuesta correcta, es la a)\\:D/
ddi d i
f
(fíjate además como está escrito, al igual que lo escribí la primera vez, con los espacios y todo difiere un pelín de como lo has escrito tú)
Subir
chiscobonham
por el 09/10/2007
coño, fusas...joder, claro!!!!! thx my friend!
Subir
Virfirjans
por el 09/10/2007
Y viendo tu avatar, chisco, se me ocurre otra cosa para practicar de cara a los solos:
Fraseo lineal estilo bonham.
Tresillos rollo:

Tom2(d) Tom1(i) Bombo | Goliat(d) Tom2(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo.

etc...

<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Subir
chiscobonham
por el 09/10/2007
Virfirjans escribió:
Y viendo tu avatar, chisco, se me ocurre otra cosa para practicar de cara a los solos:
Fraseo lineal estilo bonham.
Tresillos rollo:

Tom2(d) Tom1(i) Bombo | Goliat(d) Tom2(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo.

etc...

<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />



jeje si, este ya lo conocía. las combinaciones de 3 pueden ser infinitas!
Subir
lazaroo
por el 09/10/2007
Sí señor! De esto hablo, de módulos, perfecto lo de los drags, digo, la inclusión de los rudimentos en la batería, no existe profesor ni libro que sugiera maneras de hacerse de estos.
Bill Stewart aplica bastante rudimentos, se aprende de él, pero no hay como la experiencia de primera mano, de batero a batero, por favor, QUE SIGAN LOS COMENTARIOS QUE ESTO SE ESTA PONIENDO BUENO!!!!

Personalmente yo hago uso y abuso del Double Paradiddle y del Paradiddle Diddle, también del paradiddle #1 pero aseisillado (RLRRLR LLRLRR LRLLRR etc...), el tema es alternarlo con otros rudimentos, pero ahí está la cuestión. Por supuesto, en un contexto jazzero.

Gracias a todos, es cierto, es una mirada científica de los solos, o quizás una autopsia baterística, pero solo los bateros entendemos nuestro idioma.

Saludos per tutti, y que no se corte.
Subir
^DrumStick^
por el 09/10/2007
A mi me gusta rellenar con tresillos en plan: iiD i D iiD i D iiD
Mano izquierda en notas fantasmas sobre la caja, y mano derecha alternando diferentes intensidades sobre la caja, o el primer tom, Puedes terminar con 2 golpes de caja en acento, o algo asi...muchas variaciones, ademas no tienes por que hacer iiD i D, tambien puedes hacer iiD iiD i D iiD, o alternando los golpes simples con dobles. En jazz queda muy bien.
Subir
lospedrer
por el 09/10/2007
Virfirjans escribió:
Y viendo tu avatar, chisco, se me ocurre otra cosa para practicar de cara a los solos:
Fraseo lineal estilo bonham.
Tresillos rollo:

Tom2(d) Tom1(i) Bombo | Goliat(d) Tom2(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo.

Esto es brutal, lastima que no alcance la velocidad del señor Bonham...
Subir
SistemaCero
por el 13/10/2007
Virfirjans escribió:
Y viendo tu avatar, chisco, se me ocurre otra cosa para practicar de cara a los solos:
Fraseo lineal estilo bonham.
Tresillos rollo:

Tom2(d) Tom1(i) Bombo | Goliat(d) Tom2(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo | caja(d) caja(i) Bombo.

etc...

<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />


Suena muy chulo si aplicas moldentes a las partes débiles del tresillo.

m=moldente

1 2 3, 1 m2 3, 1 2 m3, ...
Subir
chiscobonham
por el 14/10/2007
SistemaCero escribió:
Suena muy chulo si aplicas moldentes a las partes débiles del tresillo.

m=moldente

1 2 3, 1 m2 3, 1 2 m3, ...



explica esto mejor, por favor :D ... no te acabo de entender
Subir
jordiasb
por el 14/10/2007
SistemaCero escribió:
Suena muy chulo si aplicas moldentes a las partes débiles del tresillo.

m=moldente

Se escribe mordente, compañero.
;)

(para quien desconozca lo que es, en inglés se denomina "flam")
Subir
diegoocampo
por el 14/10/2007
yo estoy metiendome en serio en serio con el fraseo lineal y salen unas cosas que te cagas. estoy con Linear Time Playing del Chaffee, aunque ya lo habia estudiado antes, pero ahora sin perderme ni un detalle me doy cuenta que salen cosas nuevas si estudias un mismo libro un par de años despues nuevamente.
Subir
SistemaCero
por el 14/10/2007
Sips, mordente (es que con esto de ser granaíno la l y la r me patinan8-[ ) o flam.

Me refiero a que, si haces un break (o como se escriba) con tresillos, suena muy bien aplicados a las partes débiles, osea, la segunda y/o la tercera del tresillo.

Se agradecen las correcciones a mi humilde vocabulario musicalO:)
Subir
bitmen
por el 14/10/2007
Pues hay una forma muy clásica de hacer solos que la utilizaban los jazzeros de antaño y es muy sencilla, os acordais cuando en los videos se ponia el Budy Rich en la caja a toa ostia? o Morello? o krupa?? pues bien lo que hacen es ir variando entre 2 combinaciones de seisillos de semicocheas:

1: Dii (mayúcula es acento y minuscula tap o piano)
2: ddI

Ejercicio 1, hacer en grupos de 4 solo la forma 1
Ejercicio 2, idem con la forma 2:

1 1 1 1 ó Dii Dii Dii Dii

2 2 2 2 ó ddI ddI ddI ddI


Luego solo hay que ir practicando las combinaciones cambiando de unas a otras asi:
1112, 1122, 1222, 2221, 2211, 2111, 1212, 2121.... y las que se os ocurran... Luego podeis hacer grupos de 8 o 9 o 5 o 3 los que querais... y cuando hayais cogido cierta práctica pues dejaos llevar... Tambien está muy wapo para fills.
Lo podeis mezclar con toms, tanto acentos como taps, podeis usar el acento en platos y darle al bombo y si os partis la cabeza podeis hacer desplazamientos hacia partes débiles.... en fin Da para mucho y es, a parte de vistoso, bastante musical a cierta velocidad.

Aqui lo hace buddy rich mezclado con mas cosas pero hay un cacho largo...

http://www.youtube.com/watch?v=WgeX9iYOFSQ

Y aqui, el mismo, a partir del minuto 3,40 lo mete durante bastante rato.

http://www.youtube.com/watch?v=WgeX9iYOFSQ

Fijaos, pero sobre todo, ¡¡¡practicad!!!
Subir
^DrumStick^
por el 14/10/2007
Muy buen aporte bitmen.
Excelente!
Subir
diegoocampo
por el 14/10/2007
muy bueno bitmen
Subir
lazaroo
por el 15/10/2007
Me adhiero, muy buen aporte.
Subir
chiscobonham
por el 15/10/2007
bitmen escribió:
Pues hay una forma muy clásica de hacer solos que la utilizaban los jazzeros de antaño y es muy sencilla, os acordais cuando en los videos se ponia el Budy Rich en la caja a toa ostia? o Morello? o krupa?? pues bien lo que hacen es ir variando entre 2 combinaciones de seisillos de semicocheas:

1: Dii (mayúcula es acento y minuscula tap o piano)
2: ddI

Ejercicio 1, hacer en grupos de 4 solo la forma 1
Ejercicio 2, idem con la forma 2:

1 1 1 1 ó Dii Dii Dii Dii

2 2 2 2 ó ddI ddI ddI ddI


Luego solo hay que ir practicando las combinaciones cambiando de unas a otras asi:
1112, 1122, 1222, 2221, 2211, 2111, 1212, 2121.... y las que se os ocurran... Luego podeis hacer grupos de 8 o 9 o 5 o 3 los que querais... y cuando hayais cogido cierta práctica pues dejaos llevar... Tambien está muy wapo para fills.
Lo podeis mezclar con toms, tanto acentos como taps, podeis usar el acento en platos y darle al bombo y si os partis la cabeza podeis hacer desplazamientos hacia partes débiles.... en fin Da para mucho y es, a parte de vistoso, bastante musical a cierta velocidad.

Aqui lo hace buddy rich mezclado con mas cosas pero hay un cacho largo...

http://www.youtube.com/watch?v=WgeX9iYOFSQ

Y aqui, el mismo, a partir del minuto 3,40 lo mete durante bastante rato.

http://www.youtube.com/watch?v=WgeX9iYOFSQ

Fijaos, pero sobre todo, ¡¡¡practicad!!!


a ver si lo he entendido (q verde estoy en lectura musical)...

si tengo un seisillo tipo DiiDii o iiDiiD o mezcla DiiiiD...se "separan" en Dii y iiD y luego combinaciones, no? ¿cuando dices "minuscula tap o piano" te refieres a que esto suena "a menor volumen" que el acento?. No se si me explico...

gracias gracias por vuestra paciencia!
Subir
^DrumStick^
por el 15/10/2007
Haciendo combinaciones con esos numeros JAMAS te va a salir DiiiiD (4 notas seguidas con la misma mano, te corta el rollO) :mrgreen:
fijate bien en como esta puesto, es 1= Dii 2= ddI
puedes hacer DiiddIDiiddI =1212 Por ejemplo.
Las letras mayusculas son golpes fuertes, y la minuscula son notas con muy poco volumen.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo