Esa es una de mis Muchas asignaturas pendientes.
Creo que va en técnica utilizada y estilo musical, y en la tensión del parche.
Yo por ejemplo, no puedo tocar teniendo rebote en el parche de bombo, primero porque suena y segundo porque me es incomodo y me hace daño a la larga.
Como siempre he tocado con el parche muy suelto, lo he notado sobre todo cuando toco en bombos donde la tensión es mayor.
En mi caso y con mayor o menor tensión, si he notado que teniendo la típica manta dentro del bombo, o en mi caso una sabana ligera que además toca el frontal del parche sin exagerar, hace que el bombo pierda armónicos y ademas me quita los rebotes. No me digas porque los quita, pero los quita. Quiza le quita la vibración al parche que tiene cuando produce ese rebote.
También he descubierto que hay mañas anti-rebote, pero no se si eso funciona.
En cualquiera de los casos, creo que todo es cuestión de técnica, y es algo de lo que yo al menos peco muy mucho.
Espero sirva algo de ayuda este comentario.
Yo también he notado que con manta el rebote se reduce mucho: desde siempre he tocado con el bombo vacío, y no podía dejar la maza apoyada en el parche por los malditos rebotes. Pero en las baterías de otra gente no me pasaba, y no acababa de entenderlo del todo. Pues el otro día hice un bolo con unos técnicos un poco inútiles que no supieron sacarle un buen sonido a mi bombo vacío, y me pidieron si podían matarlo un poco. Para lograr que el bolo sonara bien, acepté, y realmente noté que ese día el bombo rebotaba mucho menos.
De todas formas, yo toco con el talón arriba pero siempre dejo rebotar la maza y la saco después de cada golpe, nunca la dejo apoyada en el parche. Así, además de estar siempre preparado para el siguiente golpe (lo veo más eficiente), el sonido es más gordo.
Tengo que decir que toco bastante con una batería en la que el bombo es un base de 16", con que la tensión es bastante alta y me he tenido que acostumbrar a un parche con bastante rebote. Cuando toco el 22" es una gozada...
yo llevo el parche no muy tenso, pero tampoco destensado y apoyo según golpeo, a no ser que sea un ritmo mas rápido claro. Antes si que me pasaba ésto que comentas, en mi caso concreto, le dí mas recorrido a las mazas y aflojé un poco el muelle del pedal. Como apoyaba, al dejar la maza pegada, había mas tensión y eso hacia que tuviera la pierna tensa.
Curiosamente llevo unos días peleándome con este tema. Os cuento mi experiencia:
Hasta hace algo menos de un año tocaba siempre con el talón abajo, con lo que he tenido que aprender de nuevo muchas cosas básicas al empezar a tocar con el pie levantado, aunque a lo largo de los meses he ido ajustando la técnica poco a poco (en mi caso talón-punta).
Por lo que me han enseñado los profesores que he tenido y por propia experiencia, el mejor sonido se consigue no apretando la maza contra el parche (es decir, dejando que rebote como si fuese un baquetazo) y manteniendo siempre por tanto la maza separada del parche.
Anteriormente tocaba con bastante tensión en el muelle del pedal: con ésto conseguía una reacción muy rápida pero la maza no daba rebotes después del impacto ya que siempre tenía el peso de todo el pie encima, pero al cambiar a pie levantado (si bien es muy poca la alzada) he ido viendo que el rebote lo controlaba mejor con más bien poca tensión en el muelle, fijando la posición de apoyo del pie en la plataforma al punto donde mejor respuesta obtengas (unos 3 o 4 dedos por debajo de la punta) y regulando bien tanto la inclinación de la plataforma como la distancia de la maza al parche cuando el pie está en reposo (si el pedal lo permite).
Para mí, viniendo del talón abajo, lo más difícil es lograr una posición estable, un movimiento fluido y regular en el que el pie quede siempre en la misma posición en reposo, para que tanto el ataque como el "freno" del rebote sean limpios y lo menos forzados posible.
La verdad es que por otro lado no he experimentado mucho con la tensión del parche ya que simplemente lo dejo donde me gusta el sonido (aunque sí tengo una pequeña manta para matar un poco el sonido en el local). Pero con lo que comento arriba del pedal sí que he notado mucha diferencia.
Saludos!
Esta claro que para que no hayan residuos, el pie despues del golpe tiene que relajarse......, es fundamental, pasa igual que con las manos. A mi me ha ido muy bien entrenar el pie con partituras de single strokes y double strokes pero con el bombo y con la baqueta en el aro en tiempos 2 y 4...... no solo estoy aprendiendo a utilizar el rebote del golpe en corcheas y semicorcheas sino que tambien el pie esta encontrando su sitio en el pedal...... antes la punta del pie me quedaba en el limite del pedal y en ritmos rapidos incluso a veces tocaba con la punta la cadena.......
Aporto mi granito de arena desde mi poca experiencia.
Mi anterior profesor me enseñó desde el principio a darle al pedal del bombo con la técnica del talón-punta. Desde los ejercicios más sencillos he usado este sistema y ahora lo tengo tan interiorizado que me es totalmente imposible tocar con el talón levantado dejando la maza clavada en el parche.
Pero suelto una pregunta para meditar, jejejeje. Vosotros cuando golpeáis la caja, ritmos constantes (ejemplo ritmos con caja en 2 y 4) dejáis la baqueta clavada en el parche de la caja esperando a separarla justo antes de volver a golepar? O una vez golpeada la caja, dejáis la baqueta separada del parche hasta el siguiente golpe?
Yo creo que el pedal del bombo es exactamente lo mismo que una baqueta, solo que al ser el pie (más torpe que la mano) hacemos movimientos más simples por lo que lo fácil de hacer al principio es dejar la maza clavada.
Por cierto, mi actual profesor es Josu Erviti :) y estoy encantado con la caña que me esta dando, jajajaja.
Tengo que decir que mi primer profesor y Josu Erviti han compartido maestro por lo que se podría decir que ha sido una continuación ascendente por la misma linea en mi aprendizaje.
Volviendo al tema, procurar dar al bombo el mismo efecto que le dais con las manos a caja, platos y toms.
También es verdad que para ritmos exageradamente rápidos, quizás sea más cómodo dejar la maza clavada, no lo se porque todavía no me he encontrado con un tema que me exija esta técnica.
hola a todos, he estado leyendo y me interesa este tema, llevo una temporada dandole vueltas a si el pedal debe quedar con la maza tocando el bombo o no, y la verdad es que me estoy volviendo loco, buscando por internet y hablando con gente he encontardo de todo, quien dice que hay dejar la maza pegada y quien no, de hecho cuando empece a tocar lo dejaba despegado pero la gente me decia que lo hacia mal y ahora la dejo pegada. En fin me gustaria saber si alguien tiene claro que es mejor, aunque por lo que he leido veo que hay diversidad de opiniones , a ver si alguien me pudiera explicar a que se debe el hecho de no haya un concepto claro sobre este tema, si se se debe solo al estilo que se toca o a que o alguien que haya estudiado en conservatorio saber que le hen explicado sobre esto y porque. gracias
Hombre lo que te puedo decir yo es que cuando golpeas el parche y no lo separas del parche se pueden producir rebotes indeseados y que el sonido es mas rápido y opaco ya que el parche no vibra naturalmente . Al no apoyar la maza en el parche el sonido suena como mas redondo y con su resonancia natural mas largo en general. Yo particularmente comenze tocando con maza apoyada pero el tiempo me ha hecho evolucionar a no apoyar la maza en el parche. Cosa que me costo horrores ya que he tenido que cambiar el tipo de técnica de pie de talón levantado a talón apoyado. Para mi es bastante mejor no apoyar la maza ya que el sonido es mas limpio y al no tener apoyado la maza el siguiente movimiento del pie comienza desde arriba. Con lo que el movimiento es mas natural. Ademas eliminas rebotes indeseados de la maza sobre el parche y otra cosa también muy importante es que eliminas la vibración que se pueda transmitir a tus piernas eliminando la posibilidad de lesiones. Con esto no quiero decir que en determinadas ocasiones no apoye la maza en el parche solo que cuando lo hago es conscientemente y por que quiero ese tipo de sonido. De todas formas para gustos colores y conozco mucha gente que toca apoyando la maza en el parche y no por ello suenan mal o tocan peor.
1
Particularmente en mí depende de las notas que esté dando, en temas más lentos con menos bombo intento dejarla separada, aunque soy de tocar de punta y no tengo incorporado ese aspecto, lo estoy puliendo como un viejo vicio :D. Pero claro, en cuanto entra una sección de semicorcheas, el propio rebote te separa la maza, aunque tú no hagas por relajar el pie aposta, con notas tan rápidas no hace falta. Eso sí, yo lo de las vibraciones y rebotes indeseados me pasa más bien poco/nada.