Ya empezamos ?
[ Imagen no disponible ] QLIF, un análisis exhaustivo sobre los alimentos ecológicos (II)
Determinando los efectos de los métodos de producción ecológicos y de bajo impacto sobre la calidad y la seguridad de los alimentos.
Los objetivos del subproyecto 2 de QLIF son, por un lado, identificar los efectos de los métodos de producción (ecológica, de bajo impacto y convencional) sobre los parámetros de calidad y seguridad de los alimentos; por otro lado, identificar los parámetros agrícolas responsables de las diferencias en la calidad y seguridad de los alimentos; y por último, llevar a cabo un estudio piloto de los efectos del consumo de alimentos producidos de forma ecológica sobre los balances hormonales y el nivel inmunológico mediante ensayos con animales.
Los estudios mostraron que los métodos de producción de alimentos ecológicos daban como resultado: a) mayores niveles de componentes nutricionales benignos (por ejemplo vitaminas/antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados como omega-3 y CLA); b) menores niveles de compuestos nutricionales no deseables, tales como metales pesados, micotoxinas, residuos de pesticidas y glicoalcaloides en ciertas frutas y verduras y en la leche; c) menor riesgo de contagio por salmonella en ganado porcino. Estos beneficios nutricionales estaban vinculados a prácticas agrícolas específicas que son obligatorias en los estándares de la agricultura ecológica. Los estudios piloto demostraron que estas diferencias en la composición pueden traducirse en beneficios tangibles para la salud en ensayos con ratas. En el futuro deberán llevarse a cabo otros estudios sobre la compleja interacción entre los métodos de producción y los beneficios para la salud.
Otro peligro de los alimentos transgénicos es que pueden potenciar el desarrollo de resistencias a los antibióticos. De hecho, la Agencia Alimentaria Europea prohibió el cultivo del maíz Syngenta Bt-176, del cual se estima que en España hay sembradas 20.000 hectáreas, a partir del 31 de diciembre de 2004 por el riesgo de que favorezca la resistencia a los antibióticos, tal como se detectó en Alemania en 2001 y 2002 a raíz de la muerte de una docena de vacas. En efecto, para modificar el genoma de la planta, además del gen que se quiere insertar, se utilizan otros genes auxiliares con el fin de poder seleccionar las células modificadas, y algunos de ellos generan resistencia a determinados antibióticos.
A ver yo el tema de las micotoxinas no lo había escuchado nunca cuando se habla de agricultura ecológica y mira que he asistido a cursos sobre el tema, he leído libros y visto documentales. Me parece mal que los agricultores ecológicos solo te cuenten la parte bonita del asunto y se callen datos como este, el tema es que igual ni saben que esto existe. Yo creo que un problema que tienen muchos agricultores ecológicos es la falta de formación seria y también una falta de preparación a la hora de realizar las labores culturales en sus explotaciones.
Sé que esto es generalizar, pero es lo que he visto. Estuve un tiempo trabajando como técnico agrícola en una cooperativa, mi trabajo consistía ir por las explotaciones afiliadas a la cooperativa y hacer las típicas recomendaciones: planes de abonado, tratamientos fitosanitarios, etc. Me tocaba visitar tanto explotaciones que hacían uso de agricultura integrada como otras que funcionaban como ecológicas. Pues tengo que decir que vi muchas explotaciones llevadas en forma ecológica y solo vi una finca que merecía la pena, donde se trabajaba con eficiencia y en la que se notaba que los encargados de la explotación tenían una formación adecuada, además la calidad de sus productos era bastante digna, pero aun así me comentaban que estaban diversificando el negocio, querían montar un hotel rural, organizar una granja escuela para críos y otras historias, me contaron que si no hacían esto no podrían mantener su explotación porque de los productos que obtenían no sacaban beneficios suficientes.
En el resto de explotaciones ecológicas que tuve la oportunidad de ver, la mayoría de las veces me encontraba con fincas que daban pena, agricultores con poca formación y que además no sabían la mayoría de las veces realizar las diferentes practicas culturales necesarias en las diferentes fases de un cultivo.
Es lo que yo he vivido y muchas veces comentándolo con otros compañeros de profesión hemos coincido todos en los mismos puntos que he relatado aquí. Nuestras conclusiones siempre nos llevaban al mismo punto, este tipo de agricultura es comercialmente inviable en la mayoría de los casos, pero por otro lado a todos nosotros nos parecía que una explotación ecológica para autoconsumo puede estar bien.
yo es que ahora soy demasiado cool para este tipo de conversaciones...soy como el guerrero del Fénix en los caballeros del Zodíaco, llego, quedo guay, y me piro por donde he venido :mrgreen:
Aclaro: muchas veces se ataca a los cultivos no-ecologicos por la "calidad" de sus productos, concretamente su sabor. Ok, hay productos que al venir de plantaciones mas pequeñas, reciben un mejor tratamiento que potencia su sabor, pero es que en muchos casos el sabor es lo de menos, lo que se busca es un producto mas resistente, o con mayores frutos, etc. Tu vete a una población de Africa y diles: teneis este arroz..es ecológico y está más bueno...y aqui teneis otro, el cual es más resistente a las sequías, a las plagas, y te da un 25% más de producto
Y no hace falta irse a africa, basta con ir a los productores de pienso para los animales, a los productores de biocombustible, o incluso a este que suscribe estas palabras, el cual no puede permitirse el hacerse una megaensalada con tomate ecológico todos los dias.
Chico no sé, a mí me saben buenos los tomates que compro en el mercadona... :D
Yo que sé, al final todo esto del cultivo ecologico, tradicional o con transgenicos acaban siendo apreciaciones personales. Tambien el McDonald's es la ostia de limpio, sano y han pasado cuatro mil millones de controles de calidad y sanitarios, pero yo siempre que he ido a uno he acabado dos dias enganchado al señor roca.
Por cierto, lo del exceso de colesterol parece ser una gran mentira, ya que los límites de lo supuestamente saludable son extremadamente bajos. Para disfrute de Torreiglesias de la vida.