Diferencias cajas ludwig supraphonic antiguas y actuales.

SantoLocuasto
por el 07/11/2012
Estoy intentando adquirir una caja Ludwig Supraphonic 14 x 6´5 LM402. Pero me estoy planteando una cuestión.
¿Hay diferencias entre comprar una antigua de segunda mano (70´s,80´s) o una nueva en una tienda?
Es decir son peores las actuales?, me imagino que por el tipo de material (al no ser de madera), el paso del tiempo no tiene que ser un factor determinante en el sonido de éstas, y una caja de ésta gama nueva, actualmente, debe ser un producto de alta calidad.
Yo sólo he probado modelos antiguos , nunca una actual.
Si alguno tiene experiencia al respecto sería interesante saber su opinión.
gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
CurreN
por el 08/11/2012
Hola SantoLocuasto!!

En principio la diferencia que yo les veo es que las antiguas tiene el apagador interno, pero el resto diria que
son iguales, vamos yo no he notado mayor diferencia..., no se que opinará el resto...

sludos
Subir
ROGERS
por el 08/11/2012
Según creo, las nuevas tienen cinta de pástico para el tensor del bordón, mientras que las antiguas disponían de cordeles, que en mi opinión es más incómodo.
Subir
batakator
por el 08/11/2012
Yo tuve una de 1969.Las actuales son más agudas y brillantes,y las viejas suenan más oscuras y graves.Lo de la cinta,mucho mejor,por ello para mí es la principal característica mejor de las nuevas.Yo toqué una 100 Anniversary de 2009,y sonaba genial,qué quieres que te diga...
Subir
ROGERS
por el 08/11/2012
Batakator tiene razón en el sonido.

Un compi tiene una 1969 también. Tuve ocasión de grabar con ella y sacó por la mezcla un sonido bastante gordete.

Tengo una de 2007 y me cuesta sacarle un buen sonido, se me queda bastante agudo siempre.
Subir
alfmadison
por el 08/11/2012
diferentes SI

Tengo varias supra en medidas y años, desde leugo me quedo con la supra de 6,5x14 de 1965 que tengo. El sonido es incomparable.... tiene un punto más de ataque cálido a la vez, no se como explicarlo, pero comparado con uan de los 9o o de ahora aprox, que ahí si son iguales, las de los 60, tienen un sabor especial. Las de ahora tienen un crisp precioso claro, pero algo mnás chillón, aunque las adoro igualmente. Por ej, otra en misma medida del 76 que tengo, sueno un pelin más grave cierto es, y el rango de afinación se mueve por tonos más graves aunque la afines en agudo;

para mi el material utilizado en los 60 que fue variando poco a poco es determinante, además de ser metal todo, ahora por ej, las arandelas de los tensores son plásticas y rstan un poco el concepto CRISP total de estas cajas.
Subir
Ditusuaien
por el 08/11/2012
Creo recordar que Ludwig en algún momento cambió los aros de las cajas de COB a otra cosa y que esa es una de las diferencias más grandes que hay porque los aros Cob erán más blanditos y sacaban un sonido más cálido.
Subir
ROGERS
por el 08/11/2012
Ditusuaien escribió:
Creo recordar que Ludwig en algún momento cambió los aros de las cajas de COB a otra cosa y que esa es una de las diferencias más grandes que hay porque los aros Cob erán más blanditos y sacaban un sonido más cálido.


Perdonad mi ignorancia... Pero ¿Qué son aros COB?

Gracias!!
Subir
Ditusuaien
por el 08/11/2012
ROGERS escribió:
Perdonad mi ignorancia... Pero ¿Qué son aros COB?

Gracias!!


COB= Chrome over Brass= Latón cromado=Latón cromau. El latón tiende a ser más cálido que el acero y no tan chillón ymodifican un poco el sonido de la caja.

Otra de esas es NOB= Nickel over brass= latón nikelau y creo haber visto COS=Chrome over steel= acero cromau en algún sitio.
Subir
jomateix86
por el 08/11/2012
Buenas, yo tengo una ludwig supraphonic lm 400 (14x5) de 1965 y cuando la restaure me informe un poco. Lo que encontre en distintos foros, es que segun dicen, las "antiguas" (creo que hasta mediados de los 70) estaban hechas de "ludaloy" que era basicamente aluminio "con algo mas". Las nuevas, segun decian, son de aluminio 100%.

Segun decian, es por eso que a las supras antiguas se les cae el cromado (pitting), porque parece ser que al "ludaloy" con el tiempo, le salta el cromado.

En cuanto al sonido, no he podido comparar la mia con una de las nuevas...
Subir
Ditusuaien
por el 08/11/2012
jomateix86 escribió:
Buenas, yo tengo una ludwig supraphonic lm 400 (14x5) de 1965 y cuando la restaure me informe un poco. Lo que encontre en distintos foros, es que segun dicen, las "antiguas" (creo que hasta mediados de los 70) estaban hechas de "ludaloy" que era basicamente aluminio "con algo mas". Las nuevas, segun decian, son de aluminio 100%.

Segun decian, es por eso que a las supras antiguas se les cae el cromado (pitting), porque parece ser que al "ludaloy" con el tiempo, le salta el cromado.

En cuanto al sonido, no he podido comparar la mia con una de las nuevas...


Yo creía que el Ludalloy era simplemente aluminio y que no tenía nada más. Y las Supra las cormaban y las Acrolite las anodizaban y se acabó.

¿Dónde has leido que lo del Ludalloy tiene algo más que aluminio?

¿Alguien sabe si el aluminio es sólo eso o hay diferentes tipos por lo que sea?
Subir
batakator
por el 08/11/2012
El cromado se les caía porque lo hacían de una sola capa,exceptuando Gretsch,que hacía triple cromado.Ahora todo dios croma triple.
Subir
jomateix86
por el 09/11/2012
Ditusuaien, no me hagas decir donde lo leí, no me acuerdo exactamente. Leimos eso buscando información sobre las ludwig supraphonic vintage mi profersor y yo hace como 3 años (cuando restaure la mia, que ni concocia batacas.com aún) y se que en un foro en ingles explicaban algo asi...
Subir
Ditusuaien
por el 09/11/2012
jomateix86 escribió:
Ditusuaien, no me hagas decir donde lo leí, no me acuerdo exactamente. Leimos eso buscando información sobre las ludwig supraphonic vintage mi profersor y yo hace como 3 años (cuando restaure la mia, que ni concocia batacas.com aún) y se que en un foro en ingles explicaban algo asi...


Vale. Supongo que es información quenestá flotando por ahí en general.

Voy a echar un ojo a vintage drum forum a ver si encuentro algo al respecto, pero supongo que habrá, como en tós los laos, opiniones para todos los gustos sobre si es aluminio y algo o sólo aluminio.
Subir
ROGERS
por el 09/11/2012
Ditusuaien escribió:
COB= Chrome over Brass= Latón cromado=Latón cromau. El latón tiende a ser más cálido que el acero y no tan chillón ymodifican un poco el sonido de la caja.

Otra de esas es NOB= Nickel over brass= latón nikelau y creo haber visto COS=Chrome over steel= acero cromau en algún sitio.


Gracias por la aclaración!!

Siempre es bueno saber algo más!!
Subir
SantoLocuasto
por el 09/11/2012
En una tienda alemana, ofrecen dos modelos: LB402B (chromre over brass) y la LM402 (chrome over aluminium), a parte de la diferencia de precio, que diferencia de sonido encontraría entre ambas? La clásica sería la LM402 no?
Subir
Ditusuaien
por el 09/11/2012
SantoLocuasto escribió:
En una tienda alemana, ofrecen dos modelos: LB402B (chromre over brass) y la LM402 (chrome over aluminium), a parte de la diferencia de precio, que diferencia de sonido encontraría entre ambas? La clásica sería la LM402 no?


Si bsucas el sonido Supra clásico sí.
Si estamos hablando del sonido Ludwig no porque las cajas Black Beauty Y Super de los años 30 y 40 son de latón. Pero esto es mi opinión. Y tanto las Supras como las Super molan, pero tienen un rollo un poco diferente.

Aparte de eso Ludwig a finales de los 70, creo, fabricó unas cuantas Supraphonic en latón y en bronce que hoy en día son raras y suelen ir caras por ebay y sitios de esos, pero el sonidoSupra clásico es el de la LM402 de toda la vida.
Subir
perezvaca
por el 09/11/2012
Yo tengo una 14x6,5 nueva (de ahora) y tuve una 14x5 antigua, de los 70. aparte de la evidente diferencia de medidas, la antigua tenía un sonido más espeso que la 6,5 incluso siendo más pequeña.

Yo creo que habrá una diferencia pero apreciable por pocos y el bolsillo puede que sea el que mande.

Yo me pillaría una nueva.
Subir
batakator
por el 10/11/2012
Stewart Copeland mismo usaba una COB Supraphonic de finales de los 70,la cual puedes oir claramente en Ghost in the Machine y Synchronicity.
Subir
muaj
por el 22/08/2016
Yo no he probado ninguna Supraphonic y me gustaría saber si es una caja versátil o es más una caja rockera yo tengo una Pearl Sensitone de Bronce y estoy flipando con ella, pero tengo la curiosidad de la Supraphonic yo hago Jazz y Funk y voy a empezar con un proyecto de pop y me gustaría saber si en afinación aguda da la talla o es más para sonido gordo
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo