Hola SantoLocuasto!!
En principio la diferencia que yo les veo es que las antiguas tiene el apagador interno, pero el resto diria que
son iguales, vamos yo no he notado mayor diferencia..., no se que opinará el resto...
sludos
Según creo, las nuevas tienen cinta de pástico para el tensor del bordón, mientras que las antiguas disponían de cordeles, que en mi opinión es más incómodo.
Yo tuve una de 1969.Las actuales son más agudas y brillantes,y las viejas suenan más oscuras y graves.Lo de la cinta,mucho mejor,por ello para mí es la principal característica mejor de las nuevas.Yo toqué una 100 Anniversary de 2009,y sonaba genial,qué quieres que te diga...
Batakator tiene razón en el sonido.
Un compi tiene una 1969 también. Tuve ocasión de grabar con ella y sacó por la mezcla un sonido bastante gordete.
Tengo una de 2007 y me cuesta sacarle un buen sonido, se me queda bastante agudo siempre.
diferentes SI
Tengo varias supra en medidas y años, desde leugo me quedo con la supra de 6,5x14 de 1965 que tengo. El sonido es incomparable.... tiene un punto más de ataque cálido a la vez, no se como explicarlo, pero comparado con uan de los 9o o de ahora aprox, que ahí si son iguales, las de los 60, tienen un sabor especial. Las de ahora tienen un crisp precioso claro, pero algo mnás chillón, aunque las adoro igualmente. Por ej, otra en misma medida del 76 que tengo, sueno un pelin más grave cierto es, y el rango de afinación se mueve por tonos más graves aunque la afines en agudo;
para mi el material utilizado en los 60 que fue variando poco a poco es determinante, además de ser metal todo, ahora por ej, las arandelas de los tensores son plásticas y rstan un poco el concepto CRISP total de estas cajas.
Creo recordar que Ludwig en algún momento cambió los aros de las cajas de COB a otra cosa y que esa es una de las diferencias más grandes que hay porque los aros Cob erán más blanditos y sacaban un sonido más cálido.
Buenas, yo tengo una ludwig supraphonic lm 400 (14x5) de 1965 y cuando la restaure me informe un poco. Lo que encontre en distintos foros, es que segun dicen, las "antiguas" (creo que hasta mediados de los 70) estaban hechas de "ludaloy" que era basicamente aluminio "con algo mas". Las nuevas, segun decian, son de aluminio 100%.
Segun decian, es por eso que a las supras antiguas se les cae el cromado (pitting), porque parece ser que al "ludaloy" con el tiempo, le salta el cromado.
En cuanto al sonido, no he podido comparar la mia con una de las nuevas...
El cromado se les caía porque lo hacían de una sola capa,exceptuando Gretsch,que hacía triple cromado.Ahora todo dios croma triple.
Ditusuaien, no me hagas decir donde lo leí, no me acuerdo exactamente. Leimos eso buscando información sobre las ludwig supraphonic vintage mi profersor y yo hace como 3 años (cuando restaure la mia, que ni concocia batacas.com aún) y se que en un foro en ingles explicaban algo asi...
En una tienda alemana, ofrecen dos modelos: LB402B (chromre over brass) y la LM402 (chrome over aluminium), a parte de la diferencia de precio, que diferencia de sonido encontraría entre ambas? La clásica sería la LM402 no?
Yo tengo una 14x6,5 nueva (de ahora) y tuve una 14x5 antigua, de los 70. aparte de la evidente diferencia de medidas, la antigua tenía un sonido más espeso que la 6,5 incluso siendo más pequeña.
Yo creo que habrá una diferencia pero apreciable por pocos y el bolsillo puede que sea el que mande.
Yo me pillaría una nueva.
Stewart Copeland mismo usaba una COB Supraphonic de finales de los 70,la cual puedes oir claramente en Ghost in the Machine y Synchronicity.
Yo no he probado ninguna Supraphonic y me gustaría saber si es una caja versátil o es más una caja rockera yo tengo una Pearl Sensitone de Bronce y estoy flipando con ella, pero tengo la curiosidad de la Supraphonic yo hago Jazz y Funk y voy a empezar con un proyecto de pop y me gustaría saber si en afinación aguda da la talla o es más para sonido gordo