Me encanta este tipo. No sé si será en mi hilo preguntando por el china donde lo has visto. Yo hace pocos meses que lo he descubierto y me he quedado flipado. He leído alguna entrevista en internet y es un tipo muy curioso. Viene de tocar mucho Drum&Bass y música electrónica, y habla de su manera de entender el futuro del instrumento hacia esos estilos modernos. También incide mucho en la necesidad de subdividir las figuras perfectamente para conseguir estos sonidos. ¡Es increíble cómo es capaz de reproducir ritmos programados!
Particularmente me chifla el Doitashimashite, este directo de los vídeos en blanco y negro. Para mí es un ejemplo perfecto de a dónde puede ir el rock en el siglo XXI...
Todavía no he escuchado lo nuevo de The Mars Volta para ver lo que hace ahí. Desde luego no es tan exuberante como Pridgen, que es una bestia parda, pero para mí toca con mucho más gusto al no rellenar tanto.
pues sí, lo descubrí a raíz de tu mensaje sobre el china oriental trash de 18". En otros vídeos de esos en blanco y negro se aprecia mejor y creo que tus compañeros estaban en lo correcto, se trata de esa china. ¿La vas a comprar? El china de 12" de la misma serie suena también muy bien. Como china grande me iba a comprar el de 18" Oriental Trash, pero oí un Jia Chinese de John Blackwell de esas medidas que me enamoró.
Me he vuelto loco con el grupo en cosa de dos días y estoy de acuerdo contigo, puede ser un referente de cómo la música puede llegar a evolucionar en unos años.
A mí personalmente Prigden no me gusta mucho y es lo que dices tú, recarga las cosas demasiado; aparte, el sonido de la batería de Deantoni Parks me gusta más, aunque esto ya es cuestión de apreciaciones personales.
¿Qué opinas del drum'n'bass y del dubstep? ¿crees tú también que puede ser el futuro?
¿Qué música te gusta tocar? ¿Cuál te ves tocando en un plazo largo de tiempo?
El nuevo disco de The Mars Volta está muy bien. "In Absentia" es mi preferida. El disco es más relajado que otros anteriores y experimentan un poco con la música electrónica; el primer tema por ejemplo tiene reminiscencias dubstep en el estribillo. Te lo recomiendo si te gusta la música experimental y alternativa en general. Deantoni Parks está más comedido que con Omar Rodríguez Group pero resulta llamativo el buen gusto que tiene.
Un saludo y a seguir escuchando buena música.
Siento haber tardado tanto en contestar, he estado en otra dimensión estos días...
De hecho he comprado ayer a un forero un china hh de 18", pero ha resultado ser demasiado grave de tono comparado con mis otros platos, así que lo pondré en circulación de nuevo.
Con respecto al sonido de Deantoni, es bien curioso: en un mundillo en el que muchos músicos se las dan de poder decir por el sonido de la batería cuántos años tenía el arbol del que sacaron la madera, y por poco el nombre del leñador, y se termina haciendo cuestión de estado el sonido del instrumento que eliges, ¡a este amigo no hay manera de escucharle en una entrevista decir qué marca, medidas o tipo de kit prefiere!
Tampoco lo he seguido mucho más allá de la órbita Mars Volta/Omar Rodríguez/Vato Negro, pero en lo que le he leído siempre habla de que para él lo importante es adaptarse a lo que haya, que quiere poder adaptarse a todas las situaciones musicales posibles para crecer como músico y que por eso suele tocar con lo que haya en el estudio al que le toque ir. No menciona ni una mísera marca... Eso sí, habla de la necesidad de que las baterías acústicas evolucionen hacia los sonidos de las electrónicas!
Del D&B y dubstep no puedo decir más que los desconozco casi totalmente. Nunca he escuchado música electrónica, pero me está llamando la atención últimamente la influencia que estos ritmos están teniendo en la música "acústica" o "analógica". Me parece una fusión súperinteresante, una especie de funky nuevo y acelerado, quizás con más dinámicas...
No sé si será el futuro, pero desde luego si comparo a la gente de mi generación (yo tengo 32) con los chavales de ahora, estoy convencido de que el hecho de que una gran parte de la música popular se haga con máquinas, samplers, programando, etc... tendrá que notarse necesariamente en la manera en que se enfrenten a los instrumentos "tradicionales".
Por mi parte vengo tocando música negra (soul, funk) una temporada y me pica volver al rock, que lo tengo muy abandonado. Desde el funk veo un puente atractivo hacia los ritmos D&B y dubstep, aunque lo primero que me haría falta es coger fondo para tocar a esas velocidades...
En fin, para acabar dejo un link de una banda increíble que me han descubierto hace poco y puede ser un ejemplo de lo que hablaba anteriormente: unos chavales canadienses que no se comen un rosco pero tocan de muerte. Es increíble cómo arregla los temas. Aquí va uno de un concierto que parece ser todo versiones de Nirvana como nunca antes habrás escuchado...
[YT]001kS4AKVtQ[/YT]
Deantoni es muy bueno y tiene mucho gusto, ya de hecho había estado en TMV sustituyendo a John Theodore en la gira del Amputechture, y colaboró en al menos 2 discos en solitario de Omar, antes de su entrada "oficial" en TMV, el último disco está muy bien, Omar es un inconformista y ha dado un giro a TMV, que al menos yo ya me lo imaginaba tras haber escuchado las últimas cosas que había hecho en solitario, pero me sigue gustando más la onda que tenían en The Bedlam in Goliath con Pridgen, aparte que me encanta la forma de tocar que tiene, es de los pocos que he visto que de verdad tienen una velocidad de vértigo tocando con mucha fuerza y potencia.
Ahora me pica la curiosidad de como se adaptará Deantoni Parks para tocar el material que grabó Thomas Pridgen, creo que este verano TMV vienen a España, al Azkena en Vitoria, y una gran noticia, At The Drive In al Benicassim!
Si mi ingles y Wikipedia no me engañan creo que trabaja como profe en Stanford,Berklee y Drummer's Collective
Viendo a este pavo tocar siempre pensare que la maquina nunca podra superar al ser humano. Suena a ritmo programado 100x100%
muy interesante , y ver un buen bateria que no tiene que vender productos, lineas signature , lo hace aun mas .
Desde mi punto de vista y con toda la información de la que disponemos, oir a un artista o grupo sin que a los 20 segundo de audición pares la reproducción es un triunfo , es que es mas de lo mismo , y ver a gente que apuesta fuerte se agradece ....
no se trata de eliminar lo de antes ,porque hay mucho y bueno ...
vamos a ver, no es que se ria, sino que piensa que esa forma de tocar la bateria esta obsoleta y defiende otro concepto totalmente diferente
respeto tendrá pero imagino que tiene que defender su visión que es lo que le da de comer...
Perdona.Tal y como lo lei habia entendido otra cosa.