e1kio escribió:
Borisnot, me has dejado sin palabras macho. Más claro agua. Chapó. =D>
Muchas gracias maestro! :)
lospedrer escribió:
Ok. Es que no me cuadraba ya que hice un trabajo para el insti sobre la vibracion de un parche y trabaje un poco el concepto de armonico, y mirando una grafica no veias el armonico Do1, sino todos los que generaba la vibracion del parche. Pero en musica se habla de armonicos referidos a las notas musicales.
Creo que lo voy entendiendo xD
PD: que estudias? Sonologia? En el ESMUC?
Bueno, los instrumentos de percusión, en general, no generan armónicos, sino parciales inarmónicos. Es decir, que los componentes que se añaden a la fundamental no corresponden exactamente a múltiplos de la fundamental. Por esto es tan difícil adjudicar una nota clara a un tom, un plato o incluso una campana.
Sí, estudio Sonología. Cómo lo sabes? :)
joman777 escribió:
Por lo que tengo entendido (por gente estudiosa de esta música, y profesores de instrumentos antiguos), la afinación en música antigua era y sigue siendo 415 Hz.
joman777 escribió:
La frecuencia del planeta Tierra es de 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan no son armónicos con el planeta.
si bien oscila entre 7 y 14 , en este texto nos describe la frecuencia en estado de relajación profunda , 8 , ni 8,25 ni 11 y si la frecuencia de la tierra es 8 como aquí dice , no veo contradicción por ningún lado , creo yo .... cuanto menos seria interesante
probar a afinar en dicha frecuencia y ver resultados , mas aya de convertirse a ninguna secta ,ni historias de ese tipo ...
Sobre datos históricos no puedo decir nada, pero te diré que no, que lo de la frecuencia del planeta y de las ondas alfa no tiene ni pies ni cabeza. Desde cuándo 432 tiene como base 8 y 440 la tiene de 8,25? De qué tipo de manga ha salido eso? Y de qué frecuencia del planeta habla?
No, no tiene sentido. Donde queda retratado como timo, para mí, es al hablar de los armónicos. Ni hablar.
Padomon escribió:
¿?
Yo sabia lo de que "el poder absoluto corrompe absolutamente", pero vamos, lo del oido absoluto no veo yo que castigo puede tener mas que el cagarte en la puta cuando oyes el cumpleaños feliz.
Si tienes oído absoluto las notas no te permiten oír la música. No oyes armonía, ni acordes, ni colores, ni textura. Oyes notas. Como si en lugar de ver la pantalla de color blanco sólo vieras los píxeles, todos de tres colores...
Ditusuaien escribió:
Ademas de eso muchas veces no pueden logar que su instrumento este perfectamente afinado porque oyen cada nota un poco fuera de lugar por cosas del instrumento, o la sala, o la humedad, o la temperatura y eso puede hacer que no toquen comodos.
Para eso no sólo es necesario el oído absoluto, sino un entrenamiento bastante bueno. Una cosa es recordar y reconocer una nota, y otra cosa muy distinta es tener una capacidad de disriminación de frecuencias muy afinada ;)
De todas formas, esto que dices es cierto, si uno entiene exactamente por qué y cómo suena un instrumento, se dará cuenta de que cada tipo de instrumento por cosas distintas, pero no hay ninguno perfectamente afinable (aparte de los digitales). Además, el sistema de afinación que usamos es una falacia absoluta, teniendo en cuenta lo que damos por supuesto (nombres como 5ª justa, 4ª justa, etc son mentira, de justa no tiene nada). ;)