Como se usa el metronomo??

  • 1
Anónimo
por el 30/01/2004
Muy wenas compañeros!!! Me he comprado el metronomo Korg, supongo que sera como el que la mayoria utilizais
Y bien, mi pregunta es si me podeis echar una manilla en el tema de su utlilizacion, pues ando algo perdido.
Muchas gracias de antemano, como siempre!!!! Xaoooooo
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Anónimo
por el 30/01/2004
Es muy muy fácil, tu le enciendes y cada pitido que suena y cada vez que llega la agujita a uno de los lados es una negra, y luego puedes modificar su velocidad, o ponerlo a corcheas o semicorcheas. Lo mejor esque le pongas unos cascos y vallas oyendo pitidos mientras tocas tus canciones. Es lo mas sencillo del mundo, y te ayuda mucho a no adelantarte o atrasarte en tu tempo, y te vendrá muy bien sobre todo a la hora de grabar.
Un saludo!
Subir
Anónimo
por el 31/01/2004
Muchas gracias artista!! Solo una cosa....me salen unas notas dibujadas en la pantallita del metronomo, ke se pueden cambiar....que son cada una?? Comno veras, no tengo ni zorra de solfeo!!!! jeje, pero vaya, ya le voy cogiendo el trankillo al cacharrito!!!
Gracias de nuevo
Subir
millangarcia
por el 31/01/2004
Esas notas son las figuras p.e.: redonda, blanca, negra, corchea, semicorches, fusa, etc.

Normalmente usaras las negras, corcheas o semicorcheas. De tal forma que si un compas 4/4 lo pones en el metronomo a negras sonara 4 veces cada vuelta. P.e.: 4/4: Bombo, caja, bombo, caja y cada golpe coincide con un sonido del metronomo.

Espero haberme explicado bien, si no los mas expertos en notacion musical que me corrijan.

Salu2
Subir
The_Razor
por el 31/01/2004
Bueno, pero cabe la posibilidad de programarlo para cambios de tempo, uso de compases compuestos, etc? O solo rula a 4/4?
Subir
Anónimo
por el 01/02/2004
un consejo Manzano

Hey Manzano, sin ánimo de ser grosero o parecer prepotente, te aconsejaría que si no tienes ni zorra de solfeo, al menos dieses clases particulares con algun profesor de batería, al menos para que te enseñase a leer partituras y aprendieses las notas, su denominación, duración y representación en el pentagrama. Te ayudaría muchísimo, y te serviriá para estudiar mejor los temas que luego puedas tocar con tu grupo o los de tus grupos favoritos. Irías más alla del simple estereotipo del batería que lo único que sabe es aporrear la caja y mantener un ritmo fijo, sin hacer combinaciones, ni redobles, ni nada de lo que sentirse orgulloso.

Saludos desde Canarias.
Subir
Anónimo
por el 01/02/2004
Gracias por el consejo hombre.....es lo que estoy haciendo actualmente, intentar aprender solfeo, nada facil x cierto!!!
Hombre, tpco por no saber solfeo significa aporrear la caja y siempre hacer lo mismo, ahi discrepo de ti maxo!!!!
Subir
jordiasb
por el 01/02/2004
Por cierto, respecto al uso del metrónomo... Sabrás que lo estás usando bien cuando no lo oigas.
Eso significa que tienes el pulso tan dentro de ti, y que vas tan "clavaíto" que apenas oyes el click.
En cuanto deas consciente de que hay un click o pitido... mala señal, eso es que te has ido de tempo.

¡Suerte! :lol:
Subir
Anónimo
por el 01/02/2004
Jejeje, lo tendre en cuenta.
Una cosa, y si en una cancion cambio 3 veces de ritmo por ejemplo....que tengo ke cambiar el metronomo (cosa imposible, no me via para en mita!!!) o hay alguna "memoria" que grabe todos los ritmos que tu uses....????
Subir
Anónimo
por el 01/02/2004
Yo creo que eso no existe. Yo tengo el típico metrono KORG, el blanco que tiene todo el mundo y no se puede programar nada. Igual existe alguno que tenga esa opcion pero lo dudo mucho. Puedes practicar los tres ritmos por separado con el metronomo hasta qe los domines y luego unirlos todos sin metronomo.
Saludos!
Subir
Matus
por el 01/02/2004
Como existir existe pero eso se paga :mrgreen: Son los de Tama, Boss y Yamaha, que son 3 pepinos de metronomo.
El de Korg no lo hace. Lo mas que llega a hacer es contarte compases de hasta 7 partes pero sin poder cambiar a 5... no se si me epxlico. Que es un compas fijo, vamos.
Subir
Goliardo
por el 10/02/2004
Una duda. ¿Una canción no utiliza solo un ritmo de metrónomo o claketa?. Es decir, haces negras corcheas, tresillos, fusas, tec... pero todo dentro del mismo tiempo 60, 70, 80, 100, etc..., cambiando en la combinación de instrumentos y creando ritmos y silencios en estos ?

Tenía entendido que el único grupo que tiene un cambio de ritmo (cuando digo ritmo me refiero a tiempo de claketa) es QUEEN. tenía entendido que son los únicos putos amos con güevos de poder hacerlo, aunque no he conseguido saber en que canción...

Bueno, yo simpre utilizo el mismo ritmo durante toda la canción aunque cambies de ritmo. Puedes ir más rápido´, más lento, más o menos acentos, pero siempre dentro del mismo ritmo. Cudno acelero o bajo el ritmo en realidad lo que hago es pasar por ejemplo de corcheas a negras o introduzco silencios el el compás. (por ejemplo, para hacer un ritmo más lento, donde antes hacía 1 caja por negra hago 1 caja por cada dos negras que marca el metrónomo. bajando el tiempo a la mitad)

Me acabo de dar cuenta qu es difícil explicarlo por akí... jejej, espero que se entienda algo :?
Subir
Matus
por el 10/02/2004
Necesitas una buena dosis de Iron Maiden :mrgreen:
Subir
dani
por el 11/02/2004
jajajajajaja!!!
ayer mismo estaba en casa de mi novia y puso a los smashing pumpkins. en una canción empiezan a acelerar hasta doblar el primer tempo.
y vamos, puedes encontrar montones de grupos q hacen algún cambio de tempo en sus canciones.
Subir
Anónimo
por el 28/08/2004
Hola!!!

En estos casos creo que lo mejor sería utilizar una caja de ritmos programable, más que un metrónomo...

Puedes utilizarla como un metrónomo más o incluso programar una serie de compases (los que duren el tema), con la opción de cambiar el tiempo, etc... lo que quieras...

Talue!
Subir
Zynx
por el 28/08/2004
Que precio tiene el metronomo de korg?, es que hace tiempo que me quieor pillar uno. :?:
Subir
Anónimo
por el 28/08/2004
Sí, aconsejar el mejor metrónomo relación calidad precio please. Esq yo ya estoy cansado de llevarme el ordenador portatil de metrónomo (con un programilla lo solventaba). Creo q aconsejabais uno que era de color azul marca korg y que valía menos de mil duros.
Subir
Anónimo
por el 28/08/2004
Creo q es este el q más aconsejabais no?? El korg MA 30
[ Imagen externa no disponible ]

Que decís los entendidos en este tema?? Que precio tiene?
Subir
Berrolo
por el 29/08/2004
a mi me costo unos 20E

un saludo
Subir
Anónimo
por el 30/08/2004
Berrolo, donde lo has comprado... :?: Esq si encuentro un sitio q me lo dejen mejor de precio pues ahí lo voy a pillar. Cuenta cuenta... jeje Alguien más lo ha encontrado más barato?
Subir
cartujos
por el 11/08/2017
upload_2017-8-11_9-29-48.png
Archivos adjuntos ( para descargar)
upload_2017-8-11_9-29-48.png
Subir
cartujos
por el 11/08/2017
perdon salio demasiado grande la imagen , yo pille uno como este en un mercadillo por 3 euros y una lipieza
Subir
Calimocho
por el 11/08/2017
Pues es una antigualla preciosa yo tambien lo hubiera comprado. Aunque fuera para tenerlo en una repisa adornando.
Subir
cartujos
por el 11/08/2017
esa fue mi idea cuando lo vi , me pregunte " si esta cosa hablara ...." lo limpie y no hizo falta nada mas , funciona que me tiene de los nervios ...por que detecta todos mis errores
Subir
Alex Sanguinetti
por el 11/08/2017
En realidad NO es muy antiguo (los antiguos eran siempre de madera, aunque aun hoy se siguen haciendo de ese material, el plástico es una cosa reciente (mas vale post 60´s), sobre todo utilizar el plástico (o "un material sintético") para reemplazar cualquier otro material (pensemos en los parches, plástico que reemplaza piel...). Es, si, funcionalmente, el metrónomo mecánico "de toda la vida"...mucha gente lo sigue prefiriendo por una u otra razón...

En el caso de la batería fue un gran avance la aparición del metrónomo electrónico, por muchas cosas pero FUNDAMENTALMENTE, por ser el nuestro un instrumento de mucho volumen, permite ponerse auriculares y seguir con minuciosidad el tempo correctamente.

El mecánico lo puedes usar cómodamente si estás tocando el "practice pad" (caja sorda), ya si hablamos de tocar la batería...depende...

Este es un Wittner, alemán, es una marca buena, si no la mas famosa, diría que al menos es de los 80´s pero podría ser bastante posterior. Se siguen haciendo "iguales" hoy en día.

Eran muy caros cuando empecé, yo nunca me pude comprar ninguno de chico. En los 70´s empezaron a salir, en revistas como "Mecanica Popular", artículos con circuitos para hacer metrónomos eléctrónicos, y así fue como tuve el primero hecho por un alumno que estudiaba electrónica.

Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo