!! Bueno eh estado tocando por 4 meses ya y unas de las cosas que me pasan seguido .. es que despues de un redoble... aveces no puedo caer en el tiempo.. o me pierdo... y nose eske tiempo gopear la caja !!! que me recomiendan hacer... contar nose.. algo que me ayude !! y una preguntica mas que escuche pero me quede con la duda es cierto que cada tum , te da un tono si lo afinas??? bueno gracias me despido agradecere su ayuda grax !!
Caer En El Tiempo
OFERTAS Ver todas
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
Una vez dijo José Bruno en un clinic, que la gente se curra los grooves y no se mira el tempo de los redobles o fills. El nos decía que, lo que más hay que practicar con metrónomo, son los fills, porque es lo que menos se toca. En un tema, el compás de groove lo tocas durante todo el tema, y lo practicas muchas veces. Los fills son unas pocas veces nada más.
Metrónomo al poder.
Saludos.
Metrónomo al poder.
Saludos.
agradeceria mas orientacion.. como tips y asi.... y alo que me han estado diciendo qe practique y toque con metromo.. yo nunca eh usado uno ni e como fuinciona pero tengo una duda.... Como hacerle cuando sta tocando un tema que pues llevan un tempo x y en un pedaso del tema cambia de tempo mas rapido o mas lento que se yo.. como lehacen ustedes en ese caso ????
ZNDO escribió:
También ayuda muchísimo sacarse temas de otros grupos y tocar encima, que es como un metrónomo, pero más divertido, jeje.
yo hago eso, y no hay como cuando ya te sabes la cancion y empiezas a improvizar... se siente rebien
Edgar Drummer escribió:es cierto que cada tum
se dice Tom carnal:baile:
Algo que puedes hacer cuando vayas a hacer el fill o redoble, es seguir contando el compás de la canción en tu mente hasta que acabes el fill. Eso ayudará a que caigas lo más exacto posible en el tiempo de nuevo. Ahora que tampoco hay que ser un fanático u obseso del tempo perfecto, no hay que robotizarce mucho.
Edgar Drummer escribió:agradeceria mas orientacion.. como tips y asi.... y alo que me han estado diciendo qe practique y toque con metromo.. yo nunca eh usado uno ni e como fuinciona pero tengo una duda.... Como hacerle cuando sta tocando un tema que pues llevan un tempo x y en un pedaso del tema cambia de tempo mas rapido o mas lento que se yo.. como lehacen ustedes en ese caso ????
a ver, usa metronomo y no te preocupes por las canciones que cambian de tiempo pq cuando tengas nivel para tocar dichas canciones, tb tendras el nivel suficiente para tocar a tiempo y no irte con los redobles...
asiq nada, metronomo y a currar como un campeon!!!
Para mi, en estos casos y para crear una buena base, lo mejor son las progresiones:
Rescatado de otro post, de cuyo nombre no quiero acordarme...:
Rescatado de otro post, de cuyo nombre no quiero acordarme...:
Virfirjans escribió:Pues precisamente yo hoy estaba reflexionando sobre el juego y las infinitas posibilidades que da el mundo de las progresiones.
Es untipo de ejercicio que sirve desde el más principiante hasta el ejercicio más complicado que se te pueda ocurrir.
Para empezar, ali, píllate un metrónomo y pontelo muuuuuy lento (40 o 60).
Empieza acompañando el click del metrónomo con el pie izquierdo en el charles. A continuación marca por cada golpe de click un golpe en la caja, alternando manos:
D I D I D I D I (D=derecha, I= izquierda),
cada golpe de caja coincide con uno de click y uno de pie izquierdo. Luego, manteniendo el pie izquierdo en el click del metrónomo, da dos golpes por click
DIDIDIDIDIDIDIDI
Luego tres
DIDIDIDIDIDIDIDIDIDIDIDI
Las que están en negrita son las que te cuadran con el click y el pie izquierdo.
Luego 4 luego 6 luego 8. De este modo empiezas a interiorizar donde entran las negras (1) las corcheas(2) los tresillos (3), las semicorcheas, seisillos, fusas, etc etc.
Entre el uno y el dos puedes meter tresillos de negras que son jodisillos (siguiente nivel :D ) y entre el cuatro y el seis, cincos, que son aun más jodidos (asi como los sietes)
Te recomiendo encarecidamente que aprendas solfeo rítmico que es muy sencillo y te abre muchas puertas y podrás empezar a hacer multitud de ejercicios.
Y cuando ya te vayan bien las progresiones simples es donde empieza "hasta el infinito y más allá". cambiado el ostinato que va a tiempo (pie izquierdo) por ejemplo alternando bombo y charles o metiendo el charles solo en los clicks pares (y empezarás a entender el swing) etc etc etc
y cambiando la manera de orquestar la progresión es donde empieza lo realmente interesante.
Si haces por ejemplo figuras de 4 voces ( caja, tom1, tom2, bombo) sobre el ostinato. Cuando pasas de negras a tresillos de negras se crea un desplazamiento que te rompe el cerebro en varios trocitos, pero ayuda mucho a desarrollar coordinación, independencia, etc.
Dos consejos finales:
- Antes de empezar intenta que alguien te enseñe como agarrar bien las baquetas, como golpear bien, sin tensión y con pulso relajado.
- Cuando domines ya un ejercicio, busca la relajación de todo tu cuerpo sin dejar de hacer el ejercicio, pon atención incluso a la respiración, etc...
Espero haberme explicado :violin:
con toda probabilidad te falte algun paso intermedio por hacer, como bien te dicen prueba a trabajar con figuras mas simples , por asi decir, negras, semis con simcopaciones y pasate luego a los redobles y veras como paso a paso acabas callendo en el tempo claro con su metronomo o en su defecto llevando el tempo con el pie izquierdo en el charles...
Edgar Drummer escribió:y una preguntica mas que escuche pero me quede con la duda es cierto que cada tum , te da un tono si lo afinas??? bueno gracias me despido agradecere su ayuda grax !!
esto esta bueno :-({|= :
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=1008
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=16198
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=28859
https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=20284
Edgar Drummer escribió:... despues de un redoble... aveces no puedo caer en el tiempo.. o me pierdo... que me recomiendan hacer...
El problema que tienes es fundamentalmente por falta de conocimiento teoricos, estoy seguro que apenas lees, si lees...
A partir de conocer alternativas de combinaciones de posibilidades y practicarlas empiezas a "ver" dentro del "espacio musical", como ves con tus ojos cuando caminas los objetos y no te los llevas por delante y llegas al punto propuesto no importa cual sea este. Ademas, no necesitas hacer "pasos regulares" (igual a tocar un fill todo con las mismas figuras, ejemplo: semicorcheas) ya que como "ves", te da lo mismo.
Puedes tocar cualquier cosa y te da igual por que es como caminar en una habitacion que aunque no conozcas tiene la luz prendida.
El problema tiene una unica solucion (plena): UN BUEN PROFESOR.
Yo en los fills, ya directamente "tiro la mano" aleatoriamente a ver que sale y que me sugiere, y a partir de como va sonando, EN ESE MOMENTO, lo voy siguiendo, o paro, o...MIRA MIS VIDEOS en la pagina de la firma y te va a dar alguna idea de lo que hablo.
Saludos,
Alex Sanguinetti (Clases de Bateria en Valencia)
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
