Ayuda para identificar caja antigua

lolete
por el 01/12/2010
Hola. Me gustar�a que me ayudaran a identificar la caja que muestro en las fotos y de la cual no tengo informaci�n. Perteneci� a mi padre y se que la toc� a finales de los a�os 60. Desgraciadamente �l ya no est� para ayudarme.
No tiene ninguna etiqueta que de alguna pista. No se si se trata de alguna caja europea o incluso espa�ola (americana no lo creo).
Muchas gracias de antemano.


(Las fotos están mas arriba)
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
lolete
por el 01/12/2010
Pufff, es la primera vez que subo fotos y creo que me quedaron algo grandes ........
Subir
Barrimore
por el 01/12/2010
Ya te lo arreglo

[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]

Siento no poder ayudarte más. No tengo ni idea de que caja puede ser..
Suerte!
Subir
carlesoffilth
por el 01/12/2010
Ni idea, pero qué mal se ha portado su dueño y el tiempo con ella. :)
Subir
grooveable
por el 01/12/2010
a mi me regalaron una muuuy similar...... el sistema de bordonera se parece mucho... y las bellotas tambien..... me dijo el que me la regalo que era ludwig..... pero estoy casi seguro que no es asi.... la mia es piccolo y solo tiene 6 tensores....ademas.. los tensores son mas gruesos que los de hoy en dia.,.. es decir.. no se puede afinar con una llave convencional...a ti te pasa igual??
Subir
carlesoffilth
por el 01/12/2010
¡Joder! Entre tu letra y las megafotos, este post es una tortura...:) :bien:
Subir
lolete
por el 01/12/2010
grooveable escribió:
a mi me regalaron una muuuy similar...... el sistema de bordonera se parece mucho... y las bellotas tambien..... me dijo el que me la regalo que era ludwig..... pero estoy casi seguro que no es asi.... la mia es piccolo y solo tiene 6 tensores....ademas.. los tensores son mas gruesos que los de hoy en dia.,.. es decir.. no se puede afinar con una llave convencional...a ti te pasa igual??


Hasta dentro de unos días no podría contestarte el tema de lo de la llave de afinación porque estoy fuera de casa.
Gracias por el interés. A ver si resolvemos el misterio.
Subir
lolete
por el 14/11/2012
Me gustaría retomar el hilo a ver si de una vez resuelvo el misterio de esta caja. Efectivamente, como insinuó un forero, los tornillos de afinación no tienen la medidas estandars de hoy en dia, por lo que no se pueden afinar con una llave de afinacion de las normales.
¿Que caja es esta?, ¿alguien sabe algo?
Subir
8673
por el 14/11/2012
Por los herrajes, creo que puede ser una TRIXON (alemana)
Subir
Ditusuaien
por el 14/11/2012
8673 escribió:
Por los herrajes, creo que puede ser una TRIXON (alemana)


A mi esas bellotas no me suenan a Trixon.

Edito:
A mi la caja no sé porqué me suena a europea más que a estadounidense o a japonesa, pero no puedo asegurar nada.

¿Cómo es el casco? ¿Cuantas capas tiene? Eso igual ayuda un poco a definir de qué época es. Aunque por el aspecto yo diría que es de los 60 o principios de los 70 como muy tarde.

¿Me dejas copias las fotos para que pregunte en vintagedrumforum a ver si alguien sabe algo?
Subir
lolete
por el 14/11/2012
Ditusuaien, por supuesto que puedes coger las fotos. La verdad que no se ni que tipo de madera es ni las capas. Se que tiene aros de refuerzo y que la bordonera tiene un tubo pasante a través del casco.
Subir
Ditusuaien
por el 14/11/2012
lolete escribió:
Ditusuaien, por supuesto que puedes coger las fotos. La verdad que no se ni que tipo de madera es ni las capas. Se que tiene aros de refuerzo y que la bordonera tiene un tubo pasante a través del casco.


¿ No puedes contar el número de capas? ¿Porqué?

Lo del tubo a través del casco seguramente sea por el sistema de bordonera en paralelo pero no sé porqué lo ponían. Lo que se me ocurre es por alinear los extremos de la bordonera o para no hacer tanta presión en el casco y que éste no se deformara. Pero eso son ideas de yo mismo.
Subir
grupoktero
por el 22/11/2012
hace tiempo vi en internet unas fotos de una caja con esas mismas bellotas, creo recordar que se fabricaban en barcelona allá por los 50, pero no recuerdo la marca.

si lo encuentro te lo digo.
Subir
lolete
por el 23/11/2012
Te lo agradecería mucho grupoktero. Cualquier información ayudara a desvelar el misterio.
Subir
Campi
por el 24/11/2012
Hola lolete, hace tiempo hice una consulta sobre marcas españolas antiguas por aquí y dentro de lo que contestó el compi darwin había una caja como la tuya, marca Miller o Millera decía que se llamaba, te dejo por aquí el hilo:

https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=74211
Subir
Core
por el 08/12/2012
lolete escribió:
Te lo agradecería mucho grupoktero. Cualquier información ayudara a desvelar el misterio.


Está cojonudo que la hayas identificado, ahora toca lo más importante: vas a ser capaz de limpiar toda esa mugre para poderla usar en condiciones? si la limpias dinos como, yo tengo una de los 90 con un cuarto de la mierda que tiene esa (óxido etc) y preocupado me tiene.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo