Excelentísimo Señor Don rubiologico:
rubiologico escribió:
El pez cree saberlo todo del mundo porque conoce al dedillo una pecera.
El pez tiene ojos, y en el supuesto de tener capacidad de racicionio y comuniación, si otro pez viniera y le enseñara una fotografía de lo que hay fuera de la pecera, éste lo admitiría. Sin embargo, si otro pez viniera y le dijera, siento cosas en mi ser ajenas a todo el mundo material y sé que son ciertas, que lo leí en un cuento, el primer pez verá, evidentemente, que su compañero está mal de la azotea.
rubiologico escribió:
Yo a día de hoy no tomo droga alguna, legal ni ilegal, incluyendo tabaco, café, alcohol, o un refresquito de cola, y no presento ninguna adicción, ni siquiera maquillada con el argumento de "lo hago porque me gusta" o "sólo de vez en cuando" (que en realidad significa "siempre que se dan las mismas circunstancias") ¿puedes decir lo mismo?
Puedo decir lo mismo, las únicas drogas que consumo cuando se dan las mismas circunstancias son los medicamentos. Igual es gracias a la espiritualidad esa, que la padezco sin darme cuenta. Yo no he dicho que hayas estado nunca enganchado a ninguna droga dura (no sé de dónde lo sacas). Y además, el alcohol es una droga dura.
Y ahora empezamos con las afirmaciones comunes a todo creyente o seguidor de una "ideología" (como tú la llamas) contraria a la razón o que tenga algo que ver con la fe.
rubiologico escribió:
Lo que sigue bien patente en ti son tus miserias, que ya he descrito. Y ¿sabes? ya me he cansado de que las compartas conmigo así que te garantizo que éste será el último mensaje que dirijo hacia tí, pues tengo lo suficiente como para saber que es una pérdida de tiempo y energía.
Para tí, mis miserias son que no necesito cuentos chinos, situaciones límite o drogas para ser feliz, pues vaya mierda de miserias, la verdad. Por cierto, todos los defensores de la religión sois iguales. Primero intentáis inculcar una falsa necesidad de Dios en la gente, y cuando encontráis a alguien que sabe que esa necesidad es falsa, argumentáis que "no todo el mundo tiene la virtud de la fe", "no todos podemos disfrutar de ese don que Dios nos ha dado" o "hay gente que no tiene las capacidades espirituales lo suficientemente desarrolladas". Es decir, para vosotros, aquel que no necesita de la religión (o la espiritualidad, llámale equis) es un infeliz que nunca experimentará el placer de comprenderos, y todo por culpa de su "cerrazón mental", por eso es mejor no hablar con él. En eso se fundamentan las enseñanzas de todas las religiones que contradicen a la razón, porque así no hay riesgo de que alguien haga ver a los fieles su equívoco.
rubiologico escribió:
Probablemente yo para tí no significo nada desde un principio, pero yo te puedo garantizar que me podría volcar en ti para darte lo mejor que pueda darte si hubieras mostrado al menos un poco de respeto, y para nada necesitaría que "me dieses la razón" para dejar de considerarte "tonto", me bastaría con que simplemente dejes de quitársela a todo aquél que no piense como tú o sea como tú.
Me basta con que dejes de mandarme callar y decirme tonto.
Pero al final lo has conseguido, al menos contigo. A partir de ahora punto en boca. Existirás para mi tanto como para ti existo yo. Y yo para ti soy un Unicornio Rosa.
No deja de darme pena.
Tú existes, y para mí significas lo mismo que cualquier ser humano. El hecho de que no acepte tus descabellados cuentos no piense que no deberías existir o que seas tonto. No me parece estúpido que alguien crea en Papá Noel, pero sí me parece estúpido que alguien vaya por ahí diciendo que Papá Noel existe de verdad. Como en tantas otras enseñanzas religiosas, te compadeces mirando por encima del hombro de aquel que no participa de vuestras creencias, y llamándome intolerante, como si fuera yo el que ve burbujas donde no las hay y no admite que en realidad no hay burbujas.
rubiologico escribió:
Me ha resultado muy curioso, no obstante, y me alegro de haber dado contigo, pues me cuesta creer que exista la posibilidad de que una persona pueda cerrarse tanto y veo que es posible y es un hecho.
Sin embargo, te habría bastado conocer a cualquier creyente para ver lo que es la auténtica cerrazón. Porque yo me cierro ciñéndome a la realidad, pero los creyentes os cerráis en vuestras fantasías.
rubiologico escribió:
Si lo que pasa, que lo pienso sinceramente, es que lo has intentado y te enfureces porque no lo consigues, entonces que sepas que simplemente has de tener más paciencia y seguir practicando, y no arremeter contra todo.
Es normal que no te salga, tienes un montón de cualidades que pulir antes de experimentar algo más allá del EGO.
Y volvemos a lo mismo, "no eres capaz", "no has desarrollado tus cualidades todavía", para tí soy alguien que no es capaz de utilizar su capacidad epiritual (o como quieras llamarle), una capacidad ficticia, pero recuerda que los creyentes sois los que no utilizáis una capacidad real, la razón.
rubiologico escribió:
Si no cambias, pobre de todos aquellos que vivan cerca de ti, creo que me pediría ser un perro callejero antes que tu hijo, pues me pasaría la mitad de mi infancia llorando en la almohada por tu insensibilidad a lo ajeno.
El hecho de ser ateo me convierte en un mal padre, es obvio. Tú eres el que no quiere ser mi hijo, no yo el que no quiere ser tu padre, ¿soy yo el intolerante?
rubiologico escribió:
Yo, por la presente, declaro que me mantendré alejado de ti y de tu forma de ser pleno y feliz. No me da nada bueno tanto orgullo y vanidad.
Veo que, a ojos de tu religión, como pasa con todas de sus características, ser feliz está mal visto, pues no seré yo el que te prive del placer de amargarte la vida, pero no vengas a criticar a los que no queremos hacerlo.
rubiologico escribió:
Bueno si, me ayudas a ver mi orgullo y mi vanidad, que no son pocos tampoco, la verdad es que una parte de mi se avergüenza de haber entrado al trapo contigo... seguiremos trabajando... no, tranqui Guil, el seguiremos no lo decía por tí. Tú tranquilo, sigue así.
Haces bien en avergonzarte, eso quiere decir que todavía queda algo de razón en tu cabeza, y que no eres un fanático religioso, también quiere decir que puede que llegue un día en el que vuelvas la espalda a la religión y veas que yo no estaba tan equivocado, después de todo.
rubiologico escribió:
Te iba a hablar del Kybalion, un libro flipante que se atribuye a Hermes de Trismegisto, sin olvidar que Hermes, de origen Egipcio, fue después el Dios de la Sabiduría en Grecia y más tarde en Roma, y su filosofía llamada hermética por el nombre de Hermes, parece ser accesible sólo para unos pocos (al parecer). Yo lo descubrí con 16 años y fue un impacto enorme encontrarlo, pues nunca había conocido nada ni nadie antes que me hablaban de cosas que una parte de mi reconocía intensamente como reales. Obviamente, ya sabemos de dónde procede el término hermético, y parece ser que no es algo fácilmente accesible para todo el mundo. Pero eso no significa que no exista. Lo que pasa es que se necesita mucha humildad para reconocer que no se comprende y pedir ayuda. Es más fácil echar los libros al fuego, como han hecho de toda la vida los... vaya! qué curioso!! los fanáticos religiosos!!
Vaya, qué curioso, justo los mismo fanáticos religiosos que defendían que para creer hay que ser lo suficientemente inocente, quiero decir, capacitado.
rubiologico escribió:
Claro, lo primero que dice el libro es
Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender
Lo que pone muy en evidencia la lectura reflexiva de ésta sentencia es una cosa: me falta mucho para ser sabio.
¿A tí de pequeño te contaron el cuento del traje nuevo del emperador?
rubiologico escribió:
No sé cómo lo consigues, creerte a ti mismo sin tener más base que prejuicios... de verdad, estoy totalmente sorprendido con tu caso. Eso sí que es verdadera fe ciega hasta el final.
Un abrazote
Rubén
Entonces, ¿tú no te crees a tí mismo? ¿y cómo esperas que lo hagan los demás?
Y, te equivocas, no es fe, es razón. La fe es ciega, la razón es fundamentada.
PD: Y lo de quedar tonto por la droga, lo digo porque es una expresión de aquí, no porque aquí todo el mundo conozca a Eckhart Tolle (no sé si se escribe así) y piense que está colgado.