Acertijo chorra

  • 1
Que te puedes comprar??
Un pedal jimbao
Una black panter
Una Dw colecctors
Toda la empresa DW
Votos totales: 4
Tricky
por el 17/03/2009
Lo vi en una peli y me di cuenta de lo pardo que soy xD

Imaginaros que yo soy vuestro colega y os digo:

Hoy te voy a dar un centimo, mañana doblare lo que te di hoy (2), pasado doblare lo de mañana (4) pasado pasado mañana doblare lo de pasado mañana (8 cent) y asi hasta fin de mes (31 dias)

A final de mes que te puedes comprar??

Que nadie ponga la solucion si la sabe, solo quiero que le deis al coco y os echeis unas risas.

En unos dias pondre la solucion!!

A votarrr
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Kmargo
por el 17/03/2009
Sumatorio de X=1 a X=31 de 2 elevado a (X-1), y lo dividimos entre 100 para que nos dé el resultado en €

Sale bastante bastante pasta, unos 21 millones y medio de euros :u: (calculao a ojete en un papel)

Voto por toda la empresa aunque me imagino que la empresa de DW valdrá más :D
Subir
Batakazo
por el 17/03/2009
Tricky escribió:
Lo vi en una peli y me di cuenta de lo pardo que soy xD

Imaginaros que yo soy vuestro colega y os digo:

Hoy te voy a dar un centimo, mañana doblare lo que te di hoy (2), pasado doblare lo de mañana (4) pasado pasado mañana doblare lo de pasado mañana (8 cent) y asi hasta fin de mes (31 dias)

A final de mes que te puedes comprar??

Que nadie ponga la solucion si la sabe, solo quiero que le deis al coco y os echeis unas risas.

En unos dias pondre la solucion!!

A votarrr



Y a los 13 minutos...


Kmargo escribió:
Sumatorio de X=1 a X=31 de 2 elevado a (X-1)

Sale bastante bastante pasta, unos 21 millones y medio de euros :u:

Voto por toda la empresa aunque me imagino que la empresa de DW valdrá más :D



¡Hala, ya se puede cerrar! ¡Jajajajajajajajaja...!
Subir
hermanito
por el 17/03/2009
Kmargo coño, has jodío el hilo!!:D. mira que el pobre tricky ha dicho que no se postee la solución...

PD: Por cierto, si tricky fuera mi colega y realizáramos el experimento, le tendría mucho aprecio...:)
Subir
Batakazo
por el 17/03/2009
Venga, propongo éste muy relacionado con el que puso Tricky, para que no decaiga:

Un estanque tiene la misma superficie que 100 nenúfares.

Suponiendo que hay un sólo nenúfar en el estanque, y que cada minuto un nenúfar se reproduce y genera otro igual, ¿cuántos minutos hacen falta para que se cubra la mitad del estanque?

Y tú, Kmargo, vete a ensayar, o a seguir celebrando tu cumpleaños, y de reenganche celebras el día del padre... jajajajajajaja
Subir
Tricky
por el 17/03/2009
Kmargo escribió:
Sumatorio de X=1 a X=31 de 2 elevado a (X-1), y lo dividimos entre 100 para que nos dé el resultado en €

Sale bastante bastante pasta, unos 21 millones y medio de euros :u: (calculao a ojete en un papel)

Voto por toda la empresa aunque me imagino que la empresa de DW valdrá más :D


Señor ander, es usted una gran persona y mejor baterista, pero por lo visto no sabe leer xDDDD


Mira que lo he dicho tronco xD


Es igual, al carajo xD Luego pensare lo de los nenufares que estoy xapando xD
Subir
kogollo
por el 17/03/2009
sigues teniendo un centimo pero doblado 31 veces? hay que echarle huevos para doblarlo 31 veces jojojo
Subir
Tricky
por el 17/03/2009
kogollo escribió:
sigues teniendo un centimo pero doblado 31 veces? hay que echarle huevos para doblarlo 31 veces jojojo



Diooooooooooooooooooooooooo ke malo xDDDD
Subir
Kmargo
por el 18/03/2009
Juasssss lo siento tricky, me he embalao

Venga, ya he vuelto de ensayar así que vamos con el otro:

Sabemos que hay que llegar a los 50 nenúfares, y que se reproducen geométricamente como en el problema de Tricky. Ésto es, en el minuto 0 hay 1, en el minuto 1 hay 2, y en el minuto X tendremos 2^(x).

Una vez planteado así tenemos tres soluciones según 3 planteamientos:

1) Los nenúfares se reproducen TODOS en el mismo momento, entre el segundo 59 del anterior minuto y el 0 del minuto siguiente. Todos a la vez, y su reproducción es instantánea. En tal caso pasaríamos del minuto 5 en el que hay 32 nenúfares a una superpoblación en el minuto 6 en el que encontraríamos 64 nenúfares, que se saldrían de medio lago :D

2) Los nenúfares se van reproduciendo a lo largo del minuto de forma proporcional, es decir, si crecen dos nenufares por minuto, tardan 30 segundos cada uno en crecer. En tal caso, resolviendo la ecuación anterior nos sale que para que 2^(x) = 50, despejamos y X debe de ser el logaritmo en base 2 de 100, lo que nos da exactamente 5'64385618977472 minutos, que vendrían a ser pasados a tiempo 5 minutos, 38 segundos, 63 centésimas, y algo menos de 14 milésimas de segundo. En ese momento exacto crecería el nenúfar número 50 y ya nos saldríamos de medio lago con el nenúfar 51 cubriéndolo

3) Los nenúfares crecen a lo largo del minuto sin seguir una norma fija. En tal caso podríamos decir que en algún momento entre el minuto 5 y el minuto 6 medio lago se llena de nenúfares, pero no podríamos decir en qué momento exacto ni si esos nenúfares van a ser completos, ya que no sabemos si crecen de forma instantánea o no.


:bien:
Subir
Kmargo
por el 18/03/2009
Venga os voy a plantear una paradoja de las que me molan a mí. Ésta es una de las paradojas de Zenón, la de "Aquiles y la tortuga"

Aquiles que es un tipo muy fuerte y muy guay, decide que quiere echar una carrera (vete a saber por qué) con una tortuga. La carrera cubre 100 metros, y le da a la tortuga 50 metros de ventaja. Dan la salida, y Aquiles empieza a correr como un descosido, pero ¡oh sorpresa!... cuando Aquiles ha recorrido los 50 metros de ventaja, lógicamente la tortuga ha avanzado un poquito y está por delante suya 5 metros

Pero ¡ojo!, cuando Aquiles corre de nuevo esos 5 metros que los separan, resulta que la tortuga ha avanzado medio metro más. ¡¡¡Y cuando Aquiles avance ese medio metro, la tortuga siempre habrá avanzado un poquito más que él!!!

¿¿¿¿Quiere decir ésto que Aquiles va a perder la carrera, porque para cuando llega a donde estaba la tortuga ésta ya ha avanzado un trozo más???

hala a darle al coco y a ver que respuestas me dais :bien:
Subir
Psychedelic
por el 18/03/2009
Kmargo escribió:
Venga os voy a plantear una paradoja de las que me molan a mí. Ésta es una de las paradojas de Zenón, la de "Aquiles y la tortuga"

Aquiles que es un tipo muy fuerte y muy guay, decide que quiere echar una carrera (vete a saber por qué) con una tortuga. La carrera cubre 100 metros, y le da a la tortuga 50 metros de ventaja. Dan la salida, y Aquiles empieza a correr como un descosido, pero ¡oh sorpresa!... cuando Aquiles ha recorrido los 50 metros de ventaja, lógicamente la tortuga ha avanzado un poquito y está por delante suya 5 metros

Pero ¡ojo!, cuando Aquiles corre de nuevo esos 5 metros que los separan, resulta que la tortuga ha avanzado medio metro más. ¡¡¡Y cuando Aquiles avance ese medio metro, la tortuga siempre habrá avanzado un poquito más que él!!!

¿¿¿¿Quiere decir ésto que Aquiles va a perder la carrera, porque para cuando llega a donde estaba la tortuga ésta ya ha avanzado un trozo más???

hala a darle al coco y a ver que respuestas me dais :bien:


Pues así a ojo piojo digo yo que si Aquiles recorre 50 metros y la tortuga sólo 5, cuando Aquiles recorra 100 metros la tortuga irá por los 60 metros, suponiendo que ambos corran a la misma velocidad media. <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Subir
RAMONDRUMMER
por el 18/03/2009
Kmargo escribió:
Venga os voy a plantear una paradoja de las que me molan a mí. Ésta es una de las paradojas de Zenón, la de "Aquiles y la tortuga"

Aquiles que es un tipo muy fuerte y muy guay, decide que quiere echar una carrera (vete a saber por qué) con una tortuga. La carrera cubre 100 metros, y le da a la tortuga 50 metros de ventaja. Dan la salida, y Aquiles empieza a correr como un descosido, pero ¡oh sorpresa!... cuando Aquiles ha recorrido los 50 metros de ventaja, lógicamente la tortuga ha avanzado un poquito y está por delante suya 5 metros

Pero ¡ojo!, cuando Aquiles corre de nuevo esos 5 metros que los separan, resulta que la tortuga ha avanzado medio metro más. ¡¡¡Y cuando Aquiles avance ese medio metro, la tortuga siempre habrá avanzado un poquito más que él!!!

¿¿¿¿Quiere decir ésto que Aquiles va a perder la carrera, porque para cuando llega a donde estaba la tortuga ésta ya ha avanzado un trozo más???

hala a darle al coco y a ver que respuestas me dais :bien:


A si rapidamente he calculado, que por cada 5 Metros recorridos de Aquiles, la tortuga avanza medio metro, con lo cual aquiles gana la carrera. Me explico:

Aquiles avanza 5 metro, la turgoa medio, Aquiles, avanza 10, la tortuga un metro, es decir, cada 10 metros de Aquiles, un metro de la Tortuga. Cuando Aquiles llegue a los 50 metros la Tortuga esta en los 55 y cuando Aquiles este en los 55 la tortuga estara en los 55,5 y apartir de ahi Aquiles adelanta a la Tortuga y por lo tanto gana la carrera :)

Es correcto?
Subir
balmung
por el 18/03/2009
En realidad los datos son para despistar, pues creo que los tiros van más en el sentido de espacio finito o infinito, de ahí la paradoja.

Es decir, cada vez que aquiles llega al sitio dónde estaba la tortuga un instante antes, ésta ha avanzado, por lo que nunca lo alcanzará. Para "demostrarlo"... consideraríamos la distancia entre los dos como una suma de infinitas partes, y cada vez que aquiles llega al punto anterior de la tortuga, aunque las partes son más pequeñas, siguen siendo infinitas, por lo tanto nunca llegará a alcanzarlo.

Voy medio sobado o sea no sé si me estoy inventando cosas, que podría ser xD

Un saludo.
Subir
Borisnot
por el 18/03/2009
Kmargo escribió:
Sumatorio de X=1 a X=31 de 2 elevado a (X-1), y lo dividimos entre 100 para que nos dé el resultado en €

Sale bastante bastante pasta, unos 21 millones y medio de euros :u: (calculao a ojete en un papel)

Voto por toda la empresa aunque me imagino que la empresa de DW valdrá más :D


En realidad salen casi 43 millones de €. ;)

balmung escribió:
En realidad los datos son para despistar, pues creo que los tiros van más en el sentido de espacio finito o infinito, de ahí la paradoja.

Es decir, cada vez que aquiles llega al sitio dónde estaba la tortuga un instante antes, ésta ha avanzado, por lo que nunca lo alcanzará. Para "demostrarlo"... consideraríamos la distancia entre los dos como una suma de infinitas partes, y cada vez que aquiles llega al punto anterior de la tortuga, aunque las partes son más pequeñas, siguen siendo infinitas, por lo tanto nunca llegará a alcanzarlo.

Voy medio sobado o sea no sé si me estoy inventando cosas, que podría ser xD

Un saludo.


Me encanta la filosofía... xD

Y si el espacio no se divide en infinitas partes, significa que cada parte es indivisible, con lo cual es imposible pasar de una parte a otra, con lo cual el movimiento sigue siendo imposible. ;)
Subir
Batakazo
por el 18/03/2009
En cuanto a la resolución del problema de los nenúfares hecha por Kmargo, están bien las tres reflexiones para calcular el tiempo, sólo que hay que considerar el área como suma de potencias de 2, ya que cuando un nenúfar se reproduce no desparece. Así, en el minuto 0 hay 1, en el minuto hay 1+2, en el minuto 3 hay 1+2+4, etc.

Y la paradoja de Zenón se emplea para explicar el concepto de límite en matemáticas (¡atento, Hammer!) La suma de los infinitos tramos que recorrerá Zenón es mayor que la suma de los infinitos tramos que recorrerá la tortuga, cuando esos tramos son tan pequeños que tienden a cero. Balmung se acercó a la explicación al hablar de suma de infinitas partes pequeñas.

Y Psichedelyc le ha puesto cifras a esos límites de forma razonable.


-----



Una variante sencillísima de los nenúfares: un nenúfar duplica su superficie cada minuto; si un nenúfar necesita 1 hora para cubrir un estanque, ¿cuánto tardará en cubrir la mitad del estanque?
Subir
Kmargo
por el 18/03/2009
balmung escribió:
En realidad los datos son para despistar, pues creo que los tiros van más en el sentido de espacio finito o infinito, de ahí la paradoja.

Es decir, cada vez que aquiles llega al sitio dónde estaba la tortuga un instante antes, ésta ha avanzado, por lo que nunca lo alcanzará. Para "demostrarlo"... consideraríamos la distancia entre los dos como una suma de infinitas partes, y cada vez que aquiles llega al punto anterior de la tortuga, aunque las partes son más pequeñas, siguen siendo infinitas, por lo tanto nunca llegará a alcanzarlo.

Voy medio sobado o sea no sé si me estoy inventando cosas, que podría ser xD

Un saludo.



He ahi la paradoja. Todos sabemos que Aquiles gana joder, pero... por qué parece que no va a ganar con el problema así planteado? (y no está mal planteado)


Borisnot escribió:
En realidad salen casi 43 millones de €. ;)


Seguro?

Has contado un día de más, revisa el problema :)

En el día 1 se elevará 2 a 0, es decir, te dan 1 sólo céntimo
Con lo cual en el día 31 se elevará a 30, te dan aproximadamente un millón de €, dando el total que he puesto arriba, y no los 43 millones que dices, que se alcanzarán el día 32 si siguiéramos con el experimento



Borisnot escribió:


Me encanta la filosofía... xD

Y si el espacio no se divide en infinitas partes, significa que cada parte es indivisible, con lo cual es imposible pasar de una parte a otra, con lo cual el movimiento sigue siendo imposible. ;)



No termino de captarte pero ahí va el planteamiento


Batakazo escribió:
En cuanto a la resolución del problema de los nenúfares hecha por Kmargo, están bien las tres reflexiones para calcular el tiempo, sólo que hay que considerar el área como suma de potencias de 2, ya que cuando un nenúfar se reproduce no desparece. Así, en el minuto 0 hay 1, en el minuto hay 1+2, en el minuto 3 hay 1+2+4, etc.



En el minuto 0 hay 1, se reproduce, y quedan 2
En el minuto 1 están esos 2, no se van, se reproducen, y dan otros dos, o sea, 4
en el minuto 2 están esos 4, no se van, se reproducen, y dan otros cuatro, o sea, 8

El planteamiento es como yo te lo he puesto, 2^X nenúfares siendo X los minutos transcurridos, yo no he supuesto que desparecían ni na por el estilo...



Batakazo escribió:

Y la paradoja de Zenón se emplea para explicar el concepto de límite en matemáticas (¡atento, Hammer!) La suma de los infinitos tramos que recorrerá Zenón es mayor que la suma de los infinitos tramos que recorrerá la tortuga, cuando esos tramos son tan pequeños que tienden a cero.



Tú tambien has sufrido las clases de cálculo

Básicamente, "el infinito puede sumarse"


Batakazo escribió:

Una variante sencillísima de los nenúfares: un nenúfar duplica su superficie cada minuto; si un nenúfar necesita 1 hora para cubrir un estanque, ¿cuánto tardará en cubrir la mitad del estanque?



Se lo dejo a otro, que ya lo he dejado planteado con el mío arriba :D
Subir
Batakazo
por el 18/03/2009
Kmargo escribió:

En el minuto 0 hay 1, se reproduce, y quedan 2
En el minuto 1 están esos 2, no se van, se reproducen, y dan otros dos, o sea, 4
en el minuto 2 están esos 4, no se van, se reproducen, y dan otros cuatro, o sea, 8

El planteamiento es como yo te lo he puesto, 2^X nenúfares siendo X los minutos transcurridos, yo no he supuesto que desparecían ni na por el estilo...


Cierto...:oops:

Kmargo escribió:
Tú tambien has sufrido las clases de cálculo


Como ves ahí arriba las he rendido poco...:oops:
Subir
Borisnot
por el 18/03/2009
Kmargo escribió:
Seguro?

Has contado un día de más, revisa el problema :)

En el día 1 se elevará 2 a 0, es decir, te dan 1 sólo céntimo
Con lo cual en el día 31 se elevará a 30, te dan aproximadamente un millón de €, dando el total que he puesto arriba, y no los 43 millones que dices, que se alcanzarán el día 32 si siguiéramos con el experimento


Vaya, pues sí. Conté hasta el 2^31... <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />

Kmargo escribió:
No termino de captarte pero ahí va el planteamiento


Bueno, esto es una afirmación que hizo un filósofo (para los nombres soy fatal). Decía que el movimiento, en teoría, era imposible.

Si el espacio entre A y B se componía de infinitas partes, para llegar de A a B se tenían que recorrer infinitas partes, con lo cual jamás llegaríamos de A a B (cuando decía infinito se refería a infinito, no a "tendiendo a..." ;)).

Y si no, si el espacio entre A y B se podía dividir en X partes, la transición entre una y la siguiente era imposible, puesto que para ello se tenía que pasar por posiciones intermedias, que no existían puesto que las X partes eran la distancia menor existente.

Ergo, el movimiento, en filosofía, era imposible ;)
Subir
ask2o
por el 18/03/2009
Si eso de aquiles y la tortuga lo dijo Zenon de Elea o algo asi....menudo zenon...
Subir
Kmargo
por el 18/03/2009
ask2o escribió:
Si eso de aquiles y la tortuga lo dijo Zenon de Elea o algo asi....menudo zenon...



Zenon el que me voy a pegar ésta noche

Con copas incluidas of course... :bien: esa si que es buena filosofía jejeje
Subir
ask2o
por el 18/03/2009
ya te digo!! eso si que es filosofia....y mañana a comerme un cochinillo a segovia...que invita mi padre...
Subir
surko
por el 18/03/2009
Borisnot escribió:
Vaya, pues sí. Conté hasta el 2^31... <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />



Bueno, esto es una afirmación que hizo un filósofo (para los nombres soy fatal). Decía que el movimiento, en teoría, era imposible.

Si el espacio entre A y B se componía de infinitas partes, para llegar de A a B se tenían que recorrer infinitas partes, con lo cual jamás llegaríamos de A a B (cuando decía infinito se refería a infinito, no a "tendiendo a..." ;)).

Y si no, si el espacio entre A y B se podía dividir en X partes, la transición entre una y la siguiente era imposible, puesto que para ello se tenía que pasar por posiciones intermedias, que no existían puesto que las X partes eran la distancia menor existente.

Ergo, el movimiento, en filosofía, era imposible ;)


Y ese filósofo se aplicaba a sí mismo lo de "la imposibilidad de movimiento" cuando le daba un apretón??? Por curiosidad...
Subir
Borisnot
por el 18/03/2009
surko escribió:
Y ese filósofo se aplicaba a sí mismo lo de "la imposibilidad de movimiento" cuando le daba un apretón??? Por curiosidad...


Pues no sé, por aquél entonces la gente estaba muy pirada... Sería capaz de descubrir que el movimiento era imposible y quedarse quieto hasta morir de inanición... O_O

xD
Subir
xovez
por el 19/03/2009
Despues de 6 o 7 asignaturas de matemáticas en la carrera, y dado q era Informática, me sale a:

2^31, lo que viene siendo medio giga de centimos... jajajaja

Se pueden comprar unas cuantas cosas, si.... :-k
Subir
Kmargo
por el 19/03/2009
xovez escribió:
Despues de 6 o 7 asignaturas de matemáticas en la carrera, y dado q era Informática, me sale a:

2^31, lo que viene siendo medio giga de centimos... jajajaja



Pues les ha faltao enseñarte a dos cosas:

1) Matemáticas :bien:

2) A leer, porque puse la solución en el segundo post :D :D :D
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo