Borisnot escribió:
La cosa es que yo, cuando como fuet, no disfruto de que el cerdo haya muerto. Son cosas distintas. Que van ligadas? Pues sí, pero no es lo mismo.
Entiendo el discurso vegatariano, pero le veo ciertas lagunas. Aparte de que me encanta la carne, y no por ello me siento menos sensible ni menos humano. Por ejemplo, si tuviera una vaca y le cogiera tanto cariño como a mi perra, al morir ésta no me costaría nada comer su carne.
Yo creo que lo que se llora no es la muerte de un ser vivo, sino de un ser querido. Es distinto. Es mucho más parecido lo del vídeo a la muerte de un hermano, que a la muerte de un cerdo de granja, aunque veas morir a éste último con sangre y chillidos, no sé si me explico...
Me pasa igual que a ti compañero, entiendo lo que dices, pero le veo esas lagunas... como tu dices va ligado. Es como si me dices que el calor que te da la piel de visón no te lo da otra cosa, y que no es que te guste que maten a los visones, que aunque esté ligado no es lo mismo... el hecho es que al comprar algo producido de cierta manera estás contribuyendo a que siga produciéndose así.
Pero sí que es cierto lo que dices que se trata más de la muerte de un ser querido que de un ser vivo.
Nos cuesta querer lo que no conocemos, a pesar de que tenga la misma sensibilidad que lo que sí conocemos.
Vamos, que me parece muy sensato lo que dices, y que explica el por qué de las reacciones tan sensibles por un lado y tan indiferentes por el otro.
Mi deseo no es que todo el mundo sea vegetariano. De hecho, si hiciera falta para sobrevivir, la caza es una opción o también la ganadería racional... pero me afecta haber investigado y darme cuenta de que el hambre en el mundo es algo tan sencillo como que los recursos alimentarios se distribuyen mal, se derrochan para fabricar carne que sólo unos pocos se comerán. Eso me hace sentir un pellizco en el estómago.
Además del MALtrato a los animales que supone la actual industria alimentaria.
No puedo hacer otra cosa que declarar mi oposición a todas éstas prácticas de producción y consumo de carne.
Ni es bueno, ni sano, ni solidario. El planeta sufre la sobreproducción de animales, lo sufren las personas que pasan hambre, lo sufre la salud de las personas que así se alimentan... en general con algo aparentemente tan "inocente" nos estamos autodestruyendo. Parece exagerado pero no es así, con nuestros hábitos y forma de gestionar los recursos naturales somos una especie de plaga dañina para el medio ambiente y nuestra ignorancia termina por pasarnos factura a nosotros mismos.
Nos hemos cargado grandes cantidades de bosques para transformarlos en monocultivos gigantes de transgénicos para hacer piensos para fabricar animales (digo fabricar porque eso no es criar).
Si no comiéramos así, no haría falta destruir tanto bosque y con la mitad de tierra de cultivo tendríamos para comer todos... es una aberración por un carpicho del paladar y la comodidad de echar rápido un filete a la sartén.
Me parece de una inconsciencia tremenda, y ningún gobierno nos va a sacar de ésta sino la decisión personal de cada uno sumado a la de los demás, que es lo único que puede transformar las cosas.
Mientras me quede algo de sentido común y amor por la vida, trabajaré por mejorar las cosas para todos, no sólo para unos pocos.
hermanito escribió:
Cuidado con esto, que hasta los chimpancés comen carne de vez en cuando (y esto no me lo invento yo, lo atestigua un vídeo de David Attenborough). No creo que su sitema digestivo sólo sirva para comer vegetales, sirve para comer de todo...igualico que el nuestro, cosas de la evolución, supongo...:bien:
[YT]WDFh5JdYh7I[/YT]
Tú lo has dicho hermanito,
de vez en cuando.
Y me parecería genial que la gente comiera carne de vez en cuando, y que hicieran una fiesta si tanto les gusta... pero comer tanta carne pasa factura y sólo hay que ver cómo pocas personas mantienen un aspecto saludable más allá de los 40 años, y cómo la enfermedad es algo demasiado común cuando debería ser algo extraordinario.
Pero ¿cuándo he afirmado que nuestro sistema digestivo sólo sirve para comer vegetales? No lo he hecho.
Podemos hacerlo, no es lo idóneo, pero podemos hacerlo.
Pero sabed que no es un misterio esotérico el tema de la nutrición, que lo importante es obtener los nutrientes que necesitamos, y la fuente puede ser una u otra.
Y si yo sé que puedo obtener mis nutrientes de una fruta, fruto seco, legumbre o semilla, setas, etc... paso de matar.
El día que lo necesite para sobrevivir, me pillo el arco y la flecha, te lo juro. Y si tengo familia ni te cuento.
En cuanto al vídeo, pienso modestamente que es una cosa rara y por eso es objeto de una filmación.
Siento mucho dar la brasa con ésto... de verdad.
Un abrazote
Rubén