Pienso que lo que hace el Falkl es el toe-heel de toda la vida, y que mucha gente llama heel-toe, o sea, que utiliza el balanceo del pie para dar dos golpes rápidos y volver a la posición inicial durante el segundo golpe.
Y ahora es cuando vienen las pequeñas pero enormes diferencias con Smith:
1.- Smith lleva muy poca tensión. Quiere que el movimiento sea fuido en todo momento.
2.- Llama a su técnica "constant release", o sea, rebote constante. Deja bien claro que no qujiere que la maza quede pegada en ningún momento al parche del bombo. De hecho, lo que nos pide es una especie de free-stroke con los pies. No tiene mucho problema, es cuestión de acostumbrarse. Esto es además coherente con el primer punto: la clave no está en la tensión de parche o pedal, está en cómo realizamos nosotros el movimiento con el pie. Si rebota es correcto, como si lo hiciéramos con las manos y baquetas.
3.- La figura del movimiento consiste, de forma lenta al principio y sin tener ninguna intención de dar ningún golpe al parche o que suene (tan sólo estamos practicando el movimiento para hacer que el pie lo memorice), en bajar la punta del pie sobre el pedal, apoyando todo el pie en ella y levantando todo el pie hasta ponerlo prácticamente en vertical, con la punta de los dedos apoyada en el pedal o incluso todo el pie en el aire vertical, perpendicular al pedal. De momento, hemos enviado la maza lentamente hacia el parche y la hemos hecho volver bien del todo hacia atrás, sin dejarla reposar contra el parche. Da igual si el golpe no ha sonado.
El segundo movimiento consiste en deshacer lentamente lo que hemos hecho, esto es, bajar el pie poco a poco, primero descansando la punta sobre el pedal, luego la suela y finalmente el talón, y esto último hace que la maza vuelva a ir hacia adelante, hasta tocar el parche. Si seguimos este último movimiento, levantando un poco la parte delantera del pie pero dejando apoyado el talón, la maza obviamente volverá hacia atrás.
Es un movimiento de columpio, de balanceo constante del pie sobre el pedal. Aplicándole fluidez y movimiento continuo con una cierta gracia, se vuelve un movimiento suave, limpio y constante entre la acción del pie y la reacción de la maza, y requiere muy poco esfuerzo. A altas velocidades, lógicamente este movimiento es menos evidente o aparatoso y mucho más sutil, e involucra cada vez menos superficie del pie, quedando prácticamente dependiente de un balanceo de la parte central, la bola que hay entre los dedos y la suela y un poco de la suela, y ya prácticamente no bajamos hasta los dedos en el primer movimiento o hasta el talón en el segundo.
Espero haberme explicado, pero ya te digo que el Smith dice que él se tiró como seis meses tan sólo practicando el movimiento, sin intención de dar golpes o adquirir velocidad. Sinceramente creo que es el paso previo a lo que hacen Lang y Donati, aunque me parece que la técnica de ambos no es idéntica.