V
Muy buenas.
Después de llevar seis meses desde que montamos el grupillo y otros tantos de ensayos, nos ha salido el primer bolo serio. Antes hemos tocado en casa de un amigo para colegas y eso, pero ahora nos toca dar la talla ante desconocidos. El concierto es en mayo, al aire libre, en una plaza de valladolid, en las fiestas del barrio, y vamos a tocar tres grupillos sin experiencia que estamos empezando.
De momento hacemos versiones de rock y como no tenemos mucha experiencia hemos preferido no complicarnos mucho en los arreglos de las canciones para intentar no tener fallos gordos. Pero aún así, nos surgen varias dudas.
Primero en cuanto a los medios técnicos:
1. Respecto al equipo, vamos a llevar nuestros amplis, bateria, pantallas y demás. Pero la asociación de vecinos nos deja el equipo que tienen. No sabemos cómo es ni nada, pero queremos ir a verlo antes; bueno sabemos que son 1000w de potencia. Pues bien, hemos pensado meter los amplis a la mesa y de ahi sacarlo a nuestras pantallas (a modo de monitores) y al equipo prestado, de cara al público. Es lo más apropiado o hay mejores maneras de hacerlo.
2. Al ser al aire libre, suponemos que nos tocará microfonear la batería, pero no tenemos micros para batería. Sin micros no se va a escuchar nada, no? Entonces, habíamos pensado meter un micro normal para el bombo y dos que hagan las funciones de ambiente (uno recogerá la caja, el charles, un crash y un splas; y el otro recogerá el ride, el otro crash y el tom base). Los dos aéreos, en un principio, pues sonará lo que pillen los "ambientes". Tiramos así o nos buscamos la vida de otra manera?
Y después, en cuanto a la ejecución técnica del grupo. Hemos estructurado las canciones para seguir todos el mismo patrón, marcando los cambios con algo realmente significativo (tipo break) y hemos dejado algún momento para improvisar y cuando alguien haga "tal cosa" volvemos a la estructura para cerrar la canción. Es lo más apropiado o mejor hacer lo que solemos ensayar y dejarnos de complicaciones?
En cuanto a mi, soy el baterista, he pensado tocar como hago habitualmente en los ensayos, sin hacer más adornos de lo debido y sin probar cosas que no me salen siempre. Mejor eso o me la juego a probar algo que puede que no salga (y cuando digo puede, es muy probable que no salga).
Pues eso, que muchas gracias por vuestra colaboración y espero consejos prontito
pd: si alguien de por aqui, quiere acercarse a vernos, que me avise y ya le digo el sitio y hora.
Después de llevar seis meses desde que montamos el grupillo y otros tantos de ensayos, nos ha salido el primer bolo serio. Antes hemos tocado en casa de un amigo para colegas y eso, pero ahora nos toca dar la talla ante desconocidos. El concierto es en mayo, al aire libre, en una plaza de valladolid, en las fiestas del barrio, y vamos a tocar tres grupillos sin experiencia que estamos empezando.

De momento hacemos versiones de rock y como no tenemos mucha experiencia hemos preferido no complicarnos mucho en los arreglos de las canciones para intentar no tener fallos gordos. Pero aún así, nos surgen varias dudas.
Primero en cuanto a los medios técnicos:
1. Respecto al equipo, vamos a llevar nuestros amplis, bateria, pantallas y demás. Pero la asociación de vecinos nos deja el equipo que tienen. No sabemos cómo es ni nada, pero queremos ir a verlo antes; bueno sabemos que son 1000w de potencia. Pues bien, hemos pensado meter los amplis a la mesa y de ahi sacarlo a nuestras pantallas (a modo de monitores) y al equipo prestado, de cara al público. Es lo más apropiado o hay mejores maneras de hacerlo.
2. Al ser al aire libre, suponemos que nos tocará microfonear la batería, pero no tenemos micros para batería. Sin micros no se va a escuchar nada, no? Entonces, habíamos pensado meter un micro normal para el bombo y dos que hagan las funciones de ambiente (uno recogerá la caja, el charles, un crash y un splas; y el otro recogerá el ride, el otro crash y el tom base). Los dos aéreos, en un principio, pues sonará lo que pillen los "ambientes". Tiramos así o nos buscamos la vida de otra manera?
Y después, en cuanto a la ejecución técnica del grupo. Hemos estructurado las canciones para seguir todos el mismo patrón, marcando los cambios con algo realmente significativo (tipo break) y hemos dejado algún momento para improvisar y cuando alguien haga "tal cosa" volvemos a la estructura para cerrar la canción. Es lo más apropiado o mejor hacer lo que solemos ensayar y dejarnos de complicaciones?
En cuanto a mi, soy el baterista, he pensado tocar como hago habitualmente en los ensayos, sin hacer más adornos de lo debido y sin probar cosas que no me salen siempre. Mejor eso o me la juego a probar algo que puede que no salga (y cuando digo puede, es muy probable que no salga).
Pues eso, que muchas gracias por vuestra colaboración y espero consejos prontito
pd: si alguien de por aqui, quiere acercarse a vernos, que me avise y ya le digo el sitio y hora.