Gracias
Pues gracias por responder, esto es lo que haré:
Como me cuesta bastante encontrar espuma de esa de la lija que mola, le pondré de momento los cilindros de esponja de baño, que tampoco van mal. Y si más adelante encuentro por ahí algo de espuma de la buena (supongo que te referirás a una densidad parecida a la de desmaquillar), ya me dedicaré a hacer conos perfectos, con la altura, anchura, densidad y forma perfectas (en plan ImpalaDrum...... increíble

), y los iré sustituyendo.... tengo demasiadas ganas de tocar como para preocuparme ahora de esto.
En cuanto a la goma del rim, sí que tengo, pero no la de gasolina. Cuando fui a la tienda de recambios y les dije para qué era, me sacaron perfil de goma de ese que se pone a los bordes de las puertas, y que encima es más barato que la goma de gasofa. No hace falta cortarlo ni pegarlo, simplemente con un poco de fuerza se engancha, y queda bastante bonito (el dibujo que tiene la goma es parecido al de los pads Roland, creo recordar). El ruido que quita esto, es bastante, pero en comparación con la goma de gasofa no lo sé, aunque sensibilidad sí que estoy seguro que tiene a tope, porque queda muy ajustado.
En cuanto a lo de tensar más el parche, lo dejaré como último recurso, ya que en una bataca acústica, las tensiones son distintas según el tambor, y pretendo conseguir unas sensaciones lo más realistas posible.
Yo también había pensado lo de poner otro piezo en la bellota opuesta, pero, en caso de que los 2 piezos recibieran el golpe, ¿no causaría un golpe extra-fuerte?
Por cierto, krs666 gracias por lo de los pads. ¿Hay alguno de 14"? Siguiendo la escala, supongo que si hay, se llamará pd-145

. ¿Cuál pondrías para un bombo de 20"?
Una última cosa: pretendo hacerme un brico-vh11, y el sistema mejor que he encontrado es el de poner un potenciómetro enganxao al pie del charles, sin embargo, esto sería un sistema que, internamente, imitaría al típico pedal suelto + plato suelto, mientras que el vh-11 no usa tal potenciómetro (según da la impresión al ver el mecanismo). Bueno, el caso es que me gustaría saber cómo funciona el vh-11 por dentro, para ver si puedo hacerme algún invento semejante (para aprovechar el td-9), pero por más que busco no encuentro los circuitos por ninguna parte, ¿alguno sabe cómo está hecho por dentro?