Y
Hola a todos,
He puesto en el título mi mejor solución porque es posible que no sea la mejor pero a mí es la que más me ha convencido y funcionado. Como siempre, se admiten correcciones y nuevas sugerencias.
En concreto el post trata del material para silenciar el aro en los pads de 8" de la MPS-300. Lo escribo porque con todos los post que leí sobre el tema no pude decidir qué era mejor y tuve que ir probando. Por lo tanto lo escribo por si alguien está en la situación que yo estaba y le sirve de algo.
Por cierto esta vez no se aplica aquello de Millenium/Fame ya que las Fame vienen con goma en el aro y tienen el problema solucionado, por lo tanto sólo Milleniumes.
La mejor solución para mí ha sido tubo de goma de gasolina de 4 mm de diámetro exterior, comprado en una tienda de repuestos de automóviles. Tb compré trozos de 6 mm y de 8mm para hacer pruebas (a algunos foreros les ha ido bien con esos grosores). El resultado fue que los de 6 y 8 mm quedan bastante gruesos y entonces molestan a la hora de desatornillar el rim (para cambiar parche o para añadir otro piezo, etc). Monitus comenta que con un cuter profesional se pueden cortar. Yo con un cuter de plástico no pude. Pero con unas tijeras afiladas se va cortando un poco mejor (aunque está "durico"). La fase de cortado es un poco incómoda pero vamos, se puede hacer. Para cortar por el mismo sitio longitudinalmete a lo largo del tubo pinté una línea con un pilot azul para cortar por la marca y no irme mucho. Como el tubo lo guardan en rollos pues ya viene con la "querencia" a formar un círculo así que no se le fuerza apenas cuando se pone en el rim. Con un único corte es suficiente y no hace falta poner pegamento ya que se aguanta bastante bien y además como le vamos a dar golpes hacia abajo no se sale.
Para todos los pads de la MPS-300 yo pedí 3,40 metros (para 5 pads). Digo todos ya que en el del bombo no es necesario porque no se golpea el aro del bombo pero por estética a mi me gusta que lo lleve.
Para medir la longitud del tubo para un pad se mide sobre el rim y se dejan 2 ó 3 cms de más. Una vez seccionado el tubo y puesto en el rim se ajusta el corte de largo. Para los siguientes pads ya se tiene la medida con el primer tubo cortado (sigo recomendando dejar 1 ó 2 cms de más y luego ajustar la medida, para que queden luego los dos extremos lo más juntos posible y no se vea nada del rim de metal.
Cuando pueda le hago unas fotos al tubo y al pad y las añado en este post.
EDITO: Aquí van las fotos:
Trozo de tubo
Detalle de la sección del tubo
Corte (tajo) transversal
Todo el tubo rajado
Detalle del tajo
Colocación del tubo en el aro (sencillísimo)
En mi siguiente post (más abajo) tenéis más fotos con el resultado final...
Por último, comentar que también probé otra solución totalmente distinta y que al final no me funcionó. Compré del Carrefour un "Cubre volante espuma negro/azul" (creo recordar que por unos 12 euros o asín). Es una espuma más blanda que el tubo de gasolina (que es rígido). Mi objetivo era silenciar más los golpes en el aro ya que pensaba que absorbería mejor el ruido. Corté una banda del cubre-volante de un cm de ancho y la pegué en el rim con loctite. En primer lugar decir que es más caro, ya que, usando tubo de gasolina, con 12,90 € compré los 3,40 metros para los 5 pads y un cubre-volante daría para un par de pads, con lo cual calculad. Segundo, es más difícil ponerlo en el rim ya que el pegado es complicadillo para que quede homogéneo. Por último resaltar que si bien al dar un golpe el borde suena menos tb es cierto que le cuesta mas detectar el golpe al piezo. Así que para que el piezo detecte el golpe tenía que meterle duro al borde. Resultado, la espuma de volante al ser más blanda y yo meterle duro dejaba pasar el golpe y acababa sonando el rim de metal. Total, la innovación resultó un desastre.
EDITO: Abajo he puesto un nuevo post con las fotos del "Cubre volante espuma negro/azul" maldito (que a mí no me funcionó). Como aquí en el foro (yo el primero) somos aficionados a ver fotos pues por eso las pongo. Ale pues.
Como he dicho antes. Se admiten aportaciones y correcciones al tema.
Saludos.
He puesto en el título mi mejor solución porque es posible que no sea la mejor pero a mí es la que más me ha convencido y funcionado. Como siempre, se admiten correcciones y nuevas sugerencias.
En concreto el post trata del material para silenciar el aro en los pads de 8" de la MPS-300. Lo escribo porque con todos los post que leí sobre el tema no pude decidir qué era mejor y tuve que ir probando. Por lo tanto lo escribo por si alguien está en la situación que yo estaba y le sirve de algo.
Por cierto esta vez no se aplica aquello de Millenium/Fame ya que las Fame vienen con goma en el aro y tienen el problema solucionado, por lo tanto sólo Milleniumes.
La mejor solución para mí ha sido tubo de goma de gasolina de 4 mm de diámetro exterior, comprado en una tienda de repuestos de automóviles. Tb compré trozos de 6 mm y de 8mm para hacer pruebas (a algunos foreros les ha ido bien con esos grosores). El resultado fue que los de 6 y 8 mm quedan bastante gruesos y entonces molestan a la hora de desatornillar el rim (para cambiar parche o para añadir otro piezo, etc). Monitus comenta que con un cuter profesional se pueden cortar. Yo con un cuter de plástico no pude. Pero con unas tijeras afiladas se va cortando un poco mejor (aunque está "durico"). La fase de cortado es un poco incómoda pero vamos, se puede hacer. Para cortar por el mismo sitio longitudinalmete a lo largo del tubo pinté una línea con un pilot azul para cortar por la marca y no irme mucho. Como el tubo lo guardan en rollos pues ya viene con la "querencia" a formar un círculo así que no se le fuerza apenas cuando se pone en el rim. Con un único corte es suficiente y no hace falta poner pegamento ya que se aguanta bastante bien y además como le vamos a dar golpes hacia abajo no se sale.
Para todos los pads de la MPS-300 yo pedí 3,40 metros (para 5 pads). Digo todos ya que en el del bombo no es necesario porque no se golpea el aro del bombo pero por estética a mi me gusta que lo lleve.
Para medir la longitud del tubo para un pad se mide sobre el rim y se dejan 2 ó 3 cms de más. Una vez seccionado el tubo y puesto en el rim se ajusta el corte de largo. Para los siguientes pads ya se tiene la medida con el primer tubo cortado (sigo recomendando dejar 1 ó 2 cms de más y luego ajustar la medida, para que queden luego los dos extremos lo más juntos posible y no se vea nada del rim de metal.
Cuando pueda le hago unas fotos al tubo y al pad y las añado en este post.
EDITO: Aquí van las fotos:
Trozo de tubo

Detalle de la sección del tubo

Corte (tajo) transversal

Todo el tubo rajado

Detalle del tajo

Colocación del tubo en el aro (sencillísimo)

En mi siguiente post (más abajo) tenéis más fotos con el resultado final...
Por último, comentar que también probé otra solución totalmente distinta y que al final no me funcionó. Compré del Carrefour un "Cubre volante espuma negro/azul" (creo recordar que por unos 12 euros o asín). Es una espuma más blanda que el tubo de gasolina (que es rígido). Mi objetivo era silenciar más los golpes en el aro ya que pensaba que absorbería mejor el ruido. Corté una banda del cubre-volante de un cm de ancho y la pegué en el rim con loctite. En primer lugar decir que es más caro, ya que, usando tubo de gasolina, con 12,90 € compré los 3,40 metros para los 5 pads y un cubre-volante daría para un par de pads, con lo cual calculad. Segundo, es más difícil ponerlo en el rim ya que el pegado es complicadillo para que quede homogéneo. Por último resaltar que si bien al dar un golpe el borde suena menos tb es cierto que le cuesta mas detectar el golpe al piezo. Así que para que el piezo detecte el golpe tenía que meterle duro al borde. Resultado, la espuma de volante al ser más blanda y yo meterle duro dejaba pasar el golpe y acababa sonando el rim de metal. Total, la innovación resultó un desastre.
EDITO: Abajo he puesto un nuevo post con las fotos del "Cubre volante espuma negro/azul" maldito (que a mí no me funcionó). Como aquí en el foro (yo el primero) somos aficionados a ver fotos pues por eso las pongo. Ale pues.
Como he dicho antes. Se admiten aportaciones y correcciones al tema.
Saludos.