Influencias del bordón en el sonido de la caja.

Saludos a todos todas.

Tras cogerle el truquillo a la afinación de la batería (gracias a todos por los comentarios en los mensajes de este foro) quisiera saber cómo influye el bordón sobre el sonido de la caja. Parece de cajón que en esto entra (imaginando casco, parche y bordón en condiciones), tanto la tensión del bordón como la del parche resonante (inferior).

Así a bote pronto, sospecho que cuanto más tenso esté el bordón menos juego tiene para vibrar y por tanto el zumbido será más corto. Además sería como tensar la cuerda de una guitarra, subirá la nota del zumbido, hasta llegar a un punto en el que digamos, "secas" el sonido de la caja.

Con el parche inferior, el resonante, imagino que ocurrirá algo similar. Además del subir el tono al aumentar la tensión de los tornillos, el sonido se irá haciendo más metálico, más agudo, a la vez que vamos eliminando zumbidos no deseados, es decir, aquellos que duran más tiempo del que queremos.

En fin ( o mejor dicho, en principio, je je, acabo de empezar..), esto es lo que se me ocurre a priori. Voy a ver qué conclusiones saco haciendo sufrir un poco mi caja. Ya os contaré lo que obtenga, aunque sería genial contar con vuestras experiencias, por supuesto. :ok: Hay mucha tela, ver como influye el grosor del parche, la anchura (número de hilos) del bordón y disposiciones raras que he visto, método de atado, tensión del parche y del bordón.... hay para divertirse, je je je. Cualquier aportación y punto de vista será bienvenido.

Un abrazo!
 
Rescato este hilo porque creo que se trató poco este tema en su día (al menos en este hilo).
Me explico con un ejemplo: En su día compré una Mapex Maple Thomann Edition que aún conservo, y lo primero que hice fue afinarla y grabarla a ver que tal. Mi sorpresa fue el sonido que sacó; con ese ataque característico de las cajas de Ángel Celada... Me quedé flipado.
Yo por aquel entonces estaba aún muy bisoño en materiales, accesorios, Etc., así que hice la cuenta la vieja: "si con el bordón de fábrica suena así, con un bordón bueno tiene que ser el recopetín..."
Así que ni corto ni perezoso le cambié su bordón por otro de Pearl, el Ultra-Sound Tipo D... Ya no volvió a sonar igual.
¿Puedo volver a ponerle su bordón de serie? Sí... pero como no tenía logo, no sé cual de los bordones barateros que tengo es el de la Mapex; a vista es indistinguible. Y me puedo pegar media vida cambiando bordones y grabando cajas hasta que dé con la tecla.
Con el tiempo y experiencias de este tipo, me he vuelto algo más prudente a la hora de valorar un cambio de bordón. No sé vosotros que pensaréis de esto...
Saludos!
 
Arriba Pie