D
Kmargo, Help Me. ¿Shurmanos, que tan cierto es esto?
Miedo me da, como el 30% sea verdad.
Muy pronto, los alimentos orgánicos van a desaparecer
Diego Ignacio Mur
vie, 19 ago 2011 05:25 CDT
© Desconocido
En los últimos 15 años, una lista de cinco mega corporaciones biotecnológicas - Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow y DuPont - compraron más de 200 otras empresas, lo que les permite dominar y controlar las semillas. Este atropello imparable ha sido tan dramático que cada vez es más difícil para los agricultores buscar alternativas. Como resultado, por ejemplo, en los EE.UU., el 90 por ciento de la soja es un producto genéticamente modificado, y muchos agricultores convencionales tienen problemas para obtener semillas naturales.
De acuerdo a The Ecologist: "... Una solución para restringir el control podría se mediante la prohibición de la concesión de patentes sobre semillas, plantas y genes. Una patente otorga a una empresa derechos exclusivos para vender y desarrollar un nuevo invento. En el caso preciso de patentes sobre plantas y genes, se garantiza que estas corporaciones sean monopolios temporales y se prohíbe a los agricultores guardar semillas".
Fuentes:
The Ecologist 07 de octubre 2010
Grist 20 de octubre 2010
Comentarios Dr. Mercola:
En la actualidad, tan sólo cinco compañías - empresas de biotecnología - son dueñas de casi todas las semillas del mundo. Las enormes ramificaciones de esta situación deberían ser bastante obvias.
Las semillas transgenicas -Genéticamente modificadas- (GM), especialmente de maíz y soja, se esparcen en muchas áreas del mundo eliminando el uso de semillas convencionales y su "herencia", y las antiguas prácticas de agricultura sostenible que producían alimentos sanos.
Por ejemplo, en los EE.UU., desde el año 2009, los cultivos de soja genéticamente modificados (GM) representan el 91 por ciento del mercado de soja. Mientras tanto, el 100 por ciento del maíz es GM, así como el 88 por ciento del algodón.
Muchos fanáticos pro-transgénicos argumentan que los cultivos genéticamente modificados (GM) son superiores a los cultivos naturales-tradicionales, pero la evidencia de lo contrario está a nuestro alrededor.
Cinco gigantes de la biotecnología controlan hoy el mercado mundial de semillas
La ilustración de abajo, proporcionada por The Ecologist, enseña cómo las cinco mega corporaciones biotecnológicas engulleron a otras compañías de semillas, grandes y pequeñas por igual, en todo el mundo, y con Monsanto claramente a la cabeza.
© The Ecologist
Desde la década de 1980, Monsanto se convirtió en el líder mundial de modificación genética de semillas y es dueña de al menos 674 patentes de biotecnología. Esto es más que cualquier otra compañía.
Algo que no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta que la corporación invierte más de 2 millones de dolares por día en investigación y desarrollo.
Sin embargo, Monsanto no sólo se dedica a patentar sus propias semillas transgénicas. También tiene tenido éxito patentando una gran cantidad de semillas para cultivos naturales.
En esencia, Monsanto está patentando formas de vida. Un hecho único en la historia humana. Y lo hace sin un solo voto de aprobación, ni de la gente ni del Congreso de EEUU, ni de gobiernos de naciones extranjeras.
Fuente: Cibeles xD
http://es.sott.net/articles/show/8669-Muy-pronto-los-alimentos-organicos-van-a-desaparecer
Miedo me da, como el 30% sea verdad.
Muy pronto, los alimentos orgánicos van a desaparecer
Diego Ignacio Mur
vie, 19 ago 2011 05:25 CDT

En los últimos 15 años, una lista de cinco mega corporaciones biotecnológicas - Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow y DuPont - compraron más de 200 otras empresas, lo que les permite dominar y controlar las semillas. Este atropello imparable ha sido tan dramático que cada vez es más difícil para los agricultores buscar alternativas. Como resultado, por ejemplo, en los EE.UU., el 90 por ciento de la soja es un producto genéticamente modificado, y muchos agricultores convencionales tienen problemas para obtener semillas naturales.
De acuerdo a The Ecologist: "... Una solución para restringir el control podría se mediante la prohibición de la concesión de patentes sobre semillas, plantas y genes. Una patente otorga a una empresa derechos exclusivos para vender y desarrollar un nuevo invento. En el caso preciso de patentes sobre plantas y genes, se garantiza que estas corporaciones sean monopolios temporales y se prohíbe a los agricultores guardar semillas".
Fuentes:
The Ecologist 07 de octubre 2010
Grist 20 de octubre 2010
Comentarios Dr. Mercola:
En la actualidad, tan sólo cinco compañías - empresas de biotecnología - son dueñas de casi todas las semillas del mundo. Las enormes ramificaciones de esta situación deberían ser bastante obvias.
Las semillas transgenicas -Genéticamente modificadas- (GM), especialmente de maíz y soja, se esparcen en muchas áreas del mundo eliminando el uso de semillas convencionales y su "herencia", y las antiguas prácticas de agricultura sostenible que producían alimentos sanos.
Por ejemplo, en los EE.UU., desde el año 2009, los cultivos de soja genéticamente modificados (GM) representan el 91 por ciento del mercado de soja. Mientras tanto, el 100 por ciento del maíz es GM, así como el 88 por ciento del algodón.
Muchos fanáticos pro-transgénicos argumentan que los cultivos genéticamente modificados (GM) son superiores a los cultivos naturales-tradicionales, pero la evidencia de lo contrario está a nuestro alrededor.
Cinco gigantes de la biotecnología controlan hoy el mercado mundial de semillas
La ilustración de abajo, proporcionada por The Ecologist, enseña cómo las cinco mega corporaciones biotecnológicas engulleron a otras compañías de semillas, grandes y pequeñas por igual, en todo el mundo, y con Monsanto claramente a la cabeza.

Desde la década de 1980, Monsanto se convirtió en el líder mundial de modificación genética de semillas y es dueña de al menos 674 patentes de biotecnología. Esto es más que cualquier otra compañía.
Algo que no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta que la corporación invierte más de 2 millones de dolares por día en investigación y desarrollo.
Sin embargo, Monsanto no sólo se dedica a patentar sus propias semillas transgénicas. También tiene tenido éxito patentando una gran cantidad de semillas para cultivos naturales.
En esencia, Monsanto está patentando formas de vida. Un hecho único en la historia humana. Y lo hace sin un solo voto de aprobación, ni de la gente ni del Congreso de EEUU, ni de gobiernos de naciones extranjeras.
Fuente: Cibeles xD
http://es.sott.net/articles/show/8669-Muy-pronto-los-alimentos-organicos-van-a-desaparecer