G
¿Conga vintage?
Buenos días:
Resulta que me he topado con una conga de segunda mano vieja y hecha polvo, y dado su precio (39 €) he decidido llevármela a casa para restaurarla (soy un poco masoca y de vez en cuando me gusta restaurar instrumentos, aquí un ejemplo). Está muy viejuna, no sé cuántos años puede tener, pero sin duda no es un modelo moderno, por lo que he podido comprobar, es de esas que te joden los dedos por culpa del aro.
La he afinado y, sin ser un sonido espectacular, he de decir que puede tocarse.
Bueno, pues os enseño unas fotos a ver si me podeis dar algún dato sobre el cacharro en cuestión, a ver si alguien me dice que es de la guerra de Cuba o simplemente una conga mal conservada.
La idea es restaurarla, decaparla, darle tinte, sacar brillo a los herrajes y dejarla lustrosa.
Y si de paso suena, bienvenida sea.
Detalle de los herrajes:
Así está el parche. Le tuve que dar un lijado fino porque traía una capa de roña:
Ésta es la parte inferior. Los aros metálicos que rodean el cuerpo están sueltos.
La reliquia incluye un asa para su fácil (y doloroso) transporte.
Aunque la restauración de esto me la tomaré con mucha calma y quizá no se vea el resultado hasta dentro de muchos meses, así a bote pronto y desde mi ignorancia congueril, tengo un par de dudas:
-¿Me conviene cambiar los herrajes y el parche para no joderme las manos, o tiene la cosa su encanto así como está?
-¿Tienen alguna función los aros que rodean el cuerpo? ¿Puedo dejarla sin ellos?
-Pondré las medidas del instrumento y a ver si alguien me puede decir si es conga, quinto o requinto.
Se agradecen comentarios y ojalá disfrutemos el post.
Buenos días:
Resulta que me he topado con una conga de segunda mano vieja y hecha polvo, y dado su precio (39 €) he decidido llevármela a casa para restaurarla (soy un poco masoca y de vez en cuando me gusta restaurar instrumentos, aquí un ejemplo). Está muy viejuna, no sé cuántos años puede tener, pero sin duda no es un modelo moderno, por lo que he podido comprobar, es de esas que te joden los dedos por culpa del aro.
La he afinado y, sin ser un sonido espectacular, he de decir que puede tocarse.
Bueno, pues os enseño unas fotos a ver si me podeis dar algún dato sobre el cacharro en cuestión, a ver si alguien me dice que es de la guerra de Cuba o simplemente una conga mal conservada.
La idea es restaurarla, decaparla, darle tinte, sacar brillo a los herrajes y dejarla lustrosa.
Y si de paso suena, bienvenida sea.


Detalle de los herrajes:

Así está el parche. Le tuve que dar un lijado fino porque traía una capa de roña:

Ésta es la parte inferior. Los aros metálicos que rodean el cuerpo están sueltos.

La reliquia incluye un asa para su fácil (y doloroso) transporte.

Aunque la restauración de esto me la tomaré con mucha calma y quizá no se vea el resultado hasta dentro de muchos meses, así a bote pronto y desde mi ignorancia congueril, tengo un par de dudas:
-¿Me conviene cambiar los herrajes y el parche para no joderme las manos, o tiene la cosa su encanto así como está?
-¿Tienen alguna función los aros que rodean el cuerpo? ¿Puedo dejarla sin ellos?
-Pondré las medidas del instrumento y a ver si alguien me puede decir si es conga, quinto o requinto.
Se agradecen comentarios y ojalá disfrutemos el post.