H
El Tema ha sido extraido de esta web, integramente:
http://www.guitarraonline.com.ar/bateria_platillos.htm
(gracias por ello a guitarras online y a Sebastian)
----------- ------------------ --------------- -------------------------
Los Platillos
Por Sebastian Cavalleti
http://www.guitarraonline.com.ar/bateria_platillos.htm Proceso de fabricación: • estilo turco ( zildjian, sabian, istanbul )
• estilo suizo - alemán ( paiste, meinl )
• estilo italiano ( ufip )
• estilo chino ( wuhan )
Acústica del platillo Afinación
El platillo no tiene un tono determinado sino un rango tonal.
Influencia de las frecuencias
Las frecuencias altas (concentradas en la campana): dan proyección, corte y definición al sonido del platillo.
las frecuencias bajas (concentradas en el borde): dan cuerpo, mezcla entre las frecuencias y sustain al sonido del platillo
Anatomía Diámetro
Los platillos pequeños responden rápido pero con poco volumen.
Arco
Al aumentar el arco del platillo se produce mayor tensión en el metal, se eleva el tono, se reduce la cantidad de armonicos y se mejora la definición.
Peso
En general, al aumentar el peso, se eleva la tonalidad, aumenta el volumen y se reduce la cantidad de armonicos.
Referencias generales de clasificacion por peso: eh (extra heavy), h (heavy), mh (medium heavy), m (medium), mt (medium thin), t (thin), pt (paper thin).
Armónicos
La mayor cantidad de armonicos se concentra en el borde del platillo.
Espesor
El espesor del platillo disminuye gradualmente desde la campana hacia el borde. un borde delgado hace que el platillo responda rapido y con poco sustain. en cambio, un espesor homogeneo que finalice en un borde relativamente grueso producira un sonido menos explosivo, con mejor definicion y mayor tiempo de descomposicion del sonido.
Este punto debera tenerlo en cuenta al momento de reducir el diametro de un platillo rajado.
Campana
La campana influye sobre el volumen, armonicos y respuesta del platillo. un platillo sin campana (flat) generalmente tiene un tono bajo, buena definición y volumen limitado.
Cuanto mayor sea el tamaño de la campana, mas volumen y armonicos tendra el platillo.
Aleación
- B20 (20% estaño, 80% cobre): bronce fundido de gran calidad, musicalidad y durabilidad. generalmente utilizado en lineas profesionales.
ej.: k zildjian.
- B8 (8 % estaño, 92% cobre): aleación generalmente utilizada en lineas medio/economicas. cuenta con un sonido brillante, tonalidad focalizada, respuesta rapida y gran poder de corte.
ej. : zbt zildjian.
Martillado
El martillado da tensión y forma al platillo. el sonido de éste depende principalmente de la forma.
Tipos: 1. manual 2. mecánico 3. automático
Distribución del martillado:
• irregular: sonido complejo, obscuro y suave.
• regular: sonido brillante, sustain largo y ataque rapido.
• mixto: combinación de ambos patrones de distribucion.
Torneado
La funcion de este proceso es "abrir" el sonido del platillo. los surcos tonales facilitan el desplazamiento de las ondas a lo largo del cuerpo del platillo. la forma del surco influye sobre el sonido del platillo. en general, cuanto más pequeños sean los surcos tonales, el platillo tendra un sonido mas abierto, limpio y brillante. por otro lado, un platillo no torneado (ejemp.: zildjian earth ride) tiene un sonido más compacto, agresivo, ajustado, menos brillante y con una clara definicion del golpe.
Terminación
• Natural : sonido abierto, colorido y brillante.
• Brillante : sonido suave, limpio, comprimido y calido.
• Otros
Añejamiento
La estructura molecular del platillo va tomando su forma definitiva con el paso del tiempo. si el platillo a lo largo de su vida no es sometido a usos extremos, las moleculas de metal tienden a asentarse y unirse, produciendo un sonido más suave, calido y seco.
Compensación
las variables como peso, diametro, campana, torneado, etc., se pueden combinar de diferentes maneras compensándose mutuamente para obtener un sonido determinado.
Tipos de Platillos
En general, los platillos se agrupan en los siguientes cuatro grandes grupos:
• Ride
• Crash
• Hi-hat
• Efectos especiales ( china, splash, etc. )
http://www.guitarraonline.com.ar/bateria_platillos.htm
(gracias por ello a guitarras online y a Sebastian)
----------- ------------------ --------------- -------------------------
Los Platillos

http://www.guitarraonline.com.ar/bateria_platillos.htm Proceso de fabricación: • estilo turco ( zildjian, sabian, istanbul )
• estilo suizo - alemán ( paiste, meinl )
• estilo italiano ( ufip )
• estilo chino ( wuhan )
Acústica del platillo Afinación
El platillo no tiene un tono determinado sino un rango tonal.
Influencia de las frecuencias
Las frecuencias altas (concentradas en la campana): dan proyección, corte y definición al sonido del platillo.
las frecuencias bajas (concentradas en el borde): dan cuerpo, mezcla entre las frecuencias y sustain al sonido del platillo
Anatomía Diámetro
Los platillos pequeños responden rápido pero con poco volumen.
Arco
Al aumentar el arco del platillo se produce mayor tensión en el metal, se eleva el tono, se reduce la cantidad de armonicos y se mejora la definición.
Peso
En general, al aumentar el peso, se eleva la tonalidad, aumenta el volumen y se reduce la cantidad de armonicos.
Referencias generales de clasificacion por peso: eh (extra heavy), h (heavy), mh (medium heavy), m (medium), mt (medium thin), t (thin), pt (paper thin).
Armónicos
La mayor cantidad de armonicos se concentra en el borde del platillo.
Espesor
El espesor del platillo disminuye gradualmente desde la campana hacia el borde. un borde delgado hace que el platillo responda rapido y con poco sustain. en cambio, un espesor homogeneo que finalice en un borde relativamente grueso producira un sonido menos explosivo, con mejor definicion y mayor tiempo de descomposicion del sonido.
Este punto debera tenerlo en cuenta al momento de reducir el diametro de un platillo rajado.
Campana
La campana influye sobre el volumen, armonicos y respuesta del platillo. un platillo sin campana (flat) generalmente tiene un tono bajo, buena definición y volumen limitado.
Cuanto mayor sea el tamaño de la campana, mas volumen y armonicos tendra el platillo.
Aleación
- B20 (20% estaño, 80% cobre): bronce fundido de gran calidad, musicalidad y durabilidad. generalmente utilizado en lineas profesionales.
ej.: k zildjian.
- B8 (8 % estaño, 92% cobre): aleación generalmente utilizada en lineas medio/economicas. cuenta con un sonido brillante, tonalidad focalizada, respuesta rapida y gran poder de corte.
ej. : zbt zildjian.

El martillado da tensión y forma al platillo. el sonido de éste depende principalmente de la forma.
Tipos: 1. manual 2. mecánico 3. automático
Distribución del martillado:
• irregular: sonido complejo, obscuro y suave.
• regular: sonido brillante, sustain largo y ataque rapido.
• mixto: combinación de ambos patrones de distribucion.
Torneado

Terminación
• Natural : sonido abierto, colorido y brillante.
• Brillante : sonido suave, limpio, comprimido y calido.
• Otros
Añejamiento
La estructura molecular del platillo va tomando su forma definitiva con el paso del tiempo. si el platillo a lo largo de su vida no es sometido a usos extremos, las moleculas de metal tienden a asentarse y unirse, produciendo un sonido más suave, calido y seco.
Compensación
las variables como peso, diametro, campana, torneado, etc., se pueden combinar de diferentes maneras compensándose mutuamente para obtener un sonido determinado.
Tipos de Platillos
En general, los platillos se agrupan en los siguientes cuatro grandes grupos:
• Ride
• Crash
• Hi-hat
• Efectos especiales ( china, splash, etc. )