L
Hola a tod@s,
Quería contaros mi experiencia de construirme una tarima para la Roland Td-15k
TODOS los materiales están en el Leroy Merlin, caben en un coche de pequeñas dimensiones y no hace falta taladrar, atornillar... Es una tarima sencilla de hacer. Evidentemente si dispones de furgoneta compra directamente el tablero en la medida que quieras
El tamaño de la tarima es de 1,20 metros x 1,20. Espacio más que suficiente para poner la bateria y el asiento. En mi caso el soporte es el MDS-9V E-Drum Rack.
Las capas de arriba hacia abajo son:
1. Moqueta de punzada de 2 metros por 1.50 - PRECIO 13,35 euros.
2. Dos tableros MDF de 3mm de 1200mmx60 - PRECIO 5,10 euros cada uno.
3. Copopren CA150 de 2cm (aislante acústico especial suelos ideal para rebote - No ruido aéreo) de 2 metros x 1 metro - PRECIO 17.95
4. Dos tableros de Aglomerado de 1.20 x 60 de 10 milimetros de grosor - PRECIO 4,70 cada uno.
5. Loseta de caucho de 50x50 que dividiremos para hacer las 12 patas - PRECIO 13,75.
6. Cinta adhesiva de doble cara de 25 metros de poliuretano (creo) para moquetas - PRECIO 5,95 euros.
7. Cinta americana negra
8. Velcro macho para fijar los pedales a la moqueta.
9. Una alfombra con suelo antideslizante donde colocamos la tarima (asi el caucho negro no ensucia el suelo). Podría ser otro trozo de moqueta.
TOTAL 70 euros (más la cinta americana y el velcro)
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
Esta explicado muy detallado para que nadie tenga dudas,
1. Extiendes la moqueta con la superficie que toca el suelo hacia arriba y la que se pisa hacia abajo.
2. Juntas los dos tableros de MDF de 3 mm y aplicas la cinta americana dando la vuelta a toda la junta por ambos lados.
3. colocas pegado a los laterales la cinta de doble cara dando la vuelta a todo el tablero de 1,20 x 1.20 y otras dos tiras cruzando el medio del tablero. Quitas el protector y le das la vuelta pegando este tablero de en el centro de la moqueta.
Al ser un tablero hecho por otros dos..la junta se colocará en vertical (entre las piernas no horizontal a estas), es decir cruza por debajo de la silla hasta el bombo.
4. una vez pegado, colocas el copopren sobre el tablero y con ayuda de uno de los tableros de aglomerados trazas una recta y lo cortas hasta que tapes toda la superficie del tablero de MDF de 1,20 x 1.20 con el copopren.
5. Apartas el Copopren y pones cinta adhesiva de doble cara pegada en los laterales trazando el cuadrado y un par más verticales que crucen en cada tablero. Quitas el protector del adhesivo y colocas el copopren.
6. una vez pegado. Juntamos los dos aglomerados dando la vuelta completa con la cinta americana igual que hicimos con el MDF.
7. Repetimos la operación con la cinta de doble cara y lo pegamos al copopren por el otro lado. Ya tenemos el primer "sandwich" con el copopren entre las maderas y pegado a la moqueta.
8. Ahora recortamos la moqueta que sobra dejando un trozo para doblarla y cortamos un cuadrado en cada esquina para facilitar el doblado.
9. Antes de doblar la moqueta y pegarla, cogemos la loseta de caucho y la doblamos por cada fila para separar 12 cuadraditos.
10. En cada cuadradito colocamos por el lado rugoso dos trozos en paralelo de cinta adhesiva.
9.Una vez tenemos preparadas las patas. Colocamos cinta adhesiva de forma intermitente (ya no quedará mucha cinta) en el Aglomerado para pegar la moqueta... la doblamos y la pegamos. Colocamos cinta americana negra en todo el borde para asegurarnos que no se despega.
10. quitamos el protector adhesivo a las patas y las vamos pegando. 4 filas (dos en cada tablero) de 3 patas en vertical. Esto hace que en el medio donde esta el bombo y donde te sientas haya dos patas una muy cerca de la otra.
En caso de que el vecino se siguiera quejando siempre podeis ir ampliando la tarima con más capas y demás pero en principio con esto debería servir. Se puede aprovechar el copopren sobrante para ponerlo en filas y con dos tableros más añadir otra capa en plan cámara de aire entre la primera del copopren y las patas de caucho (serían 10 euros más).
Al ser el primer tablero de 3mm es perfecto para tocar y a la vez notar la amortiguación del aislante acústico que hay debajo.
Así evitamos tóxicos como la lana de roca, la fibra de vidrio y gastarnos un dineral en Viscolam adhesivo que en realidad es aislante aéreo y no para evitar vibraciones fuertes y graves del bombo.
A lo que no tienen mesh en el parche del bombo os recomiendo que compreis un Triggerball de Maza para bajar el audio de los golpes PRECIO 15,50
Además si añadimos velcro en los pedales y a las patas del soporte de la bateria no se mueve nada de nada(con esta moqueta con pegar el lado Macho a los pedales ya se pega el velcro directamente a la moqueta).
RESULTADO FINAL
Espero que alguien le sirva,
un saludo,
Quería contaros mi experiencia de construirme una tarima para la Roland Td-15k
TODOS los materiales están en el Leroy Merlin, caben en un coche de pequeñas dimensiones y no hace falta taladrar, atornillar... Es una tarima sencilla de hacer. Evidentemente si dispones de furgoneta compra directamente el tablero en la medida que quieras
El tamaño de la tarima es de 1,20 metros x 1,20. Espacio más que suficiente para poner la bateria y el asiento. En mi caso el soporte es el MDS-9V E-Drum Rack.
Las capas de arriba hacia abajo son:
1. Moqueta de punzada de 2 metros por 1.50 - PRECIO 13,35 euros.
2. Dos tableros MDF de 3mm de 1200mmx60 - PRECIO 5,10 euros cada uno.
3. Copopren CA150 de 2cm (aislante acústico especial suelos ideal para rebote - No ruido aéreo) de 2 metros x 1 metro - PRECIO 17.95
4. Dos tableros de Aglomerado de 1.20 x 60 de 10 milimetros de grosor - PRECIO 4,70 cada uno.
5. Loseta de caucho de 50x50 que dividiremos para hacer las 12 patas - PRECIO 13,75.
6. Cinta adhesiva de doble cara de 25 metros de poliuretano (creo) para moquetas - PRECIO 5,95 euros.
7. Cinta americana negra
8. Velcro macho para fijar los pedales a la moqueta.
9. Una alfombra con suelo antideslizante donde colocamos la tarima (asi el caucho negro no ensucia el suelo). Podría ser otro trozo de moqueta.
TOTAL 70 euros (más la cinta americana y el velcro)

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
Esta explicado muy detallado para que nadie tenga dudas,
1. Extiendes la moqueta con la superficie que toca el suelo hacia arriba y la que se pisa hacia abajo.
2. Juntas los dos tableros de MDF de 3 mm y aplicas la cinta americana dando la vuelta a toda la junta por ambos lados.
3. colocas pegado a los laterales la cinta de doble cara dando la vuelta a todo el tablero de 1,20 x 1.20 y otras dos tiras cruzando el medio del tablero. Quitas el protector y le das la vuelta pegando este tablero de en el centro de la moqueta.
Al ser un tablero hecho por otros dos..la junta se colocará en vertical (entre las piernas no horizontal a estas), es decir cruza por debajo de la silla hasta el bombo.
4. una vez pegado, colocas el copopren sobre el tablero y con ayuda de uno de los tableros de aglomerados trazas una recta y lo cortas hasta que tapes toda la superficie del tablero de MDF de 1,20 x 1.20 con el copopren.
5. Apartas el Copopren y pones cinta adhesiva de doble cara pegada en los laterales trazando el cuadrado y un par más verticales que crucen en cada tablero. Quitas el protector del adhesivo y colocas el copopren.
6. una vez pegado. Juntamos los dos aglomerados dando la vuelta completa con la cinta americana igual que hicimos con el MDF.
7. Repetimos la operación con la cinta de doble cara y lo pegamos al copopren por el otro lado. Ya tenemos el primer "sandwich" con el copopren entre las maderas y pegado a la moqueta.
8. Ahora recortamos la moqueta que sobra dejando un trozo para doblarla y cortamos un cuadrado en cada esquina para facilitar el doblado.
9. Antes de doblar la moqueta y pegarla, cogemos la loseta de caucho y la doblamos por cada fila para separar 12 cuadraditos.
10. En cada cuadradito colocamos por el lado rugoso dos trozos en paralelo de cinta adhesiva.
9.Una vez tenemos preparadas las patas. Colocamos cinta adhesiva de forma intermitente (ya no quedará mucha cinta) en el Aglomerado para pegar la moqueta... la doblamos y la pegamos. Colocamos cinta americana negra en todo el borde para asegurarnos que no se despega.
10. quitamos el protector adhesivo a las patas y las vamos pegando. 4 filas (dos en cada tablero) de 3 patas en vertical. Esto hace que en el medio donde esta el bombo y donde te sientas haya dos patas una muy cerca de la otra.
En caso de que el vecino se siguiera quejando siempre podeis ir ampliando la tarima con más capas y demás pero en principio con esto debería servir. Se puede aprovechar el copopren sobrante para ponerlo en filas y con dos tableros más añadir otra capa en plan cámara de aire entre la primera del copopren y las patas de caucho (serían 10 euros más).
Al ser el primer tablero de 3mm es perfecto para tocar y a la vez notar la amortiguación del aislante acústico que hay debajo.
Así evitamos tóxicos como la lana de roca, la fibra de vidrio y gastarnos un dineral en Viscolam adhesivo que en realidad es aislante aéreo y no para evitar vibraciones fuertes y graves del bombo.
A lo que no tienen mesh en el parche del bombo os recomiendo que compreis un Triggerball de Maza para bajar el audio de los golpes PRECIO 15,50

Además si añadimos velcro en los pedales y a las patas del soporte de la bateria no se mueve nada de nada(con esta moqueta con pegar el lado Macho a los pedales ya se pega el velcro directamente a la moqueta).
RESULTADO FINAL

Espero que alguien le sirva,
un saludo,