[font=Arial, sans-serif]Bueno señoras y señores, despues de toda mi recogida de informacion, este verano me decidi ponerme manos a la obra, pedi los herrajes a un sitio de confianza y calidad (www.bricobateras.com) y el casco......Ostia el casco!!! ya que nos metemos de bricolaje nos metemos de verdad no?? pues me lo hago yo, todo todito
[font=Arial, sans-serif]A continuación os muestro los pasos con fotejas ilustrativas para hacer nuestra propia caja de Abedul de casco Stave Shell de 14x6,5 from hell::metal:
[font=Arial, sans-serif]Lo primero de todo, hice unos planos por autocad con el volumen total de madera, la circunferencia que describiria, la cantidad de maderas que necesitariamos y de que grosor para que al realizar la forma “semiesferico-poligonal” hubiera el mismo grosor por todas partes.
[font=Arial, sans-serif]Una vez hecho esto escoji la madera, me hablaron bien del Abedul asiesque,partimos de un tablon de abedul, dicho tablon no esta recien comprado, mi padre lo tenia de hacia unos 10-12 años, asiesque se puede decir que la madera esta bien seca, y noharia ninguna grieta, ni ningun doblado (suelen ser en tramos cercanos a los nudos, donde la madera al secar se retuerce sobre si misma).
[font=Arial, sans-serif]Se hicieron las marcas pertinentes y procedimos a alistonar el tablón, dejando unas “tiras” con la anchura y grosor deseado(+2 mm de tolerancia), una vez cortadas se regruesaron para que todas quedaran al mismo grosor exactamente, pues con la sierra algunos tramos por pequeños que sean pueden quedar mas anchos o mas finos(hablamos de unos 2-3 mm).hecho esto nos encontramos con esta apariencia:
[font=Arial, sans-serif]
[font=Arial, sans-serif]aquí la maquina usada mi padre le ha hecho unos acoples para poder ponerle una sierra circular y un cepillo eléctrico:[font=Arial, sans-serif]
[font=Arial, sans-serif]
[font=Arial, sans-serif]Una vez las tenemos de esta forma se procede a hacer el biselado para crear la forma “semicircular”, (como veréis aun no se han cortado en segmentos mas pequeños, pues asi sale mas uniforme el biselado), con todos los cálculos realizados sobre los planos, ajustamos la maquina (en este caso a ojo, pues no tenia escala gradual)y ale a darle pasadas suaves para que no se nos valla de las manos, en este punto digamos que si la cagamos en el angulo, la caja ya no sale bien.
[font=Arial, sans-serif]Hecho esto, ya podemos cortar a la altura deseada( 6,5”)
[font=Arial, sans-serif]A continuación os muestro los pasos con fotejas ilustrativas para hacer nuestra propia caja de Abedul de casco Stave Shell de 14x6,5 from hell::metal:
[font=Arial, sans-serif]Lo primero de todo, hice unos planos por autocad con el volumen total de madera, la circunferencia que describiria, la cantidad de maderas que necesitariamos y de que grosor para que al realizar la forma “semiesferico-poligonal” hubiera el mismo grosor por todas partes.
[font=Arial, sans-serif]Una vez hecho esto escoji la madera, me hablaron bien del Abedul asiesque,partimos de un tablon de abedul, dicho tablon no esta recien comprado, mi padre lo tenia de hacia unos 10-12 años, asiesque se puede decir que la madera esta bien seca, y noharia ninguna grieta, ni ningun doblado (suelen ser en tramos cercanos a los nudos, donde la madera al secar se retuerce sobre si misma).
[font=Arial, sans-serif]Se hicieron las marcas pertinentes y procedimos a alistonar el tablón, dejando unas “tiras” con la anchura y grosor deseado(+2 mm de tolerancia), una vez cortadas se regruesaron para que todas quedaran al mismo grosor exactamente, pues con la sierra algunos tramos por pequeños que sean pueden quedar mas anchos o mas finos(hablamos de unos 2-3 mm).hecho esto nos encontramos con esta apariencia:
[font=Arial, sans-serif]

[font=Arial, sans-serif]aquí la maquina usada mi padre le ha hecho unos acoples para poder ponerle una sierra circular y un cepillo eléctrico:[font=Arial, sans-serif]
[font=Arial, sans-serif]

[font=Arial, sans-serif]Una vez las tenemos de esta forma se procede a hacer el biselado para crear la forma “semicircular”, (como veréis aun no se han cortado en segmentos mas pequeños, pues asi sale mas uniforme el biselado), con todos los cálculos realizados sobre los planos, ajustamos la maquina (en este caso a ojo, pues no tenia escala gradual)y ale a darle pasadas suaves para que no se nos valla de las manos, en este punto digamos que si la cagamos en el angulo, la caja ya no sale bien.
[font=Arial, sans-serif]Hecho esto, ya podemos cortar a la altura deseada( 6,5”)
[font=Arial, sans-serif]como sobraba algo de madera preferí ser previsor y hacer piezas de mas, así pues si para la caja necesitaba 16 (4 por cuadrante) hice un total de 21, así podría elegir las que estuvieran en mejores condiciones o simplemente las que el dibujo de la veta fuera mas molón!!
[font=Arial, sans-serif]Bueno, bueno ya hace formilla interesante, y si las imágenes tuvieran sonido se me oiría suspirar como un enamorado..........
[font=Arial, sans-serif]una vez escogidas, y para darle mas estabilidad, se le practico unas perforaciones laterales de 1 cm para juntar las maderas con machones pequeños.
[font=Arial, sans-serif]Ale a darle cola de carpintero (cola blanca) y con unos gatos de cinta (no se llamaran asi realmente pero no se como referirme a ellos, es como una cinta que se ajusta a una medida y se tensa y aprieta por todas partes a la misma presión)
[font=Arial, sans-serif]bueeno ya esta encolado, así es que lo dejamos secar un tiempecillo largo 12-24h
volveré con mas!!
PD: a los moderadores, no es por vacilar pero quizá se debería mover este post a chorbas y pivones.....
[font=Arial, sans-serif]Bueno, bueno ya hace formilla interesante, y si las imágenes tuvieran sonido se me oiría suspirar como un enamorado..........

[font=Arial, sans-serif]una vez escogidas, y para darle mas estabilidad, se le practico unas perforaciones laterales de 1 cm para juntar las maderas con machones pequeños.
[font=Arial, sans-serif]Ale a darle cola de carpintero (cola blanca) y con unos gatos de cinta (no se llamaran asi realmente pero no se como referirme a ellos, es como una cinta que se ajusta a una medida y se tensa y aprieta por todas partes a la misma presión)
[font=Arial, sans-serif]bueeno ya esta encolado, así es que lo dejamos secar un tiempecillo largo 12-24h
volveré con mas!!
PD: a los moderadores, no es por vacilar pero quizá se debería mover este post a chorbas y pivones.....