Alex Gonzalez (El animal)
Extraigo esta interesante entrevista sobre este monstruo de los tambores, que es un orgullo latino, extraido de www.clubdebateristas.net asi como de la prestigiosa drummerworld.com.
- Llevaba 7 meses en Ciudad de México cuando fue a Guadalajara. Empezó a preguntar por los grupos de rock de México y todos en Guadalajara le hablaban de Sombrero verde. Años después cuando Alex tenia 15 años, su padrastro vio un aviso clasificado en el periódico que decía "Grupo reconocido solicita baterista entre los 15 y 21 años con 9 años de experiencia" Alex llamó y Fher le contestó. Le dijo que el grupo se llamaba Sombrero verde y Alex se emocionó mucho porque ya había oído hablar de ellos. Fue a la audición y pidió ser el último. A Fher le gustó y lo presentó con el resto de la banda. Al principio se desesperaba mucho de ver que el grupo no funcionaba y varias veces estuvo a punto de salirse pero Fher lo convenció en quedarse.
- Alex apareció en la revista MODERN DRUMMER (la revista más importante del mundo en cuanto a bateristas) Alex se puso en contacto con la revista y pidió que mandaran a alguien a ver tocar a Maná para que lo vieran. La reportera quedó muy impresionada con su estilo y decidió hacerle un reportaje completo acerca de él. No le gusta que digan que es el mejor baterista de México porque considera que le falta aprender mucho y que existen muchos chavos y chavas que tocan mejor que él y que tal vez por no estar en un grupo como Maná no se han dado a conocer.
- En Latinoamérica y México admira a: Patricio (baterista del grupo Santa Sabina), Hector Navarrete (chavo de México que él conoce y que desgraciadamente no toca en ninguna banda "importante", y a Abraham Calleros (hermano de Juan) que era el baterista de Sombrero Verde. Es súper fanático de Kiss al grado de que en Halloween se pintaba como ellos.
- Alex usa una Pearl Master Custom con madera de maple y tiene un grosor de 1 cm cada vaso, esta pintada con un dibujo Custom de Alex y esta pintado con aerógrafo por Johnny Douglas, es el pintor que le hace los trabajos a Chili Pepers, a Van Halen, ZZ top, Extreme etc. Las medidas son: 8x10, 10x10, 14x12, 16x14, y 24x18. Tiene un par de Quarter Tom de Pearl (copia de octagon de Tama) de 6x19 y 6x21; Tarola Black beauty picollo 13x3½ Noble and Ccoley 14x5 Aniversario, y como timbaleta usa una Free Floating 14 picollo.
- De platillos tiene patrocinio con Paiste y usaba la serie Signature y Sound Formula, pero ahora cambio por la nueva linea Dimentions. El usa 1- 22" Dark ride Sofo. - 2- 17" Power Crash Sofo, ahora Dim - 1- 16" Melow Crash Pail, ahora Dim - 2 de 13" Dark Crisp hi-hat Pail - 1 de 10" Splash Sofo, ahora Dim - 1de 8" Splash Sofo, ahora Dim - 1- 8" Splash Pail - 1- 6" Cup Chime 5 - 1 18" China Thin Sofo - 1- 16 China Thin Sofo Sofo = Sound Formula Pail = Signature Dim = Dimention
- En herrajes: Usa el rack ZRD210 con Clamps pc 10 Cymbal Holder ch 88.
- El hi hat stand, snare stand, trone, son de la serie más pesada. Pedal p202tw.
- Parches de Toms: Remo (Pinstripe Clear) Snares and timbal: Remo Ambassor Coated Black Dot Kick: Remo Powerstroke con doble falam quarters tom: Remo Clear Black Dot.
- Las baquetas son el modelo Alex González de Vic Firth es su modelo: International Serie Sag y ya estan a la venta.
- ¿Que quieres agregar con respecto a tu equipo?
- He tocado con Paiste toda mi vida, desde que tenía seis años. Mi batería es una Pearl Masters Custom de 8 piezas, además de la tarola, con 12 platillos y un gong. También tengo un pandero, cencerro y timbal de Latin Percussion. Dentro del equipo electrónico uso el TD-7, R8, TD-5, R-70 y un octapad de Roland. Y mis baquetas son Vic Firth American Classic Rock nylon tip.
- Que bateristas te han influenciado ?
- Comenzaría por Ringo Star, el bateristas de Los Beatles, que fue el primer baterista que conocí, acerca del rock & roll, posteriormente John Bonham, el baterista de Led Zeppelin, por su sonido, su fuerza, su forma de tocar, su estilo ... Luego Keith Moon, el bataquero de los Who!, que fue el primer baterista que sobresalía igual o mas que el guitarrista o el cantante. Me encantaban sus locuras. Me encantaba ver como "le chupaba un huevo" hacer cosas en el escenario, inclusive su forma de tocar. Me encantaba su rebeldía atrás de la bataca. Luego seguiría Stewart Copeland, el bataquero de Police, que pienso que el ha sido quien mas me ha influenciado, tanto por su fusión del reggae con rock, como por sus matices, su sonidos y su fuerza... . Creo que se oye bastante la influencia de Copeland en mi forma de tocar, sobre todo con la música de Maná. Terry Bozzio también me ha influenciado mucho, es un genio... , el tipo es un fuera de serie, también su técnica, su manera de tocar, su estilo, es un animal ...!. Phil Collins también me gusta mucho. El es el último que me ha gustado es Travis, el bataquero de los Blink 182, creo que de la nueva generación, es lo que mas me ha gustado dentro del rock.
- Quien te enseño hacer los malabares con los palillos ?
- Recuerdo que al primero que vi haciendo todo ese rollo con las baquetas fue Abraham Calleros, que fue el primer baterista de "Sombrero Verde", hermano de Juan. Pues yo empecé hacer lo mismo imitandolo. También estuve mirando a otros bateristas que hacían cosas parecidas y prácticamente me enseñé yo mismo en base de "madrazos" y de baquetas cayendose y todo!. Creo que la practica hace a la perfección; hasta al día de hoy se me siguen cayendo algunas, pero no importa, porque cuando uno está en vivo, tiene que tirar a matar. Pienso que a la gente le encanta ver esa espontaneidad y que de repente pasen esas cosas... Ahora estoy practicando nuevos trucos que quiero incorporar en mi manera de tocar y con las baquetas.
- ¿Qué diferencias encuentras en la forma en que se manejan en vivo y en el estudio?
- Mira, yo puedo decir que soy la parte energética, la parte dinámica o explosiva de la banda. Mantengo a la gente como que en las sillas con expectativas de "Bueno ¿este guey ahora que va a hacer?", ¿me entiendes?. Esto es algo que sucedió naturalmente, desde chiquito me gustaba mucho llamar la atención bailando en fiestas o parándome a tocar o yo que sé.... Cuando me di cuenta de la conexión o comunicación que tengo con el público me di la oportunidad de hacer muchas cosas y la gente lo ha venido aceptando de una forma positiva. Me ha tomado tiempo desarrollarlo, pero ahora me doy cuenta que hay bateristas que tratan de hacer lo que yo hago, cosa que me parece un alago. Cuando ves que estás influenciando a tantos bateristas como que dices "Wow... que heavy!". A mi me encanta que la gente esté no sólo pendiente del show, pero en particular de lo que esté haciendo Alex, a ver a que hora va a saltar, correr por el escenario, saltar a la batería y caer justo a tiempo!.
Extraigo esta interesante entrevista sobre este monstruo de los tambores, que es un orgullo latino, extraido de www.clubdebateristas.net asi como de la prestigiosa drummerworld.com.



- Llevaba 7 meses en Ciudad de México cuando fue a Guadalajara. Empezó a preguntar por los grupos de rock de México y todos en Guadalajara le hablaban de Sombrero verde. Años después cuando Alex tenia 15 años, su padrastro vio un aviso clasificado en el periódico que decía "Grupo reconocido solicita baterista entre los 15 y 21 años con 9 años de experiencia" Alex llamó y Fher le contestó. Le dijo que el grupo se llamaba Sombrero verde y Alex se emocionó mucho porque ya había oído hablar de ellos. Fue a la audición y pidió ser el último. A Fher le gustó y lo presentó con el resto de la banda. Al principio se desesperaba mucho de ver que el grupo no funcionaba y varias veces estuvo a punto de salirse pero Fher lo convenció en quedarse.
- Alex apareció en la revista MODERN DRUMMER (la revista más importante del mundo en cuanto a bateristas) Alex se puso en contacto con la revista y pidió que mandaran a alguien a ver tocar a Maná para que lo vieran. La reportera quedó muy impresionada con su estilo y decidió hacerle un reportaje completo acerca de él. No le gusta que digan que es el mejor baterista de México porque considera que le falta aprender mucho y que existen muchos chavos y chavas que tocan mejor que él y que tal vez por no estar en un grupo como Maná no se han dado a conocer.
- En Latinoamérica y México admira a: Patricio (baterista del grupo Santa Sabina), Hector Navarrete (chavo de México que él conoce y que desgraciadamente no toca en ninguna banda "importante", y a Abraham Calleros (hermano de Juan) que era el baterista de Sombrero Verde. Es súper fanático de Kiss al grado de que en Halloween se pintaba como ellos.
- Alex usa una Pearl Master Custom con madera de maple y tiene un grosor de 1 cm cada vaso, esta pintada con un dibujo Custom de Alex y esta pintado con aerógrafo por Johnny Douglas, es el pintor que le hace los trabajos a Chili Pepers, a Van Halen, ZZ top, Extreme etc. Las medidas son: 8x10, 10x10, 14x12, 16x14, y 24x18. Tiene un par de Quarter Tom de Pearl (copia de octagon de Tama) de 6x19 y 6x21; Tarola Black beauty picollo 13x3½ Noble and Ccoley 14x5 Aniversario, y como timbaleta usa una Free Floating 14 picollo.
- De platillos tiene patrocinio con Paiste y usaba la serie Signature y Sound Formula, pero ahora cambio por la nueva linea Dimentions. El usa 1- 22" Dark ride Sofo. - 2- 17" Power Crash Sofo, ahora Dim - 1- 16" Melow Crash Pail, ahora Dim - 2 de 13" Dark Crisp hi-hat Pail - 1 de 10" Splash Sofo, ahora Dim - 1de 8" Splash Sofo, ahora Dim - 1- 8" Splash Pail - 1- 6" Cup Chime 5 - 1 18" China Thin Sofo - 1- 16 China Thin Sofo Sofo = Sound Formula Pail = Signature Dim = Dimention
- En herrajes: Usa el rack ZRD210 con Clamps pc 10 Cymbal Holder ch 88.
- El hi hat stand, snare stand, trone, son de la serie más pesada. Pedal p202tw.
- Parches de Toms: Remo (Pinstripe Clear) Snares and timbal: Remo Ambassor Coated Black Dot Kick: Remo Powerstroke con doble falam quarters tom: Remo Clear Black Dot.
- Las baquetas son el modelo Alex González de Vic Firth es su modelo: International Serie Sag y ya estan a la venta.
- ¿Que quieres agregar con respecto a tu equipo?
- He tocado con Paiste toda mi vida, desde que tenía seis años. Mi batería es una Pearl Masters Custom de 8 piezas, además de la tarola, con 12 platillos y un gong. También tengo un pandero, cencerro y timbal de Latin Percussion. Dentro del equipo electrónico uso el TD-7, R8, TD-5, R-70 y un octapad de Roland. Y mis baquetas son Vic Firth American Classic Rock nylon tip.
- Que bateristas te han influenciado ?
- Comenzaría por Ringo Star, el bateristas de Los Beatles, que fue el primer baterista que conocí, acerca del rock & roll, posteriormente John Bonham, el baterista de Led Zeppelin, por su sonido, su fuerza, su forma de tocar, su estilo ... Luego Keith Moon, el bataquero de los Who!, que fue el primer baterista que sobresalía igual o mas que el guitarrista o el cantante. Me encantaban sus locuras. Me encantaba ver como "le chupaba un huevo" hacer cosas en el escenario, inclusive su forma de tocar. Me encantaba su rebeldía atrás de la bataca. Luego seguiría Stewart Copeland, el bataquero de Police, que pienso que el ha sido quien mas me ha influenciado, tanto por su fusión del reggae con rock, como por sus matices, su sonidos y su fuerza... . Creo que se oye bastante la influencia de Copeland en mi forma de tocar, sobre todo con la música de Maná. Terry Bozzio también me ha influenciado mucho, es un genio... , el tipo es un fuera de serie, también su técnica, su manera de tocar, su estilo, es un animal ...!. Phil Collins también me gusta mucho. El es el último que me ha gustado es Travis, el bataquero de los Blink 182, creo que de la nueva generación, es lo que mas me ha gustado dentro del rock.
- Quien te enseño hacer los malabares con los palillos ?
- Recuerdo que al primero que vi haciendo todo ese rollo con las baquetas fue Abraham Calleros, que fue el primer baterista de "Sombrero Verde", hermano de Juan. Pues yo empecé hacer lo mismo imitandolo. También estuve mirando a otros bateristas que hacían cosas parecidas y prácticamente me enseñé yo mismo en base de "madrazos" y de baquetas cayendose y todo!. Creo que la practica hace a la perfección; hasta al día de hoy se me siguen cayendo algunas, pero no importa, porque cuando uno está en vivo, tiene que tirar a matar. Pienso que a la gente le encanta ver esa espontaneidad y que de repente pasen esas cosas... Ahora estoy practicando nuevos trucos que quiero incorporar en mi manera de tocar y con las baquetas.
- ¿Qué diferencias encuentras en la forma en que se manejan en vivo y en el estudio?
- Mira, yo puedo decir que soy la parte energética, la parte dinámica o explosiva de la banda. Mantengo a la gente como que en las sillas con expectativas de "Bueno ¿este guey ahora que va a hacer?", ¿me entiendes?. Esto es algo que sucedió naturalmente, desde chiquito me gustaba mucho llamar la atención bailando en fiestas o parándome a tocar o yo que sé.... Cuando me di cuenta de la conexión o comunicación que tengo con el público me di la oportunidad de hacer muchas cosas y la gente lo ha venido aceptando de una forma positiva. Me ha tomado tiempo desarrollarlo, pero ahora me doy cuenta que hay bateristas que tratan de hacer lo que yo hago, cosa que me parece un alago. Cuando ves que estás influenciando a tantos bateristas como que dices "Wow... que heavy!". A mi me encanta que la gente esté no sólo pendiente del show, pero en particular de lo que esté haciendo Alex, a ver a que hora va a saltar, correr por el escenario, saltar a la batería y caer justo a tiempo!.
Última edición por un moderador: