Alguien escribió:
Empezado por snot
los perros son perros,otia, y no personas, asi q a la calle ya
Bueno, esto no es tan fácil y menos aún para alguien que siente cariño por los animales, y si Edgar lo tiene durmiendo en la cama con él, creo que se sobre entiende la pasión que tiene por su animal, con lo cual, esa no sería una buena solución.
Edgar, sabes que el culpable de eso eres tu, ya que no es buena idea que tengas a tu perro durmiendo contigo en tu cama, por mucho que los queramos debemos de tratarlos como mascotas, no como personas, más por su propio bien que por el nuestro, para que sean unos animales equilibrados y emocionalmente estables y fuertes.
Quizás deberías empezar por acostumbrarla a dormir en una cama para mascotas, al lado de la vuestra, no sobre ella, durante unos días. Cuando se acostumbre, podrías intentar sacar esa camita al salón, y comprobar si ya se ha adaptado a su nuevo entorno. Si ves que aún llora por la noche al quedarse sola, tendrías que quedarte unos días en el salón con ella, hasta que se acostumbre a estar ahí sola.
Ríñele cuando se suba a vuestra cama, sin castigos físicos, sólo un toque o un sonido que suene autoritario y firme, sin enfadarte con ella, para que no perciba energías negativas en ti, y cuando se acueste en su cama, prémiala con caricias y alguna golosina.
Enhorabuena de nuevo a los dos, amigou, que todo salga bien...:bien: