Una para técnicos

Jamsyuk
por el 17/04/2009
Buenas! Pues la pregunta es la siguiente:
Ya me he encontrado con más de un técnico que quería poner el micro del bombo mirando justo al lado de donde golpea la maza. No exactamente donde ésta lo hace. Y al mismo tiempo, algún video por youtube de baterias famosos donde dice que la maza debe golpear unos 2 dedos al rededor del centro del parche, no exactamente en el centro. La pregunta es... por qué?
En el estudio pregunté y como el técnico no me dió muchas explicaciones, por que andaba un poco de culo, me dije, bueno, luego le pregunto. Y al final se me olvidó... jeeje Pues eso. Se agradece!!

Un saludo!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
drummer723
por el 17/04/2009
Asi a voz de pronto yo tengo entendido que las mazas deben golpear en el centro para sacar un sonido mas "redondo", no estoy seguro de que sea ese adjetivo.


en cuanto a lo otro, pues creo que sera para que no capte demasiado el golpe de la maza contra el parche, osea, que capte el sonido del bombo en si, no el sonido del parche, no si si me explico bien jeje

Salduso!
Subir
Oskudo
por el 18/04/2009
Pues evidentemente para que el impacto no "sature" al microfono,se suele poner en la misma horizontal donde golpea la maza,pero no enfocado al punto que golpea.aparte suena mas bonito y con mas cuerpo. Algunas veces ,si hay presupuesto y canales,tambien se pone un micro fuera como a 4 cm del agujero,que le da mas graves y naturalidad al sonido.
Subir
drummer723
por el 18/04/2009
Oskudo escribió:
Pues evidentemente para que el impacto no "sature" al microfono,se suele poner en la misma horizontal donde golpea la maza,pero no enfocado al punto que golpea.aparte suena mas bonito y con mas cuerpo. Algunas veces ,si hay presupuesto y canales,tambien se pone un micro fuera como a 4 cm del agujero,que le da mas graves y naturalidad al sonido.


ese otro micro se llama subwoofer si no me equivoco, es como una "caja" colocada verticalmente cerca del parche del bombo.

saludos!
Subir
Jamsyuk
por el 18/04/2009
Ok. Gracias a los dos. Y lo de que la maza no de en el centro? Sabe alguien por que? Estoy buscando el video donde lo vi, pero no lo encuentro.. (ley de Murphy)
Subir
drummer723
por el 18/04/2009
yo siempre la he ajustado para que de en el centro, y de hecho se supone que es lo mejor para un sonido optimo, aunq puede que el que dijera eso lo haga para cambiar alguna cualidad jeje

saludos!
Subir
Jamsyuk
por el 19/04/2009
Sí, es posible. Aunque no recuerdo muy bien por qué... Bueno, muchas gracias compañero!
Subir
hugo_inside
por el 21/04/2009
Se pueden usar 2 o mas micros en un mismo bombo. Generalmente se usa uno dentro y otro donde golpea la maza, es decir en el parche opuesto pero por fuera.

Eso que parece una caja es un micro de yamaha que se llama subkick, el cual es un altavoz con un conector. Para los que andeis un poco peces de sonido, un altavoz hace lo mismo que un microfono, es decir, tiene el mismo sistema físico. Uno recoge sonido y el otro lo reproduce. En este caso el altavoz recoge sonido y se reproduce por otro altavoz. Las frecuencias que capta son sub graves, como su nombre indica.
Subir
Virfirjans
por el 21/04/2009
En cuanto a la colocación del micro, cuanto más orientado hacia el centro, más ataque tendrás en el bombo y sonido más a plástico (por decirlo de algún modo), si no apunta directamente tendrás menos ataque y sonido más difuminado.
En cuanto a lo de la maza..., ni idea, supongo que, al igual que ocurre con el resto de tambores, al golpear más alejado del centro tienes más armónico.
Subir
hugo_inside
por el 21/04/2009
Virfirjans escribió:
En cuanto a la colocación del micro, cuanto más orientado hacia el centro, más ataque tendrás en el bombo y sonido más a plástico (por decirlo de algún modo), si no apunta directamente tendrás menos ataque y sonido más difuminado.
En cuanto a lo de la maza..., ni idea, supongo que, al igual que ocurre con el resto de tambores, al golpear más alejado del centro tienes más armónico.


Hace un par de semanas hice una prueba de previos y no siempre ocurre lo que comentas. Todo depende de la cantidad o tipo de material que tengas dentro del bombo para atenuar la resonancia. Si no tienes nada, cuando mas afuera pongas el micro, mas grave sonará y cuanto mas dentro, mas agudo, con más ataque sonará. Si por el contrario tienes un cojín o espuma que toque los dos parches es posible que se inviertan las frecuencias, es decir, cuanto más afuera sonará mas agudo y cuanto mas dentro, mas grave.
Subir
jjnavarro
por el 21/04/2009
hugo_inside escribió:
Se pueden usar 2 o mas micros en un mismo bombo. Generalmente se usa uno dentro y otro donde golpea la maza, es decir en el parche opuesto pero por fuera.

Eso que parece una caja es un micro de yamaha que se llama subkick, el cual es un altavoz con un conector. Para los que andeis un poco peces de sonido, un altavoz hace lo mismo que un microfono, es decir, tiene el mismo sistema físico. Uno recoge sonido y el otro lo reproduce. En este caso el altavoz recoge sonido y se reproduce por otro altavoz. Las frecuencias que capta son sub graves, como su nombre indica.


en la ultima grabación que hice colocamos 3 micros en mi bombo, el típico Akg112 dentro, un Shure SM57 o 58 en el parche batidor justo donde pegan las mazas y un altavoz de 10" con un conector en el parche bordonero, el resultado jugando un poco con la EQ y las fases obtuvimos un bombo que tumbaba muros, la verdad que en esa grabación no se escatimaron medios, creo que me pusieron unos 17 u 18 micros en mi bateria, pero bueno eso fué ya cosa del técnico......
Subir
hugo_inside
por el 22/04/2009
El altavoz seguramente seria de 6" uno de 10" me parece excesivamente grande como para que capte bien algo.
Muchas veces tambien se usa un micro de condensador de gran diafragma a un metro o metro y medio del bombo y se cubren todos los micros con una manta para evitar captar excesiva resonancia de los toms.

Por otra parte tambien se puede colocar un trigger para obtener los impulsos del bombo y ademas mezclar esas señales con una sampleada.
Subir
jjnavarro
por el 23/04/2009
estoy seguro que era un 10, por que lo tenia el tipo por alli y por la mañana se lo comenté y despues de comer le soldó un cacho de cable y un conector y a rular, jejejeje
Subir
hugo_inside
por el 23/04/2009
Pues entonces retiro lo dicho. Yo la verdad, no lo he probado aun, pero recomiendan un 6" para estos menesteres.
Subir
jjnavarro
por el 24/04/2009
ehm, este tipo pilló el de 10 porque lo tenia por allí sin usar...... lo de recomendar el de 6 pues no se..... el subkick de Yamaha lo lleva de 6" todo es probar con varios tamaños y quedarte con el que mas te guste, ademas el altavoz iba a pelo sin caja y tiraba de la ostia, como curiosidad decir que lo que me puso no era un altavoz con cono de cartón, era un cono de Aluminio o plastico, no recuerdo, era muy parecido a los que se suelen llevar en los coches
lo que puedes conseguir con un 10 es que te saque frecuencias mucho mas graves que un 6, cosa que igual para algo puede servir....... lo unico que hay que tener en cuenta es que cuando se le suelde el cable y el conector es la impedancia, que no es la misma la de un altavoz que la de una entrada de micro, por lo tanto se tiene que tirar de resistencias o ir con mucho cuidadin con la ganancia
Subir
hugo_inside
por el 24/04/2009
La verdad si tenemos frecuencias mas graves, vamos a perder pegada. Es un tema delicado pero yo sin probarlo, creo que no le daría mucho uso... Al final acabo recortando de 45Hz para abajo y ese altavoz-micro creo que recojera mas bien esas frecuencias que yo recorto, así que creo que no me sería muy util en general.
Subir
Jamsyuk
por el 24/04/2009
hugo_inside escribió:
La verdad si tenemos frecuencias mas graves, vamos a perder pegada. Es un tema delicado pero yo sin probarlo, creo que no le daría mucho uso... Al final acabo recortando de 45Hz para abajo y ese altavoz-micro creo que recojera mas bien esas frecuencias que yo recorto, así que creo que no me sería muy util en general.


Y porqué recortas de 45Hz para abajo? Interfiere con el bajo o algo?
Subir
hugo_inside
por el 25/04/2009
Los recortes de frecuencia dan más definición justo en el corte. Dependiendo del tipo de bombo que quieras y según el tipo de música, cortas mas arriba o mas abajo. Normalmente mas de 60Hz no suelo cortar.

El corte puede ser totalmente recto o suave, cortando progresivamente desde 20Hz hasta 45Hz de manera lineal.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo