Un mar de dudas ..... diossssss!!!!!

mentablanca
por el 30/05/2006
Bueno, antes que nada saludar a todos los foreros.

HAce muchos, muchísimos años que no me siento delante de una batería continuadamente.

ahora se me presenta la oportunidad de volver a tocar con un grupito y estoy retomando la afición.

Me he comprado una electrónica e intento ensayar en casa yo solito, luego un dia a la semana con la acustica en el local.

El caso es que he decidio, que como no era muy bueno tocando y tal y cual, quiero aprender con algun metodo. Estoy tomando anotaciones de por aqui del foro, que van muy bien.

Pero claro, esto de estudiar sin profe y meterte en un mundo nuevo ..... como que es complicado.

Tengo muchas dudas, un mar de dudas, per de momento ahi van dos a ver si ....

El tiempo de una nota, en guitarra aguantas la nota y la alargas?? en una bateria que significa?? y el acento.... cuando una nota va acentuada, se le das mas fuerte?? Parecen preguntas de tonto eh?? jajajajajja pero es que cuando no se sabe ,......

Venga muchas gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
malcolm
por el 30/05/2006
te respondo.

el acento si, cuando es un acento significa q es un golpe mas fuerte q los demas
con respecto al tiempo de una nota, la unica forma de relacionar es por las figuras musicales (negra, corchea, ...) en donde si es lo mismo; por ejemplo en la guitarra se puede tocar una sola nota (do, re, mi, ...) durante todo un compas (haciendo un ritmo) mientras q la bateria va acompañando ese compas con la misma cantidad de tiempo haciendo varias figuras musicales

Pd: la bateria no tiene notas asi q no te lies con eso, para conocer todo sobre tiempos y tal mira el portal q hay un articulo para leer partituras en donde entenderas todo al respecto
Subir
mentablanca
por el 31/05/2006
Gracias malcom, me he impreso varios artículos y estoy en ello.

Muchas gracias.
Subir
mentablanca
por el 31/05/2006
Por cierto, en una partitura hay notas que van unidas con una linea horizontal o con dos o con tres. Lo de las líneas ya se que se trata de corchea semicorchea fusa y tal, pero para qué o porque algunas se unen mediante esas rayas?

Muchas gracias de nuevo.
Subir
carcoby
por el 01/06/2006
Es para diferenciarlas de las negras normales, sino te imaginas como ivas a saber cuando tocar corcheas o semicorcheas si nomas ivas a ver puras negritas. Si son corcheas es que valen una negra osea dos negras unidas por una linea son iguales que una negra, cuatro negras unidas por dos lines equivalen a una negra. Asi sucesivamente.

Espero y sea lo que preguntes y te ayude en algo.

Saludos.
Subir
malcolm
por el 01/06/2006
a ver, dos negras ni cuatro negras pueden ir unidas porq ya no serian negras, las negras no se unen

explicando mejor, hay ciertas figuras musicales (desde la negra hacia delante) q se dibujan como un ovulo negro unido a una barra vertical, algunas de estas figuras (a partir de la corchea) llevan una especie de cuña o menisco al final de la barra al cual se le denomina 'plica'
al momento de dibujar en el pentagrama estas plicas pueden unirse formando una sola linea, esto se hace para simplificar el escrito y solo para este fin, no es una obligacion el tener q unirlas, es solo para simplificar

has la prueba y dibuja 8 corcheas todas solitarias, es decir cada una con su barra y su plica, luego dibuja 8 corcheas pero esta vez une las plicas de dos en dos. El significado es el mismo pero veras como el primer caso es mas laborioso y se hace complicado de leer.

saludos
Subir
mentablanca
por el 01/06/2006
Gracias por la intención Carcoby.

Entendido Malcolm.

Según tu explicación es todo por pura comodidad a la hora de transcribir que se unan las notas de igual significado extendiendo la rayita, rayitas o plica.

Pdríamos unir dos, tres cuatro o mas corcheas prolongando sus plicas por comodidad, sin que cambie su significado.

Según esto, cuando se unen las notas de esta manera, la que va más a la derecha en el grupo unido, aunque no le salga la plica hacia la derecha, es la misma nota que la de su grupo? Porque las negras nunca se pueden unir, ssolo se unen las que llevan plica, no?

Y a la hora de interpretar lo mismo da que vayan unidas o separadas?

Muchas gracias, poco a poco voy entendiendo.
Subir
jordiasb
por el 01/06/2006
mentablanca escribió:

Según esto, cuando se unen las notas de esta manera, la que va más a la derecha en el grupo unido, aunque no le salga la plica hacia la derecha, es la misma nota que la de su grupo? Porque las negras nunca se pueden unir, ssolo se unen las que llevan plica, no?

Y a la hora de interpretar lo mismo da que vayan unidas o separadas?


Lo has entendido perfectamnete, mentablanca, es justo eso mismo.
Y a la hora de interpretar da igual que estén unidas por las banderolas o que estén separadas. Da lo mismo.
Saludos.
Subir
Padomon
por el 01/06/2006
Una cosa ke creo k viene a cuento: signo en partitura para golpe de charles mientras lo cierro?? (el "ssst", vaya)
Subir
malcolm
por el 01/06/2006
si lo has entendido bien

ahora, no solo se pueden unir figuras del mismo valor de tiempo, sino tb se pueden unir cualquier figura q lleve plica por ejm corcheas con semicorcheas etc
lo otro, la figura final de un conjunto (osea la q esta a la derecha en una conjunto unido) no lleva la plica a la derecha, la direccion de su plica es hacia la izquierda por ser la ultima figura

te aconsejo mirarte las partituras q estan en el portal mientras escuchas la cancion respectiva, asi te aclaras todas las dudas, una imagen vale mas q cien palabras XD

padomon, con respecto a la notacion para el sonido al abrir la bateria generalmente se hace como una ligadura (igual a las q vemos en las partituras de guitarra etc) pero por encima de las barras de las figuras
otros solo te ponen el tipico 'x' encerrado en un circulo, eso ya depende de la notacion q se indica
Subir
carcoby
por el 03/06/2006
Ta bueno, ta bueno :D. Ya se que las negras no se pueden unir pero esque como el color de la nota es negra :), es lo que esta mas a la mano. Pero ya malcolm te lo ha explicado muy bien.
Esto es un comentario aparte que digo que ya lo has de saber.
Si te gustan las matematicas y lo quieres ver como tal lo de las notas pues una corchea es 1/2 de la negra, los tresillos son 1/3, las semicorcheas 1/4.

Malcolm, las ligaduras en la caja como se interpretan? se toca con el rebote del primer golpe?

Un saludo.
Subir
malcolm
por el 03/06/2006
carcoby escribió:


Malcolm, las ligaduras en la caja como se interpretan? se toca con el rebote del primer golpe?

Un saludo.


te refieres a un flam??

si es asi pues generalmente se escribe poniendo la nota debil muy pequeña y ligada a la nota fuerte, pero al menos yo al momento de pasar a maquina no lq hago la ligadura porq el programa hace q ocupe mucho espacio

hay ejemplos en el portal pero estan sin ligaduras, lo correcto seria q lleven la ligadura

saludos
Subir
jordiasb
por el 03/06/2006
carcoby escribió:
Malcolm, las ligaduras en la caja como se interpretan? se toca con el rebote del primer golpe?


Hola.
Las ligaduras significan que los valores de ambas notas se suman.
Una vez comprendido esto, en los intrumentos de percusión se hacen del mismo modo. Así pues, se golpea la primera nota de la ligadura y a este golpe se le suma en duración el valor de la segunda.

Un ejemplo:
Una negra ligada a otra negra (que me viene una imagen sexual... por cierto... pero no es el caso...). Si lo haces en la caja, al no poder controlar el sustain de la misma vas a dart un golpe que "durará" 2 tiempos (el valor de las 2 negras). Prácticamente sería lo mismo que tocar una blanca.

Por otro lado, si lo que gol,peas es un plato, por ejemplo, ahí sí tienes la opción de tocar realmente esa ligadura y hacer que el golpe dure 2 tiempos, y luego parar el plato con la mano (o con la parte del cuerpo que quieras, picarón...).
;)
Saludos.
Subir
carcoby
por el 03/06/2006
Ok, gracias por sus comentarios. Osea que una ligadura de negras es igual a una nota blanca , pero por ejemplo en el libreo de jim chaplin tecnicas para el bateriasta moderno hay unas ligaduras de negra con blanca, serian igual a dos tiempos o a 1 1/2.

Saludos.
Subir
malcolm
por el 04/06/2006
pues una negra ligada a una blanca seria como una blanca con punto o lo mismo q tocas la negra y el resto lo asumes como un silencio de blanca ya q en la bateria no puedes prolongar la nota en el kit
Subir
carcoby
por el 06/06/2006
Gracias malcolm, ya estaba viendo dificil prolongar una nota en la bateria. Muchas gracias por la ayuda.

Saludos
Subir
kilersk3
por el 20/05/2009
malcolm escribió:
Pd: la bateria no tiene notas asi q no te lies con eso, para conocer todo sobre tiempos y tal mira el portal q hay un articulo para leer partituras en donde entenderas todo al respecto


La batería si que tiene notas, o me equivoco?? :S Otra cosa es que haga falta para tocar, pero como se puede afinar por notas... Ahí está mi duda.
Subir
Powerdrums
por el 06/06/2009
kilersk3 escribió:
La batería si que tiene notas, o me equivoco?? :S Otra cosa es que haga falta para tocar, pero como se puede afinar por notas... Ahí está mi duda.


Hola, creo que la batería ni tiene notas ni se afina. La batería tiene sus propias estructuras y la batería se tensa, no se afina. Al menos yo lo tengo entendido así.

Saludos,
Subir
kilersk3
por el 14/12/2009
Powerdrums escribió:
Hola, creo que la batería ni tiene notas ni se afina. La batería tiene sus propias estructuras y la batería se tensa, no se afina. Al menos yo lo tengo entendido así.

Saludos,


No comparto la misma opinión, ya que si se tensa sin más como tu dices deberian de sonar todas las baterías igual. Si se tensa más sonará más agudo y si se destensa más grave, por lo que se puede afinar por notas.

En el clínic que dió Angel Crespo aquí en Elche habló algo sobre la afinación por notas. Lo que pasa es que a un batería no le hace falta saber afinar por notas, ni tener la batería afinada por notas para que le suene bien.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo