Simplemente, disfruta tocando y que se note que disfrutas. Y esto parece una tonteria...
Lo que más rabia me da es que hace unas semanas habría sonado con más "alma". A ver si estando unos días sin tocar me vuelve otra vez esa "inspiración". ¿Os ha ocurrido alguna vez algo así?
A mi me pasa que cuando no estoy metido en el tema (lo que viene a ser un piloto automatico) pues la cosa no suena y eso se nota en el resto de musicos, y si hay publico, en el publico tb
Pues básicamente, el problema puede ser que estás dedicando demasiado tiempo a la parte didáctica y estás dejando de lado la parte de la musicalidad.
Si realmente te gusta tocar la batería, tienes que disfrutar plenamente tocándola, no dediques todo tu tiempo a métodos para caja, sólo para manos, ya que todo son ejercicios, digamos robóticos, repetitivos y monótonos, que están muy bien para mejorar tu técnica, tu ataque y para conseguir más seguridad en tí mismo, ya que aumentas tus recursos, pero no debes enfocar la batería única y exclusivamente a este apartado.
Dedica al menos 30 minutos del tiempo que le dediques a la batería, a tocar sobre los temas que te gustan, es la manera de potenciar tu musicalidad y encontrar tu propio groove.
Saludos.
Algo que tambien pasa a veces, y lo tengo comprobadísimo, es que en épocas de mucho estudio pasamos por una etapa en que lo que hacemos nos suena peor. La conclusión a la que he llegado en estos casos es que tu oido avanza más rápido que tú y se vuelve más exigente. Es decir, que en realidad estás avanzando aunque te parezca lo contrario.
O simplemente dejar de pensar en que tienes que tocar relajado y centrarte mas en la musica.No se si me explico...
Muy interesante ese punto de vista Virfir, creo que no te falta razón. Precisamente ahora estoy currando más porque me estoy dando cuenta que mi sonido ha mejorado bastante, pero estoy en un punto en el que se exactamente cómo quiero sonar, y creo que tengo las herramientas y los conocimientos necesarios como para abordar este apartado y conseguir lo que quiero. También se que es un proceso largo, pero voluntad es lo que me sobra y el ver día a día que voy escalando aunque sea con pasos pequeños, pero firmes, me alienta mucho para seguir caminando.
Creo que cuando estás en este punto, has conseguido subir varios niveles en cuanto a madurez musical, ya que no sólo sabes lo que tocar, sino que sabes cómo tocarlo para que suene lo que tu exigente oído quiere escuchar.
Quizá es algo más sutil, Carles, y más localizado.
Es decir, en mi opinión ocurre cuando llevas un tiempo sin estudiar (OjO, no sin tocar, solo sin estudiar) y de repente te pones a estudiar con ganas y energías renovadas. En ese momento, por lo menos a mí me ha pasado muchas veces, pasas por un periodo en el que tienes la sensación de que tocas bastante peor, que en vez de avanzar estás llendo a peor y no entiendes que c*** está pasando, pero luego ves que es algo pasajero. Hablando con mi guitarrista llegamos a la conclusión que he puesto más arriba. Desventajas de no ser constante... :(
Ok, Virfir. Según entiendo, estás dando el punto de vista negativo tras un período "relajado" de estudio, temás técnicos y didácticos. Te refieres a la diferencia de ejecución que puedes observar al retomar los estudios. Mi punto de vista iba por otros derroteros, pero creo que también ha quedado más o menos claro.
En cualquier caso, creo que habría que destacar que hay que hacer incapié tanto en la faceta didáctica como en la musical, para no sonar como cajas de ritmos. Y ya, si la faceta musical la enfocas a una gran variedad de estilos, con la riqueza de recursos y figuras que cada uno puede aportar, pues sería de un valor "nutritivo" enorme.
Saludos.
Bien, ya lo capto, claro que no es negativo, todo lo que sea educar tu oído, para un músico es primordial. Es más, el tener buen oído, ya es un punto a favor a la hora de tocar cualquier instrumento, con lo cual, de negativo no tiene nada, más bien todo lo contrario.
A parte de esto, esta extraña sensación de la que hablamos, cuando tocas algo, aunque a tu oído no le acabe de convencer, creo que interiormente sabes si lo estás ejecutando bien o mal, es otra sensación "extraña" a la hora de tocar, cuando notas que la ejecución está bien pulida o si, por el contrario, hay algo que no está funcionando. Hay veces que sientes que eres capaz de hacerlo todo.
Por arrojar algo de luz al tema, creo que esta sensación se podría "suavizar" un poco si nos acostumbramos a grabarnos tocando para ir observando, como espectadores, los avances que estamos consiguiendo.
Ok, gracias a todos. Virfirjians, tio, me has alegrado el dia :)
Trataré de meter más enfasis estos días; pero es que menudo susto me llevé...
Deseadme suerte!
el otro dia en el clinic de Erviti y Barcos sobre tecnica de manos, David nos explicó que cuando vamos modificando nuestra tecnica a mejor y modificamos vicios y avanzamos en general (tecnica, sonido, groove..)existe un periodo en el cual nos quedamos un momento de "lapso" en el aprendizaje, el cual es genial, porque el cerebro esta luchando por establecer una nueva tecnica que debe suplantar a la vieja, y esosignifica que estamos a punto a punto de conseguir aplicarlo...
no se si me ha entendido bien, jeje estoy un poco sobao
saludosss