Se impone el "SGAE Style"

  • 1
Barrimore
por el 16/02/2010
Ahora Telefónica también prueba suerte:

" El presidente de Telefónica, César Alierta, abrió el debate a principios de mes cuando acusó a los buscadores de beneficiarse de unas infraestrucutras que corresponden a las operadoras, y propuso que estas empresas paguen una suerte de peaje por el rendimiento económico que obtienen. «Es evidente que los buscadores de internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros» afirmó Alierta. «Eso va a cambiar, estoy convencido», vaticinó."

La noticia completa, aquí
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Chemaco mod
por el 16/02/2010
Lo vi el otro dia, y lo peor de todo no es que un empresario diga algo asi, que total si suena la flauta mejor para el, sino que "otros" le sigan la corriente

Alguien escribió:
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha apoyado al presidente de Telefónica, César Alierta, en su intención de cobrar a los grandes buscadores, como Google, un peaje por el uso de sus redes.

Pese a la polémica que este anuncio de Alierta generó en Internet, el ministro ha afirmado que "es una posibilidad" más durante un encuentro informal con la prensa celebrado en el Mobile World Congress de Barcelona.

"Es una opción a discutir y barajar", ha señalado Sebastián desde el 'stand'que tiene Telefónica en la feria.

Por otra parte, el ministro se ha mostrado molesto con las últimas informaciones aparecidas en prensa sobre la fusión entre la operadora española y Telecom Italia. "Me gustaría que se dejen de inventar cosas", ha confesado.


Como diria Borges ........... pais
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Por lo que he podido leer en esta y otras noticias no es un debate nuevo. Ya se ha planteado en el marco de la UE y también en EEUU.
De todas formas me importa un bledo si a Google le toca pagar, que ya va siendo hora. Tiene un modelo de negocio tan currado que al final les pagas para trabajar para ellos. En cualquier caso no creo que sea un ataque directo a Google porque de hecho acaba de firmar un acuerdo comercial con Telefónica-Páginas Amarillas hace menos de una semana.
Subir
surko
por el 16/02/2010
Yo voy a registrar mi nombre en el ídem de la propiedad intelectual y empezar a cobrar cada vez que digan mi nombre y a la gente que se llame como yo...
Subir
Chemaco mod
por el 16/02/2010
skylight22 escribió:
Por lo que he podido leer en esta y otras noticias no es un debate nuevo. Ya se ha planteado en el marco de la UE y también en EEUU.
De todas formas me importa un bledo si a Google le toca pagar, que ya va siendo hora. Tiene un modelo de negocio tan currado que al final les pagas para trabajar para ellos. En cualquier caso no creo que sea un ataque directo a Google porque de hecho acaba de firmar un acuerdo comercial con Telefónica-Páginas Amarillas hace menos de una semana.


Pues si te importa un bledo la noticia es porque no te pones a pensar lo que ello supone ........... Hoy es Google, pero ¿donde esta el limite?.

¿Por que no van a cobrar tambien a otros? ¿Por que no cobrar a batacas por utilizar sus redes, teniendo en cuenta que por tener publicidad tambien se puede considerar como un negocio?...

A mi me parece una autentica animalada porque yo ya pago para recibir ese trafico, con lo que si ademas le cobran a google (o a quien venga detras) estaran cobrando dos veces por lo mismo, y es precisamente lo que hace que el titulo del hilo sea tan apropiado
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Chemaco escribió:
Pues si te importa un bledo la noticia es porque no te pones a pensar lo que ello supone ........... Hoy es Google, pero ¿donde esta el limite?.

¿Por que no van a cobrar tambien a otros? ¿Por que no cobrar a batacas por utilizar sus redes, teniendo en cuenta que por tener publicidad tambien se puede considerar como un negocio?...

A mi me parece una autentica animalada porque yo ya pago para recibir ese trafico, con lo que si ademas le cobran a google (o a quien venga detras) estaran cobrando dos veces por lo mismo, y es precisamente lo que hace que el titulo del hilo sea tan apropiado


Si yo no digo que la noticia no sea importante, sino el hecho de que a Google le toque pagar.
Google no es un alma caritativa, Google cobra por todo.

Seguramente tengas razón y sea una cuestión de límites y no estoy viendo el "reverso tenebroso" de la noticia. O:)

Cuando mi mente me lo permita lo intentaré reflexionar un poco.
Subir
cheito
por el 16/02/2010
¿Pero si la gente paga a Telefonica por su ADSL, servicio caro y de mala calidad, por usar navegadores, correos electronicos, chats, etc... porque hay que cobrar a uno, y solo a uno, de los proveedores de esos servicios por los que contratamos una conexion a Internet?

¿Y porque ahora y no cuando Google entre otros hizo crecer el negocio del ADSL en España?

Morro puro y duro, como la SGAE, si, que no la conocia nadie cuando descargabamos 4 en este pais con un modem de 33 y estabamos una semana entera para conseguir un disco.
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
cheito escribió:
¿Pero si la gente paga a Telefonica por su ADSL, servicio caro y de mala calidad, por usar navegadores, correos electronicos, chats, etc... porque hay que cobrar a uno, y solo a uno, de los proveedores de esos servicios por los que contratamos una conexion a Internet?

¿Y porque ahora y no cuando Google entre otros hizo crecer el negocio del ADSL en España?

Morro puro y duro, como la SGAE, si, que no la conocia nadie cuando descargabamos 4 en este pais con un modem de 33 y estabamos una semana entera para conseguir un disco.


De todas formas lo que se plantea no es cobrar sólo a Google sino a los servicios de Buscadores, incluidos Google, Bing, Yahoo...etc.

Y en mi opinion ha hecho más Emule, Edonkey o Bittorrent que Google por hacer crecer el ADSL en España.
Subir
joman777
por el 16/02/2010
efectivamente , y el problema de todo como siempre , es que acabara repercutiendo en el usuario que ya paga bastante por un servicio bastante deficiente , y cabe recordar que hasta no hace mucho telefonica fue una empresa del estado y que gran parte de esa infraestructura la pagamos todos los Españolitos y la seguimos pagando en parte .
Desde luego si seguimos a este paso , creo que asistiremos a un declibe paulatino de la red .

Por cierto del titulo, crei en un principio que era por los logos de la esgae y los premios golla que la g es identica en ambos casos , ¿que querran hacernos ver estos villanos ?
Subir
Kmargo
por el 16/02/2010
joman777 escribió:


Por cierto del titulo, crei en un principio que era por los logos de la esgae y los premios golla que la g es identica en ambos casos , ¿que querran hacernos ver estos villanos ?


[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]





Ésto es lo mejor que he conseguido, pero no se donde ves el parecido... :D y aunque se parecieran... que!? no comprendo muy bien a dónde quieres llegar jejeje es algún tipo de coña?
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Entre pillos anda el juego.
Que ya se que Telefónica es el diablo pero os recuerdo que el modelo de negocio de Google basicamente se dedica a crear un sistema manipulado de busqueda de información en el que el que más paga más posibilidades tiene de ser encontrado.
Pero eso es otra cuestión, supongo.

En cualquier caso todo lo que diga en este hilo está bajo los efectos de una jaqueca de tres pares así que me retiro a preparme un cóctel de paracetamol.
Subir
Barrimore
por el 16/02/2010
Creo que la clave del porqué está en esta parte de la noticia:

"Lo que pretende Telefónica es «un desastre para la gestión de la red», afirmó Enric Colet, profesor de sistemas de Esade. Y la decisión, añadió, no correspondería al Gobierno, sino a la UE. Los expertos opinan que Telefónica ve como el negocio de internet se traslada a los contenidos, un ámbito que se les escapa, y quieren sacar tajada."

Y no lo dice un perroflauta anti-sistema ni un alguien de la Asociación de Internautas ...



Chemaco escribió:
...
Como diria Borges ........... pais


Borges?? No será Forges?.....

esto de la oposición te se está comiendo el selebro, ein?
Subir
Chemaco mod
por el 16/02/2010
Barrimore escribió:
Borges?? No será Forges?.....

esto de la oposición te se está comiendo el selebro, ein?


Ya te digo.............. es que escribi el mensaje cuando me apetecian nueces (a ver si cuela) ...... O:)
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Barrimore escribió:
Creo que la clave del porqué está en esta parte de la noticia:

"Lo que pretende Telefónica es «un desastre para la gestión de la red», afirmó Enric Colet, profesor de sistemas de Esade. Y la decisión, añadió, no correspondería al Gobierno, sino a la UE. Los expertos opinan que Telefónica ve como el negocio de internet se traslada a los contenidos, un ámbito que se les escapa, y quieren sacar tajada."

Y no lo dice un perroflauta anti-sistema ni un alguien de la Asociación de Internautas ...



Será una respuesta al hecho de que Google planea hacer lo contrario: abrir su negocio a la gestión de la red.

http://www.expansion.com/2010/02/10/empresas/telecomunicaciones/1265827484.html

¿Google vs operadoras? El buscador prepara una "súper banda ancha" en EEUU

Publicado el 10-02-2010 , por Expansión.com
¿Casualidad o coincidencia? Apenas tres días después de que César Alierta, presidente de Telefónica, asegurara que empresas como Google van a tener que compartir sus ingresos con las teleoperadoras de comunicaciones porque las redes son suyas, Google anuncia que va a crear su propia red de banda ancha. Inicialmente para medio millón de personas y "de súper alta velocidad" (cien veces la velocidad actual).

El buscador planea expandir su actividad a otras áreas de negocio. Así, Google ha señalado que podría utilizar las líneas de fibra óptica a hogares de Estados Unidos. No obstante, la compañía ha declinado ofrecer más detalles sobre si compraría o alquilaría la utilización de las lineas o los costes que conllevaría una operación de este tipo.
El presidente del regulador de las telecomunicaciones estadounidense (FCC, por sus siglas en inglés), Julius Genachowski, ha aplaudido la decisión asegurando que "una súper banda ancha crea grandes oportunidades". El funcionario ha indicado que "será un banco de pruebas para la próxima generación de Internet, como la innovación, aplicaciones de alta velocidad, servicios y dispositivos".
De momento, Google asegura que estaría en disposición de ofrecer un servicio con un "precio competitivo" al menos entre 50.000 y 500.000 personas en un área reducida de Estados Unidos. Tampoco ha dado detalles de las posibles localizaciones donde podría comenzar esta iniciativa.
Según Minnie Ingersoll y James Kelly, managers del buscador, la super banda ancha de Google "tendrá una velocidad 100 veces más rápida que la que reciben actualmente la mayoría de los estadounidenses".
Asimismo, la compañía ha explicado que, con esta propuesta, quieren probar nuevas maneras de desplegar redes de fibra, y con las "lecciones aprendidas" compartir la información para apoyar el despliegue de redes en otros lugares.
Subir
Barrimore
por el 16/02/2010
skylight22 escribió:
Será una respuesta al hecho de que Google planea hacer lo contrario: abrir su negocio a la gestión de la red. ...


O al revés. Google se monta su propia red porque un tercero les reclama pasta por usar su red.
Por lo que parece en USA ya hace un tiempo que se abrió este tema, así que parece más una respuesta de Google que al revés.
Me suena que hace no mucho se habló de que las operadoras querian poder gestionar internet del rollo canales de pago. Es decir, el usuario tendria unos contenidos standar gratis. Cualquier otra cosa vendría en "paquetes" de pago.

Sea como fuere, mucho me temo que acabaremos pagando el pato los de siempre...




Kmargo escribió:
...

Ésto es lo mejor que he conseguido, pero no se donde ves el parecido... :D y aunque se parecieran... que!? no comprendo muy bien a dónde quieres llegar jejeje es algún tipo de coña?



Supono que lo que quier decir joman es algo parecido a esto:
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Barrimore escribió:
O al revés. Google se monta su propia red porque un tercero les reclama pasta por usar su red.
Por lo que parece en USA ya hace un tiempo que se abrió este tema, así que parece más una respuesta de Google que al revés.
Me suena que hace no mucho se habló de que las operadoras querian poder gestionar internet del rollo canales de pago. Es decir, el usuario tendria unos contenidos standar gratis. Cualquier otra cosa vendría en "paquetes" de pago.

Sea como fuere, mucho me temo que acabaremos pagando el pato los de siempre...



[ Imagen externa no disponible ]
Subir
Chemaco mod
por el 16/02/2010
Es que la noticia no habla de Google y su imperio, ni de sus formas habla de Telefonica y su imperio, y sus formas.

A ver si resultara que Google es el enemigo, y Apple, Telefonica, Microsoft y compañia son hermanitos de la caridad ;-)

La noticia no va por ahi :bien:
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Chemaco escribió:
Es que la noticia no habla de Google y su imperio, ni de sus formas habla de Telefonica y su imperio, y sus formas.

A ver si resultara que Google es el enemigo, y Apple, Telefonica, Microsoft y compañia son hermanitos de la caridad ;-)

La noticia no va por ahi :bien:


Pues digo yo que como ninguno son hermanitas de la caridad tampoco es plan estar siempre buscando buenos y malos ¿no?

El gris existe.
Subir
Barrimore
por el 16/02/2010
skylight22 escribió:
Pues digo yo que como ninguno son hermanitas de la caridad tampoco es plan estar siempre buscando buenos y malos ¿no?

El gris existe.


Exacto. El gris es donde estamos los usuarios, ya que ninguno de los dos nos da de comer.

Por otro lado creo que, en inicio, la relación entre estos dos mega-tiburones debía de ser algo así (de manera explícita o no):

-de G a T:
"yo te haré crecer exponencialmente el tráfico y numero de usuarios de tu red y tu a mi no me cobras nada por trabajar con ella"
- de T a G: "bueno, está bien. (total, será un portal de mierda más)- esto último lo pensaron pero no lo dijeron-.

Ahora la cosa debe de ir algo así:

-de T a G:
"estooo... tú te estas forrando con el rollo este del internele. Ya es hora de que me sueltes la panoja. Y si no me pagas hay gente que manda que me debe favores, que lo sep.pas!
- de G a T:
" ya, claro... pues resulta que ahora soy un gigante come-ancianitas y tengo muy mal pronto. Así que no me toques los cojones o monto una red ultra-rápida que le dará 100 patás a la tuya y te voy a necesitar lo mismo que a un cólico nefrítico (estos pringaos no saben que llevamos desde hace un huevo detras de montar una red propia y hacerles la competencia , jur jur)- esto último lo piensan pero no lo dicen-.

Acto seguido ambos dos piensan: " si la cosa no sale bien, simpre puedo repercutirlo en los usuarios. Benditos usuarios!"

Ese es el conceto. Y el conceto es importante. :)
Subir
skylight22
por el 16/02/2010
Barrimore escribió:
Exacto. El gris es donde estamos los usuarios, ya que ninguno de los dos nos da de comer.

Por otro lado creo que, en inicio, la relación entre estos dos mega-tiburones debía de ser algo así (de manera explícita o no):

-de G a T:
"yo te haré crecer exponencialmente el tráfico y numero de usuarios de tu red y tu a mi no me cobras nada por trabajar con ella"
- de T a G: "bueno, está bien. (total, será un portal de mierda más)- esto último lo pensaron pero no lo dijeron-.

Ahora la cosa debe de ir algo así:

-de T a G:
"estooo... tú te estas forrando con el rollo este del internele. Ya es hora de que me sueltes la panoja. Y si no me pagas hay gente que manda que me debe favores, que lo sep.pas!
- de G a T:
" ya, claro... pues resulta que ahora soy un gigante come-ancianitas y tengo muy mal pronto. Así que no me toques los cojones o monto una red ultra-rápida que le dará 100 patás a la tuya y te voy a necesitar lo mismo que a un cólico nefrítico (estos pringaos no saben que llevamos desde hace un huevo detras de montar una red propia y hacerles la competencia , jur jur)- esto último lo piensan pero no lo dicen-.

Acto seguido ambos dos piensan: " si la cosa no sale bien, simpre puedo repercutirlo en los usuarios. Benditos usuarios!"

Ese es el conceto. Y el conceto es importante. :)


:) Mola. :u:

[left]Da para hacerse una sección en Muchacha Nui

[ Imagen externa no disponible ]

GUGUELETE
Y
TELEFONIO[/left]
Subir
Kmargo
por el 16/02/2010
Barrimore escribió:



Supono que lo que quier decir joman es algo parecido a esto:
[ Imagen externa no disponible ]



Si si, si ya lo he entendido, pero es que ni se parecen y aunque así fuera... qué más da!? a dónde se quiere llegar diciendo que se parecen?!
Subir
Barrimore
por el 16/02/2010
Kmargo escribió:
Si si, si ya lo he entendido, pero es que ni se parecen y aunque así fuera... qué más da!? a dónde se quiere llegar diciendo que se parecen?!


joman creía que lo de "se impone el SGAE Style" se refería a que lo de la "g" los goya era el inicio de una nueva estrategia de los "amigos de los autores" o lago así.


no, joman? 8-[
Subir
Barrimore
por el 16/02/2010
Kmargo escribió:
Si si, si ya lo he entendido, pero es que ni se parecen y aunque así fuera... qué más da!? a dónde se quiere llegar diciendo que se parecen?!


joman creía que lo de "se impone el SGAE Style" se refería a que lo de la "g" los goya era el inicio de una nueva estrategia de los "amigos de los autores" o lago así.


no, joman? 8-[


skylight22 escribió:
:)

GUG
UELETE
Y
TELEFONIO



mola lo de Guguelete y Telefonio, a ver si nos ponemos y sacamos una tira cómica en internet ;-)

(cómo andas de dibujo? jeje)
Subir
Chemaco mod
por el 16/02/2010
Pues yo crei que se referia al estilo de cobrar a dos personas (o mas) por lo mismo :(
Subir
baquetin
por el 16/02/2010
Es un problema heredado, las entidades de gestión pretender cobrar a los ISP por contenidos y estos ahora pasan la pelota, con lo cual algo habrá ya hablado, y si ahora salen estas declaraciones no puede ser muy bueno para el consumidor final.
Esto sólo se va a poder traducir en que nadie va a querer pagar por nada, ya que parte de tu gasto mensual va a las arcas X, con lo cual si ya hay parte de la población que se ve con derecho a descargar a cuenta del canon, si se van sumando a la cadena de cobro se conseguirá que quien aún no lo cree acabe creyéndolo.

En fin para que luego digan que lo hacen por la cultura.. (y no por la industria).
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo