Barrimore escribió:
Creo que la clave del porqué está en esta parte de la noticia:
"Lo que pretende Telefónica es «un desastre para la gestión de la red», afirmó Enric Colet, profesor de sistemas de Esade. Y la decisión, añadió, no correspondería al Gobierno, sino a la UE. Los expertos opinan que Telefónica ve como el negocio de internet se traslada a los contenidos, un ámbito que se les escapa, y quieren sacar tajada."
Y no lo dice un perroflauta anti-sistema ni un alguien de la Asociación de Internautas ...
Será una respuesta al hecho de que Google planea hacer lo contrario: abrir su negocio a la gestión de la red.
http://www.expansion.com/2010/02/10/empresas/telecomunicaciones/1265827484.html
¿Google vs operadoras? El buscador prepara una "súper banda ancha" en EEUU
Publicado el
10-02-2010 , por
Expansión.com
¿Casualidad o coincidencia? Apenas tres días después de que César Alierta, presidente de
Telefónica, asegurara que empresas como Google van a tener que compartir sus ingresos con las teleoperadoras de comunicaciones porque las redes son suyas, Google anuncia que va a crear su propia red de banda ancha. Inicialmente para medio millón de personas y "de súper alta velocidad" (cien veces la velocidad actual).
El buscador planea expandir su actividad a otras áreas de negocio. Así, Google ha señalado que podría utilizar las líneas de fibra óptica a hogares de Estados Unidos. No obstante, la compañía ha declinado ofrecer más detalles sobre si compraría o alquilaría la utilización de las lineas o los costes que conllevaría una operación de este tipo.
El presidente del regulador de las telecomunicaciones estadounidense (FCC, por sus siglas en inglés), Julius Genachowski, ha aplaudido la decisión asegurando que "una súper banda ancha crea grandes oportunidades". El funcionario ha indicado que "será un banco de pruebas para la próxima generación de Internet, como la innovación, aplicaciones de alta velocidad, servicios y dispositivos".
De momento, Google asegura que estaría en disposición de ofrecer un servicio con un "precio competitivo" al menos entre 50.000 y 500.000 personas en un área reducida de Estados Unidos. Tampoco ha dado detalles de las posibles localizaciones donde podría comenzar esta iniciativa.
Según Minnie Ingersoll y James Kelly, managers del buscador, la super banda ancha de Google "tendrá una velocidad 100 veces más rápida que la que reciben actualmente la mayoría de los estadounidenses".
Asimismo, la compañía ha explicado que, con esta propuesta, quieren probar nuevas maneras de desplegar redes de fibra, y con las "lecciones aprendidas" compartir la información para apoyar el despliegue de redes en otros lugares.