Hola,
soy novata total en lo de la batería, pero creo que puedo colaborar un poquito en este tema.
Para empezar decir explicar en qué consite exactamente la respiración llamada abdominal. No es en llevar el aire al abdomen, esto es humanamente imposible ya que para respirar están los pulmones. Lo que se hace es "bajar" el diafragma, que es un músculo plano que "sujeta" por así decirlo a los susodichos pulmones, de esta manera se aprovecha mejor la capacidad de éstos.
Hay muchas maneras de aprender a realizar esta respiración, entre las que he leido que habeis puesto todas sirven. A mí me enseñaron de diferentes formas en función del profesor. En clases de teatro sentado y tocándonos el vientre, en canto tumbados, en logopedia con diferentes tipos de ejercicios (esta para mí es la más efectiva porque además enseña a relajar la zona del cuello y a "economizar" aire), en yoga mediante ejercicios de tensión relajación y tambien mediante una técnica parecida a la que comentaba funkadikto cuando dice que
funkadikto escribió:
me enseñó a contar de una forma que me controla la respiración totalmente, y nunca me he dado cuenta. Es contando a corcheas:
1 and 2 and 3 and 4. Pero los and son inspiraciones. Si lo haceis, os dareis cuanta de que la propia inspiración suena a "and", mas o menos, por lo que se te hace bastante natural contear de esta forma.
en yoga al respirar se hace una especie de ruido que va entre un ronquido suave o un jadeo corto. Pero al fin y al cabo sirve cualquier ejercicio, yoga, pilates, tai chi, logopedia. La clave está en que cuando respireis no se eleve la zona pectoral ni los hombros.
Este tipo de respiración es la que todos tenemos al nacer (por eso los bebés se les mueve la tripita al respirar) y la que debería conservar toda la vida. Mejora nuestra resistencia aeróbica y por lo tanto mejora el "aguante" en situaciones de esfuerzo físico como puede ser tocar la batería, practicar deporte o mejor aún, en vuestras relaciones sexuales (de hecho en el yoga tántrico se usa). Yo por ejemplo lo noto mucho en mi rendimiento al correr, al respirar mejor las pulsaciones se mantienen en niveles más bajos y por lo tanto se retrasa la sensación de fatiga, además de que por supuesto la oxigenación de los músculos es mucho mejor y se evitan más facilmente lesiones.
Saludos!!!