mod
Pues depende mucho de cual sea al lugar donde hayas comprado
Si es un sitio tipo eBay, ellos mismos tienen un sistema de arbitraje (con unos gastos) y un seguro que cubre hasta cierta cantidad de dinero. Otras paginas (como el foro) son un mero intermediario en el que la gente anuncia sus productos y la venta es de persona a persona por lo que no existe dicho servicio.
De todos modos una compra venta es un contrato, lo hayas hecho como lo hayas hecho, y por tanto si una de las partes lo incumple puedes acudir aprofesionales y denunciar el hecho.
Espero haber ayudado
Usea...
Que lo mejor que se puede hacer es guardar todos los emails/mps/llamadas/mensajes lo que sea, hasta que se este seguro de que la operacion se ha concluido satisfactoriamente (osease, todos contentos). ¿No? Para presentar como pruebas en caso de "estafa"... ¿no?
Yo tambien ando ultimamente mirando muchas cosas de segunda mano y comprando y por eso, me quiero informar bien... :-k
mod
Evidentemente hay que guardar todo tipo de info.
Ademas normalmente hay un ingreso banvario que tambien relaciona a las personas ;-)
Pero, ante quien aportamos los documentos relacionados con la compra¿?
Denunciamos directamente en la policia.
A mi también me interesa bastante el tema, ya que con la cantidad de compras que hago, algunas veces me dejo llevar y "me fio". No solo en este foro, sino en otros muchos sitios.
A ver si algún profesional del tema nos puede asesorar.
Tratándose de un caso supuesto, creo que la primera opción sería ir a la oficina del consumidor de tu ciudad. Si eres socio de la OCU por ejemplo, ellos también te podrían echar una mano.
Salud.
Siempre que puedas compra a contrarreembolso. Es más caro, pero si no es lo que querías, no pagas y a correr.
mod
Por lo que yo tenia entendido si hay una opcion de abrir el paquete antes de recogerlo pero ha de solicitarlo el que envia el paquete y ademas es mas caro (como no podia ser de otra forma) <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
mod
Realmente yo no lo he utilizado nunca (paso mucho del contrareembolso) pero lo han comentado bastante en el foro de tecnologia que suelo visitar.
Aun asi mis fuentes pueden no ser 100% fiables :bien:
Pues hay dos formas de denunciar una estafa. La via civil y la via penal. Aparte estan las oficinas de consumidores tipo OCU.
La via civil se alegando en un juzgado una presunta estafa. Simplemente se rellenan unos formularios y se entregan junto con la documentacion que este asociada al presunto fraude.
La via penal, es directamente denunciando a la Policia.
Mas o menos (segun me explicaron, pude no entenderlo bien) el resultado es el mismo, una multa economica, siendo en la via penal lo unica en la que acabaria el estafador en la carcel, por mas o menos tiempo.
Como consejo. Guardar todo lo relacionado con la venta: emails, facturas de telefono si ha habido comunicacion, envase del envio, etc. Y sobre todo el justificante de transferencia o ingreso del banco.
Y como mejor consejo, Paciencia.
Como bien decía alguien por ahí la compraventa, sea como sea es eso un "contrato de compraventa". Hay que distinguir por tanto, por simplificar, dos situaciones.
- Incumplimiento contractual o cumplimiento defectuoso: Compras algo y te llega defectuoso, o falta una pieza, o está estropeado. En ese caso, la vía de reclamación sería una demanda civil por incumplimiento contractual, si el valor de la reclamación fuera inferior a 900 euros, sería practicamente gratis, no necesitarias abogado ni procurador. En este caso el parámetro de la reclamación sería los intercambios de documentación previos a la compra. Por ejemplo: Compras un hihat, completo y cuando llega te falta el clutch, o a un tom le falta un aro, si el vendedor se negara a remitirtelo sin coste, podrías demandarle y reclamarle la entrega de la pieza que falta o el dinero sustitutivo que necesitaras para comprarla.
- Estafa: Compras algo y te mandan otra cosa (Jimbao por Pearl) o directamente no te mandan nada. En este caso habrías sido víctima de un delito, y deberías comparecer inmediatamente ante la Guardia Civil o Policía Nacional, o al Juzgado de Guardia y poner una denuncia.
A los efectos de evitar cualquiera de las dos situaciones, es recomendable varias precauciones:
1º) Un cruce abundante de emails informativos acerca del producto (descripción, imágenes, estado del mismo...) que concluya siempre con un email final de oferta/aceptación (es decir, despues de todo se cruzan dos emails en plan, lo que te vendo es esto, esto y esto, así y asao, por este precio, y el otro acepta y lo compra).
2º) Cruzar los datos completos, con DNI, dirección, teléfono, nombre completo, etc. de comprador y vendedor.
3º) Emplear la transferencia bancaria como forma de pago en una cuenta titularidad del vendedor. Aunque cueste un poco admitir lo de pagar sin ver, la existencia de un contrato bancario de cuenta (entre el vendedor y el banco) supone un juicio favorable sobre la credibilidad del vendedor. Evidentemente un estafador puede tener cuentas bancarias, pero salvo que fueras el primer estafado y el tío desapareciera inmediatamente con tu dinero, si reaccionas rápido, las posibilidades de embargar una cuenta y recuperar el dinero serian mayores, así mismo, si el tipo ha sido denunciado antes, lo tendrá más crudo para abrir cuentas bancarias, por lo que forzará el contrareembolso (correos no controla nada).
Un saludo