Para lo que comentas lo que de las mejores cosas me parece es la "Liberación somato-emocional".
La Liberación Somato-Emocional es un proceso terapéutico que ayuda a liberar mente y cuerpo de los efectos residuales causados por traumas pasados.
Según las investigaciones del Dr. Upledger y el biofísico Dr. Zvi Karni, el cuerpo a veces, en vez de disipar retiene y aísla en una zona corporal el daño producido tras un accidente o trauma emocional. A esto lo llamamos “Quiste Energético”.
Aunque un cuerpo razonablemente sano puede trabajar y adaptarse a un Quiste Energético, se requiere una energía extra para llevar a cabo las funciones corporales normales. Conforme pasan los años, la capacidad de adaptación del cuerpo va perdiendo su efectividad: los síntomas y las disfunciones empiezan a aparecer, siendo cada vez más difíciles de ignorar y suprimir.
Un Quiste Energético puede encerrar en su interior una emoción. Las emociones y los sentimientos nos afectan mental y físicamente.
Mediante la Liberación Somato-Emocional y toda una serie de recursos apropiados, el terapeuta ayuda al paciente a liberar esas emociones y recuerdos que le están provocando una “enfermedad”.
El mejor centro en España es al parecer el Instituto Upledger de Granada. Puedes encontrar fácilmente información sobre él en internet, yo no tengo ahora mismo el teléfono, pero vamos, está en internet y son muy pocas sesiones las que hacen falta normalmente (una o dos).
Un psicólogo tiene que ser muuuuuuuuy bueno para ayudarte en estas cosas.
Dentro del campo de la psicología te aconsejaría la
humanista (tiene en cuenta al ser humano como algo más que un robot) y no la
conductista (reduce al ser humano a una serie de estímulos respuesta). Por ejemplo, la psicoterapia Gestalt.
También es algo muy bueno la PNL (creo que jordiasb sabe de esto) para dejar atrás miedos, fobias y esquemas erróneos que hacen sufrir a la persona.
Monitus escribió:
Es simplemente un pequeño trauma por una situación pasada que quiero que se le quite de la cabeza para que se encuentre mejor.
Te propongo también que hagas un ejercicio de reflexión muy serio acerca de la siguiente pregunta:
¿quién realmente buscas que se encuentre mejor cuando esa persona se quite ese trauma de la cabeza?
Te aviso que si pretendes ayudar a quien realmente no desea ser ayudado (aunque lo diga verbalmente) te vas a encontrar pronto que en lugar de haber ayudado a esa persona a estar bien, te has llevado a tí mismo a estar mal.
No empujes el río. Las cosas llevan su ritmo, y hay que respetar las decisiones de los demás, incluso la decisión de estar enfermos, aunque luego no lo reconozcan. Hay que ver más allá de lo racional, porque somos un mundo, un misterio, y cada cual decide consciente o inconscientemente cómo es su vida, y con frecuencia somos nosotros los primeros que necesitamos ayuda cuando queremos ayudar a los demás.
No digo que sea así, es sólo un "compruebe que lleva puestos los cinturones de seguridad".
Con todo mi cariño
Rubén