Parches resonantes

Abuelokiko
por el 10/03/2009
Aquí se habla mucho y bien de los parches bateadores pero no le damos mucha importancia a los resonantes y os aseguro que pueden cambiar sustancialmente el sonido de una batería según el grosor y la tensión que le demos.

Los parches resonantes son de una capa pero de distintos grosores y sería bueno que, según nuestra experiencia y conocimiento del tema, expusiéramos los distintos sonidos que produce un tom, una caja o un bombo simplemente cambiando el grosor y la tensión de los resonantes.

Así que pido a los expertos en parches que nos iluminen.

Gracias y saludos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Kmargo
por el 10/03/2009
Pues no estaría mal porque es un tema del que yo no tengo prácticamente ni idea (si he leido sobre los agujeros, y diferentes afinaciones, pero no sobre "efectos" a conseguir con diferentes grosores o marcas)
Subir
Abuelokiko
por el 10/03/2009
Empiezo yo:

En los toms, cuanto más fino es el resonante mayor ataque y menos sustain.

Para conseguir graves en el bombo, resonante más tenso que el batidor.

Venga, animaros.
Subir
NaluetDrum
por el 11/03/2009
Mi configuración (toms) es Emperor como batidor y Ambassador como resonaante (los que suelen venir de fábrica en casi todos los modelos) me gusta porque te da bastante rango de afinación. el batidor lo suelo llevar mas bien tenso para que el armónico sea mas controlado, pero no demasiado porque sino se quedaría demasiado seco (casi como quitandolo).
A más tensión del resonante menos armónicos ya que el parche vibra menos.

Ambassador es de 1 capa más bien fina.
Subir
Borisnot
por el 11/03/2009
A mí me gusta la definición tonal que se consigue afinando ambos parches a la misma nota...

En cuanto a detalles sobre el resonante, hay un vídeo muy interesante...

[YT]P2ibBol23hs[/YT]

Este tío dice cosas muy interesantes.
Subir
Burren
por el 31/03/2009
Abuelokiko escribió:
Aquí se habla mucho y bien de los parches bateadores pero no le damos mucha importancia a los resonantes y os aseguro que pueden cambiar sustancialmente el sonido de una batería según el grosor y la tensión que le demos.

Los parches resonantes son de una capa pero de distintos grosores y sería bueno que, según nuestra experiencia y conocimiento del tema, expusiéramos los distintos sonidos que produce un tom, una caja o un bombo simplemente cambiando el grosor y la tensión de los resonantes.

Así que pido a los expertos en parches que nos iluminen.

Gracias y saludos.


en vez abrir un hilo nuevo, voy a formular la pregunta aqui a ver que pasa: si quiero poner un resonante transparente a mi bombo, ¿cual - de Remo, por ejemplo- es el que debo poner si quiero un efecto igual o parecido al que consigo con el blanco o negro de toda la vida? O dicho de otra manera: ¿que tipo de parche es ese resonante blanco o negro q traen de serie toas las bateras? A ver si puedo poner su hermano transparente. graciasss
Subir
jorgerox
por el 31/03/2009
yo la diferencia que mas noto es que el sonido de uno grueso tiene un armonico mas controlado, mas seco, con respecto a uno de menos grosor.
Subir
Borisnot
por el 01/04/2009
jorgerox escribió:
yo la diferencia que mas noto es que el sonido de uno grueso tiene un armonico mas controlado, mas seco, con respecto a uno de menos grosor.


Pues la lógica y el vídeo dicen otra cosa, no? ;)

Y no es por desmerecer, pero en el vídeo se oye muy bien... O:)
Subir
jorgerox
por el 01/04/2009
Borisnot escribió:
Pues la lógica y el vídeo dicen otra cosa, no? ;)

Y no es por desmerecer, pero en el vídeo se oye muy bien... O:)


Mi lógica me dice que cuanto mas grueso, produce un tono mas grave y vibra menos, por lo tanto es un sonido mas controlado, claro que mi logica me puede traicionar al igual que mi oido...
Subir
Borisnot
por el 01/04/2009
Cierto, pero ten en cuenta que a mayor grosor, más masa, y más energía. Has visto el vídeo? ;)

Otro tema es si el grosor extra viene dado por otras capas, o aros apagadores. Entonces, al ser distintas "cosas", se absorben la energía mútuamente ;)

Y no me malinterpretes, no dudo de tu oído ;)


EDITO: he mirado en la página de Evans, y dicen que los de 10 mil producen un tono lleno y bla bla bla, y del de 7 mil, dicen "el fino parche resonante de 7 mil reduce el sustain, abrillanta el tono y aumenta la sensibilidad..."

;)
Subir
jorgerox
por el 01/04/2009
Borisnot escribió:
Y no me malinterpretes, no dudo de tu oído ;)


jaja, para nada tio, pero el oido a veces es subjetivo y lo que a mi me suena de una manera a ti te suena de otra, a lo mejor me da esa sensacion de sequedad y estoy completamente equivocado, por ejemplo, en una caja monte un hazy 200 y sonaba mas brillante que con un hazy300 que siendo mas grueso le daba un sonido mas controlado y en definitiva, como mas seco, fue la impresion que me dio
Subir
Abuelokiko
por el 11/04/2009
Burren escribió:
en vez abrir un hilo nuevo, voy a formular la pregunta aqui a ver que pasa: si quiero poner un resonante transparente a mi bombo, ¿cual - de Remo, por ejemplo- es el que debo poner si quiero un efecto igual o parecido al que consigo con el blanco o negro de toda la vida? O dicho de otra manera: ¿que tipo de parche es ese resonante blanco o negro q traen de serie toas las bateras? A ver si puedo poner su hermano transparente. graciasss


Podrías usar un remo ambassador clear que es de una capa de 10 mm.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo