Virfirjans escribió:
Pues por muy romántico que me suene lo que dice Angel y Valley, la verdad es que yo hace años que ahgo lo mismo que Kmargo... <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
De echo hay muchas cosas de las que "aparecen de repente en mi disco duro" que me sería imposible encontrar en una tienda.
Uy, no no, qué va, de romántico nada... Yo no he dicho que no me baje cosas. Precisamente la gracia es que tengas cosas que no se pueden comprar, o rarezas, curiosidades, entrevistas, conciertos que no están a la venta, incluso discos oficiales...
Vamos a ver si nos entendemos: yo lo único que defiendo es que la realidad cambia, y la realidad es un tren de mercancias que va a pasar por encima tuyo, digas lo que digas, y no te puedes apartar, ya que estás tan ocupado buscando esas monedas que dices que has perdido en medio de la vía, y ni lo ves venir.
No hablo de mi opinión, o la de Mr. Tarque, o la de la SGAE, o la del maharajá de Kapurtala. Hablo de la REALIDAD. La realidad cambia, a ver si nos lo metemos en la cabeza. En cuanto el primer aparece el primer ordenador personal, el destino de las máquinas de escribir está sentenciado. Ya está. Se acabó. Y empresas como Olivetti deben, más pronto que tarde, adaptarse o morir. Podemos negar la realidad, pero lo único que haremos será negar que la gravedad existe, y nos lleva en una sola dirección, hacia abajo, aunque nos pongamos a escribir en un libro de física que las cosas caen hacia arriba.
Yo no tengo el secreto de la rentabilidad en el mundo audiovisual. Pero lo que sé puedo afirmar es que los que lo han tenido hasta ahora han abusado de ello hasta la náusea, y pretenden conseguir que vuelva a ser así. ¿Tienen los empleados de Olivetti derecho a que se les subvencione y se les proteja económicamente contra un mundo en el que las máquinas de escribir ya no sirven? La respuesta es NO. Deben buscar una nueva utiidad a sus productos, o cambiar de producto, o cerrar el kiosko. ¿Tienen derecho los miembros de la industria audiovisual a que se les proteja económicamente contra un mundo en el que se han acabado los privilegios que tanto dinero les han aportado? Parece que tampoco, pero lo suyo es aún más grave, ya que en el caso de todos estos que se quejan tanto públicamente, y a diferencia de los empleados de Olivetti, gran parte de sus fortunas se han esfumado -nunca mejor dicho- por sus tabiques nasales y en fiestones locos y en gastos increiblemente pasados de vueltas. A mí Ramoncín no me da ninguna pena, pero no porque crea que no tiene razón, sino porque su carrera como presunto cantante duró tres minutos y medio, y no puedes pretender ser un icono si lo único que has hecho en la vida es tirarte un par de pedos, aunque haga 30 años de eso.
En cuanto a las soluciones para que todo esto vuelva a funcionar y se pueda vivir de ello, creo que ya hice una pregunta pidiendo ideas hace poco en otro hilo parecido, y no hubo ni una sola respuesta, aunque ya dije que yo tenía un par o tres de ideas. Pero me gustaría saber si, con tanto forero con ganas de decir la suya, alguien más tiene algo constructivo que decir. A veces, de una cosa que parece una tontería surge toda una industria, que se lo pregunten a ese chico con tupé que sólo quería grabar una canción para el cumpleaños de su mamá, sí, ese chico llamado Elvis...