Goodvalley escribió:
Meeeec. No. No.
Y no.
Sin acritud, por supuesto, y sin meter a andaluces, catalanes o discusiones políticas por el medio. No tengo ni idea de en qué hospitales has trabajado. Tampoco sé el tipo de intervenciones en el que has participado. Y no hace falta que des detalles, no hay problema.
Ahora bien, quieres hacerme creer que nunca has visto a un anestesista, con toda la maquinaria perfectamente conectada al paciente -con todo tipo de alarmas que suenan cuando hay la más mínima irregularidad-, irse al quirófano de al lado no a hablar de fútbol, sino a lo que sea. Quieres que yo me crea que nunca has visto a un anestesista, mientras por ejemplo le vendan una pierna a uno al acabar su intervención, salir a ver al próximo paciente y darle la bienvenida de rigor y empezar a prepararle.
Disculpa, pero lo que cuentas es ciencia-ficción, y no necesito haber trabajado en Andalucía o en todos los hospitales del mundo a la vez para saberlo.=;
Los anestesistas salen de vez en cuando del quirófano por mil razones, y si sucede algo vuelven inmediatamente, y no pasa absolutamente nada de nada. Más que nada porque son personas, y las personas hablamos, nos movemos, etc. etc.
Esto es como si estuviéramos hablando de un atraco frente al bar donde dos policías se están tomando un café y no lo han visto, y el atraco por lo que sea ha acabado mal y hay una víctima. ¿Es culpa de esos policias? ¿Hay negligencia por su parte? ¿Tienen que tener ojos en la nuca? Ahora imagínate que sale alguien diciendo que es policía y que donde él vive, los policías nunca toman café, o están permanentemente atentos, no como en otro lugar. Eso no tiene ni pies ni cabeza. Los policías son humanos, y pueden tener descuidos, entrar a comprar bombones para su mujer o simplemente despistarse.
Como creo que ya sabrás que siempre quiero expresar, no entra dentro de mi actitud generalizar con prácticamente nada.
Pero te prometo que mientras han durado las intervenciones en las que yo he estado: han sido quirófanos de ginecología (legrados, cesareas, histerectomías, ligaduras de trompas, etc...), de vascular (varices, amputaciones, ....) y de cirugía general (vesículas, hígados, colon, hemorroides, hernias, y mil cosas más...), los anestesistas han estado ahí
mientras el paciente ha estado sedado o dormido.
Evidentemente, como tú dices, si el paciente ya estaba despierto y se le estaba vendando la pierna o herida que fuera, ya no hace falta, y se va.
Y claro que me creo que en muchos quirófanos, mientras el paciente está dormido, el anestesista se vaya fuera. Lo que no deja de parecerme un poco-bastante irresponsable. El caso es que te prometo que yo no lo he visto.
Y sí, seguramente tú tengas más razón que yo en esa discusión. Veo más razonable que el anestesista se canse en una intervención de 2 horas de estar sentado mirando al monitor o hablando tonterías con el resto del personal y se salga un rato. Por supuesto que sí. Igual que pones en el ejemplo del poli.
Pero yo te pondría otro ejemplo de otro poli: imagina que esos mismos que están tomándose el café están en esa cafetería porque les han dicho que hay una situación de riesgo en una calle de al lado. Ellos, en lugar de quedarse en esa cafetería, deciden que la situación de riesgo no es tal, que no va a pasar nada, y se van a tomarse el café o hacer lo que sea unas 5 calles más lejos. Con lo que el tiempo de reacción ante cualquier urgencia se aumenta, y la situación de riesgo puede derivar en una tragedia que podía haberse evitado si ellos se hubieran quedado en la primera cafetería.
El caso de este hombre lo veo así. Y vuelvo a repetir que me estoy basando en lo que ha dicho ese médico que estaba de prácticas entonces (yo no se si es cierto o no, eso tendrán que decidirlo y demostrarlo otras personas): él dice que el anestesista tardó cerca de 5 minutos en llegar junto al paciente desde que se originó el problema.
5 minutos son mucho tiempo. ¿dónde estaba? Creo que no se tardan 5 minutos en dejar de hablar con los compañeros de fútbol o dejar el cigarro y entrar en el quirófano y ventilar al paciente, o reintubarlo o hacer lo que hubiera que hacer...
Y lo repito otra vez, siempre que lo de los 5 minutos sea verdad.