mod
Pues a mi el canto del loco no me dicen absolutamente nada pero seria altamente hipocrita si no reconociera que me plantearia muy en serio ir de gira con ellos.
Las personas que hacen todo por dinero, para drogas tias/os, coches, en fin, bines materiales, son dingas de lástima. No es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita, y si tienes que alimentar tu ego, a base de bienes materiales, pues que vida más vacía.
Yo estoy muy satisfecho con todo lo que tengo, que no significa que sea un conformista, ya que siempre aspiro a más, pero cada día que pasa, tengo más claro que el dinero no da la felicidad, si no esos pequeños momentos en buena compañía. No llenes tu vida con dinero y biens materiales, llénala con sueños y sentimientos, que pesan menos.
Las personas que hacen todo por dinero, para drogas tias/os, coches, en fin, bines materiales, son dingas de lástima. No es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita, y si tienes que alimentar tu ego, a base de bienes materiales, pues que vida más vacía.
Yo estoy muy satisfecho con todo lo que tengo, que no significa que sea un conformista, ya que siempre aspiro a más, pero cada día que pasa, tengo más claro que el dinero no da la felicidad, si no esos pequeños momentos en buena compañía. No llenes tu vida con dinero y biens materiales, llénala con sueños y sentimientos, que pesan menos y no se gastan.
Gracias, es mía, acaba de nacer hoy a las 10:00:47. La registraré con la otra que tengo registrada en mi novela.
A ver que te parece esta frase Lux, la he convertido en mi firma de presentación y lo que es más importante, en mi estilo de vida.
"El tiempo exprime nuestras vidas y las agota, haciéndose dueño del destino y consumiéndonos. Eso es trivial y empequeñece las grandes historias.
Exprime tú el tiempo, y hazte dueño de tu destino, hasta convertir tu vida en una gran historia."
Extraído de la novela "Sueños de Sangre" (Carlos López Atienza).
¡Ya imaginaba que es tuya! xDDD
Pues también me gusta. ¿Para qué habrán inventado los relojes y los horarios laborales? ;)
Al igual que algunos foreros, estuve presente en el concierto de Héroes en Sevilla que fué algo increíble, más de 70.000 personas, una auténtico espectáculo, y un auténtico conciertazo.
Héroes, al igual que Bunbury posteriormente, siempre se han caracterizado por generar de igual manera auténticos fans como acérrimos detractores. No tiene sentido convencer a alguien sobre gustos, o te gustan o no, eso es una decisión totalmente personal.
Pero si hablamos de hechos objetivos, hay que decir que Héroes han sido el grupo de Rock español más internacional de la historia, y el que más conciertos ha dado y discos ha vendido tanto en Europa como en Ámérica.
Realmente no entiendo tanto "ataque" a Héroes, ¿Qué han vuelto por dinero? Quizás sí... pero qué pasa ¿que el resto de grupos de la escena Rock tocan por amor al arte? Seamos consecuentes.
En cuanto al "pobre" Pedro Andreu; nunca fué santo de mi devoción, pero siempre cumplió su papel de manera digna, y en el concierto de Sevilla me sorprendió (14 años después de haberlos visto en directo por última vez) su solidez y contundencia a la hora de tocar. No es un virtuoso, ni creo que intente serlo. En Héroes los músicos tocan descaradamente para la canción, y no para satisfacer sus egos personales (cosa que demuestra su madurez como músicos, y quizás unas de las claves de su éxito).
... por cierto... ¿Alguien se atreve a criticar la labor de Ramón Gacias, sólo por ser baterista de Bunbury?
Saludos.
No quería entrar en este hilo para no ganarme enemigos, pero bueno, creo que el respeto y las buenas maneras siempre han primado en estos foros, así que me lanzo a dar mi opinión.
Héroes fué el primer gurpo que amé, cuando tenía 15 años. Tambien fué el primer concierto al que fui a ver, y las primeras canciones que toqué con guitarra. Vamos, mi despertar al rock.
Se separaron cuando yo solo tenía un disco de ellos, Avalancha (disco que, 11 años mas tarde, sigo escuchando por lo menos una vez al año, casi sin buscarlo), por lo que me acostumbré a comprarme discos de un grupo apagado, a leer libros y revistas sobre carreras "post-heroes", y siempre a mirar atrás para saciar mis ansias de material nuevo, recurriendo a pirateo, conciertos raros, etc.
Tambien seguí la carrera de Bunbury (no conozco a Bumbury), y disfruté mucho viendo a mas de 10 musicos tocar en el escenario, tambien gracias a él y a su banda descubrí que otros estilos musicales mas antiguos, como el bolero o el tango, me podían llegar a emocionar.
Incluso una vez me crucé por la calle con él, paseando tranquilamente, y le paré para saludarle. Él fué más que educado, muy amable, y no tuvo ningún problema en charlar un par de minutos conmigo.
Bien es cierto que Bunbury es un tío que se hizo famoso gracias a una banda de rock a los 17 años, por lo que no sabe ser una persona normal, de ahí (pienso yo) sus aires de estrella o divo.
Cuando me enteré de su vuelta, no me lo podía creer, era un sueño hecho realidad. Por fin iba a poder escuchar canciones que antes solo eran propinas en las giras de ex-componentes. Iba a poder ver en directo temas que no vi en anteriores giras... era increible.
En todo momento fuí consciente de que lo hacían todo por dinero. El sacar las entradas una a una, el decir siempre "este va a ser el último" y luego sacar otro y otro. Las colecciones de discos, los vinilos...
...pero me daba igual.
La sensación de verlos en directo, después de 11 años, es algo que no cambio por nada, por muy ricos que se hayan hecho a mi costa. Son la banda sonora de la vida de mucha gente, y como dice Pablo Motos "si algo te hace feliz, no lo dejes pasar, por que esas cosas no abundan".
Que hubiera muchos chavales en los conciertos, pues bien, para mi ver a héroes otra vez en directo ha sido una experiéncia personal increible. Y por muchos años!!
No sé si aporto algo al hilo, solo quería contar mi experiéncia, que no tiene ni odio, ni rabia hacia nadie.
Me alegro que te aporten tanto,has hecho como yo.tu has comentado lo bien que te hacen sentir y yo el porculo que me dan el culto que se les rinde.a fin de cuentas hemos hecho lo mismo con diferente perspectiva.
Será todo lo que vosotros digais... pero hay un post de 5 páginas sobre Heroes... Siempre han sido un grupo que levanta pasiones, para mal o para bien, no dejan indiferente y eso creo que es una virtud.
Ha sido un grupo muy importante en mi vida, creo que tienen unas letras espectaculares y algunas ambientaciones dignas de sacarse el sombrero. Disfruto escuchando los discos, ¿Qué le voy a hacer?. Me gusta Bunbury en solitario, me parece super arriesgado, original y valiente. Es tremendamente antitendencia y cada disco que saca supone una evolución. ("pequeño" es una delicia) Es un tipo extravagante, y eso cae mal, sin embargo a suavizado mucho su discurso, pero el bunbury el polémico, y si la prensa puede sacarle punta a lo que hace o dice, pues se la saca
He leido "divan: conversaciones con Enrique Bunbury" y no va de superdivo para nada, aunque a priori pueda parecerlo. De todas formas él puede caerte bien o mal (a mi no es que me encante tampoco) pero es un grande del rock español. Las ventas de Heroes así lo dicen. Sí, sí, las ventas!!! si al final es lo que hay... y con lo que ellos hacian que vendiesen lo que vendieron... tiene mucho mérito.
Ale
Estoy de acuerdo con Ray. Yo soy un gran fan de heores grupo q al principio no era mucho de mi agrado pero al ir escuchandolo cada día me gusta más.
Yo estuve en el concierto del día 10 de Zaragoza y me parecio sobervio.
Pedro claro que no es un virtuoso jeje el q lo sea que tire la primera piedra, pero a ver quien de ustedes compone esas canciones y toca delante de 60000 personas y tocar con esa contundencia.
Los demas en su sitio Valdivia me gusto más q en varios de sus directos que tengo de los 90.
Y Enrique es una fiera del escenario, cierto que a tenido fallos, como su último concierto en solitario. Pero hay muy pocos artistas que hagan sentir lo que el trasmite. Lo he visto tambien en solitario y pedazo de artista a mi me encantan.
Esta gira ¿por dinero? quiza pero tampoco creo que les haga mucha falta, los recopilatorios son cuestion de la compañia que tiene los derechos logicamente ellos se llevaran lo que toque pero creo que esta gira ha sido muy muy bonita para los admiradores que nunca les pudimos ver y que les admiramos como artistas.
Esta mañana he recibido mis Uptempo...juas,estoy que se me sale el caldo.Y yo tambien he jugado al basket...
Vale, me parece bien.
Pero los emos se las compran por ser alternativoides.
Y valen un pastón
Y no sé las vintage, pero lo que he visto yo de momento son una suela mal pegada a cuatro cachos de lona. Protección contra piedras 0. Facilidad de rasgadura máxima (ya he visto unas cuantas rajas x todo el medio). Precio disparao.
En fin: yo tengo unas del carrefur que me costaron 15 €, desde hace 3 años (vale, ahora ya están hechas mierda y las uso solo para deporte). Cada uno que gaste el dinero en lo que quiera :) Salu2!!
Yo las que mas uso son las que no son marca converse,eso si que me parece una gilipollez,son caras y por 8 0 15 euros tienes unas igual que duran igual o mas.Ahora,hay modelos de converse chulisimos.
a mi novia le hice unas con pintura de tela de los x-men y les da mucha caña y ya tienen unos cuantos lavados y sigue sin irse el dibujo lo mas minimo.
Si os gustan las converse es una idea,comprarlas de las de 10 euros blancas y luego tunearlas.
Perdonad mi curiosidad con el tema de las zapatillas ,pero yo me he tirado media vida haciendo deporte y exactamente 1/4 de ella jugando al basket.... las converse son wenas zapatillas para hacer deporte??? son comodas para algo???
Lo digo por el hecho de que la veo como la Antizapatilla ( si las usa el dios JOJO...) xD
Dato para los señores del basket:
-Cordones atados o colgando?