Mi Credo por Albert Einstein

esceptico
por el 07/09/2005
Hola, he encontrado este escrito de Albert Einstein que me ha gustado bastante y queria compartirlo con vosotros. Creo que merece la pena leerlo, yo al menos me he sentido bastante identificado. Un saludo

http://www.elmistico.com.ar/ciencia/einstein/Albert%20Einstein%20-%20Mi%20credo.txt
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
p1LL80r
por el 07/09/2005
Totalmente de acuerdo, la verdad que citas de einstein con sus propias palabras no había leído ninguna, deduzco por este texto, que su pensamiento es la evolución lógica más o menos del pensamiento nieztscheano.

Yo tengo una una teoria mia:

"El ser humano en su inherencia no tiene límites, sólo se puede hablar de límites cuando el propio ser humano se autolimita".

saludos!
Subir
ChopoWeres
por el 08/09/2005
Esta claro q einstein es un puto genio, gran fisico y gran pensador en general, ya sabeis, E=mc2, jejejeje, saludos. :wink:
Subir
ocki
por el 08/09/2005
p1LL80r, imagino que con el apunte de "evolución lógica" tratas de asociar a Einstein con Nietzsche mediante una especie de "moderación" de las pasiones de Nietzsche. Porque ciertamente, si bien ambos comparten el amor por el hombre como entidad que trasciende los valores de patria, Dios como figura divinizada sujeta a la adoración humana, y ese toque excéntrico, algo misantrópico que, de todas formas, Einstein trata de justificar, discrepan en cuestiones esenciales.
Einstein se autodeclara democrata, democrata prudente y moderado, conocedor de sus carencias, pero democrata. Nietzsche es un antidemocrata rabioso, pues él mismo promulga la selección del hombre, concepto que más tarde interpretarían en su beneficio, de forma chavacana, interesada y reduccionista, los nazis, modificando el parámetro de selecciónde Nietzsche y los papeles sus valores hacia la realidad que ellos querían vender en su propaganda. Pero si algo se puede entender del Anticristo y de Asi habló Zaratustra, es que Nietzsche no consideraba a la raza humana de forma homogenea, sino que separaba a la raza valiente y pasional de aquella, según sus criterios, decadente. En fin, no era una persona muy dedicada en pro de la democracia xD.
Por otra parte, el profundo pacifismo de Einstein es otra cosa que a Nietasche le horrorizaria. La de Einstein es un vision demasiado Rousseauiana, demasiado antropologicamente optimista, para estar en acuerdo con Nietzsche. Nietzsche si es belicista, y no ve la nobleza del hombre en la capacidad de negar y gestionar el reinado sus instintos, sino justamente en la valoración de estos instintos, en el protagonismo de los mismos, viendo su negación como una negación de una parte del hombre. Y el "hombre débil" de Nietzsche, que bien expone en el Anticristo, niega sus instintos. Nietzsche glorifica la lucha y la guerra como resultado de una necesidad de alejar al mundo de su propio cancer social.
Vamozzz...que por muy lógica que pudiese ser su evolucion, hay una serie de pilares en los razonamientos de cada uno que no casan, que son indefectiblemente opuestos.
Vamos, en la filosofía todo depende de la forma en que interpretes al autor, y en ideas tan complicadas y ambiguas como son a veces las de Nietzsche, es dificil sacar una conclusión. A mi Nietzsche me gusta bastante, pero también hay cosas que no acepto. Así como veo cosas valiosas en Kant, pero en cuestiones como la critica de las éticas materiales, no esoy de acuerdo. Y ambos tienen ideas bastante diferentes, y de ambos hay cosas valiosas que extraer...
En cualquier caso, el escrito de Eintein me parece muy noble, estoy de acuerdo con él en todo cuanto dice, y la verdad es que no esperaba una moralidad y una lógica menos correcta y aplastante de un genio tan brillante.
En fin, el pensamiento humano no tiene límites, y con esto cierro, que me estoy rayando y me pongo pelmazo 8)
Adioss
Subir
jordiasb
por el 08/09/2005
Pues me ha encantado tu post, tío.
Como decía Hobbes, creo, "Homo homini lupus".

Un saludo.
Subir
pestuzo
por el 08/09/2005
si, el pensamiento no tiene limites, pero unos se desarrollan siguiendo a Nietzsche como el tito albert, y otro lo hacen como lo hizo hitler, asiq cuidadin con seguir las teorias de otros, pq se pueden malinterpretar y liarse la cosa.
Subir
Padomon
por el 08/09/2005
Como los hijosdeputa (vease:nazis) ke interpretaron como les salio del forro las palabras de darwin pa justificarse
Subir
dabizon
por el 08/09/2005
un texto como este de einstein es dificil de malinterpretar creo yo... a no ser q se haga voluntariamente.
me parece una delicia de credo
Subir
ocki
por el 08/09/2005
jordiasb escribió:
Pues me ha encantado tu post, tío.
Como decía Hobbes, creo, "Homo homini lupus".

Un saludo.


Exactamente, Jordi, Hobbes : "El hombre es un lobo para el hombre"
Y la verdad es que yo me acerco más al prudente negativismo de Hobbes que al idealismo de Rousseau...
Subir
p1LL80r
por el 08/09/2005
No si ya te he dicho tiu que de einsten es lo primero que leía, y ese trozo me parecía bastante Nietzsche.

Yo creo en que la sociedad no es homogenia, ni debe serlo, no creo en la democracia tampoco, ni creo que todas las personas puedan tener el mismo derecho para segun que cosas; lo del antisemitismo que muchos tachan a Nietzsche es totalmente falso ya que los defendia enfrente de los valores nazistas que querian inculcar su hermana y el marido de la hermana que en un principio fueron los que se difundieron por las modificaciones que hizo en el anticristo.

Estoy de acuerdo en el superhombre como una forma de evolución personal no como algo de lucha entre hombres, es más, en su vida nietzsche nunca intento ser superior a nadie, sino que buscaba forjarse un camino personal que le llevara al superhombre, que se tenian que pasar fases y demas, pero bueno a lo que ibamos, ya te digo que la filosofia de einstein no la conocía para nada y que ese trozo que leí me pareciño bastante nieztscheano, sin más me despido.

saludos! :wink:
Subir
esceptico
por el 08/09/2005
La verdad es que yo creo que el texto tiene valor por si mismo. Independientemente de que ha alguien le pueda parecer que tiene algo que ver con Nietzsche (sinceramente yo no le veo el parecido en absoluto), para mi es simplemente el fruto de la reflexion de una persona librepensadora y humanista, solo eso.

Lo que está claro es que si a los crios les enseñasen este credo en lugar del credo del catecismo, el mundo sería un lugar mas "cristiano" ;-)

A mi me ha picado la curiosidad y he seguido buscando cosas del hombrecillo este, os dejo otro enlace por aqui :-)

http://www.elmistico.com.ar/ciencia/einstein/

Saludos
Subir
p1LL80r
por el 09/09/2005
si si, en ese texto estoy totalmente de acuerdo con él.

tio esta situación me recuerda al episodio de los simpsons en el que homer conoce a thmas alba edison y va al bar de moe y tal a explicarselo a los colegas ejejeje

de buen rollo tiu :wink:

pues si la verdad que está bastante interesante ^^
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo