Un buen ejercicio es hacer progresiones a un tempo lento, 40 bpm, y si puedes incluyendo tresillos de blanca y negra.
yo me puse en plan bruto,vaya, cuando me ponia a tocar solo lo usaba y asi me fui acostumbrando. pero no te ralles que se le coge el rollo rapido.Si al principio te cuesta, pon mas golpes en la claqueta, que ayuda mas, pero en cuanto le cojas la onda ve quitandolos que ya no te haran falta, al contrario, te molestaran. Ya lo que cuesta mas tiempo es darle flow a la claqueta, darle vida y que no se noten pequeños acelerones o frenazos para no salirte de tempo, pero como te digo, es una cosa bastante rápida.
Pues simplemente rudimentos a saco e ir subiendo la velocidad progresivamente
salud
Cuando hagas algo con tempo animado, como siguiente ejercicio inmediatamente ponte a hacer lo mismo con un tempo de metrónomo lentísimo, pero lento de verdad. Es mortificante, muy difícil, pero eso lleva a la excelencia y no lo digo precisamente por mí que soy un inútil para esto.
Coincido plenamente con lo que dice Hammer, ahí está la cosa.
Pero tocar con metrónomo, en vez de convertirte en un robot como dicen algunos, te ayuda precisamente a lo contrario, pues se trata de encontrar el feeling y el groove junto con la precisión.
el metronomo maldito...
estoy en la compra del mismo metronomo que se ha agenciado el "largo" y voy a seguir este hilo con interes...
EL METRÓNOMO ES UNA GRAN PUTADA,pero amigos mios,,el resultado debe ser la leche,yo me llevo regular con el ,pero espero q al fin se haga mi amigo,jeje saludos,,,
pues yo tambien estoy con el tema del metronomo desde cero, despues de mas de diez años tocando sin haber olido ninguno o sea ke yo si que lo tengo crudo para la proxima grabacion que me espera en unos meses...suerte con lo tuyo!:bien:
hey pues otro que se une al club de "amigos" del metronomo, despues de años tocando, llevo poco con el jodio cacharro y no termino por pillarle el punto, creo que me piro mas con el que sin el <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />, en fin si pudierais aconsejar a un garrulo en estas lides os lo agradeceria.
¿el metronomo esta como ayuda, o como imposicion?, me explico ya que hay una cosa que aun no tengo clara: el click tienes que escucharlo y clavarlo con el golpe caja,tom,bombo etc..creo no?, pero luego escucho por ahi que si oyes los clicks es que estas fuera de tiempo, que cuando no oyes el metronomo es cuando vas bien...coño no me entero!!
Sabeis si este cacharro lo usaban los viejos bateristas para grabar, como por ejemplo Bonham con los Zeppelin??o ringo con Beatles??
Yo creo que el metrónomo no tiene secreto. El único consejo es; úsalo en cada ensayo hasta que te metas a ti mismo en vereda. Yo lo usaba hasta en los bolos en mis viejos tiempos.
yo lo uso constantemente y para todo, rudimentos, toco sobre play alongs y cualquier ejercicio que hago lo hago sobre metrónomo y la verdad que se nota, cuando toco con el grupo también lo hago con claqueta pasada por cascos, y desde luego que a la hora de tocar sin claqueta, lo llevas dentro y todo sale bastante clavado, aparte de que a la hora de enfrentarte a una grabación en estudio, es todo mucho más fácil, porque el grupo va permanentemente "clavado" y evitas repeticiones y pérdidas de tiempo por desajustes, yo al menos lo considero totalmente imprescindible, para mi es como una baqueta más.
Yo llevo prácticando algun tiempo pero no me acostumbro a él, no sé que sistema usar. Si me pongo unos cascos y toco sin bordón, aún asi no escucho el metrónomo. Que cascos usais o que métodos usais para escuchar bien el metrónomo y la batería?
A menudo cuando práctico con metrónomo tengo la sensación de que me voy de tiempo porque dejo de escuchar el "pip" del mismo y me desconcentra; hay que escucharlo siempre? o lo bueno está en no escucharlo tocando porque entonces significa que le das bien? a mi me gustaria escuchar el "pip" y el "pap" de la caja a la vez para ver claramente que el golpe va ahi, no sé si me explico jeje
A ver si alguien me da algún consejo!
Gracias
Sergi