Goodvalley escribió:
Bueno, Stephen Hawkin declaró no hace mucho que no tenía tan claro que nos convenga demasiado establecer contacto con otras civilizaciones porque posiblemente encontremos a alguien más avanzado pero no tanto (por ejemplo, los 500 años que tú mencionas), y eso podría resultar fatal para nosotros. Por no hablar de encontrarnos con una civilización en guerra con otra, claro, o con una civilización de bichos extraños a los que el sabor de la carne humana les encante, y declaren que nuestros bebés ya no son bebés, sino galletas...
Sin embargo, hay que pensar en qué pasaría si nosotros fuéramos los que estamos avanzados 500 años respecto a nuestros vecinos. Parece claro que ya no somos los conquistadores imperialistas de antes (o eso espero), y que nos hemos civilizado un poco. O, al menos, no parece probable que nos dediquemos a esclavizar o a exterminar a nadie (o eso espero).
Respecto a esa supuesta nula o mínima probabilidad de contactar con otras civilizaciones, disculpadme pero estoy radicalmente seguro de que más pronto que tarde seremos unos más de miles y miles de todo tipo de seres más o menos distintos que pululan por ahí. Me parece absurdo pensar que el Universo, tan vasto y lleno de trillones de estrellas y millones de galaxias, no ofrezca unas condiciones como para ir de un lugar a otro. Nuestro problema es que todavía no hemos llegado a ese nivel tecnológico, pero os recuerdo que los motores no tienen ni 200 años de existencia. ¿Qué son 200 años? No son nada, son un parpadeo en la evolución de cualquier especie. Sin embargo, cada vez que el mundo cambia (por ejemplo, con la aparición de la electricidad y la máquina de vapor, o con la revolución informática, o con la aparición del microscopio y el descubrimiento de los antibióticos y las vacunas), todo se acelera exponencialmente. Es el mismo tema que mencioné en mi post anterior de la informática: en unos 40 años (¡poquísimo!), hemos pasado de los tarjetones y las computadoras que ocupaban una habitación entera a unos diseños extraplanos que nos conectan a todos y nos permiten ver cualquier película en alta definición y a un precio cientos de veces más barato. Con el advenimiento de la exploración espacial comercial y privada, se va a inaugurar una nueva época en la que, 50 años después, nos maravillaremos de nuestros logros, estoy seguro de ello.
El único problema es el que comentas: si nos encontramos con alguien, ¿nos irá bien?
uo Uo UO! es viernes y tengo eso que se podría llamar "un pedo elegante", asi que es el momento de hablar de Etología y Biología..aamos a ver... voy a intentar seguir la directriz Vasquez: ráfagas cortas y certeras. Porque asi la cosa se aclara mejor..y porque tampoco doy para más :mrgreen:
1.- Estamos suponiendo que a las especies estas "las hemos encontrado"--> No implica que estas puedan haber desarrollado la tecnología idónea para los viajes estelares.
1.1.- Caso de que una forma viva pudiese hacer viajes estelares, ello no implicaría que hubiesen desarrollado una civilización similar a la nuestra (un ejemplo de ello? algún mecanismo similar a la expansión vírica de organismo en organismo...a los que hayais leido "Planet Hulk", en las llamadas "Espina" teneis un ejemplo la mar de válido...los que no la hayais leído, os lo recomienda encarecidamente uno que NO es en absoluto un fan de Hulk...y lo dibuja John Romita Jr.!!)
Con ello quiero llegar a la idea que lo que nos encontremos no tiene porque ser, haber sido o llegar a ser una civilización similar a la nuestra. Asumir lo contrario sería aceptar que toda evolución va "dirigida a", en este caso, dirigida a crear seres como nosotros, con este nivel de raciocinio y consciencia.
Nuestras capacidades intelectuales son una propiedad/aspecto más que ha surgido mediante selección natural (lo que me recuerda: Ander, te debo una respuesta). En unos animales se dieron las condiciones de ambiente + genoma que propiciaron el que estos pudiesen volar, y en nuestro caso, esta combinación favoreció un nivel de consciencia determinado, y una organización social que, con el tiempo, derivó en una civilización y una sociedad tal y como la conocemos.
Donde quiero llegar? Pues que lo que hay ahí fuera no tiene por que ser hostil en absoluto. Es más, lo que encontrásemos podría ser un ecosistema regido únicamente por selección natural, con seres con un nivel de consciencia alejado de aquel que te hace formar una sociedad que implique avances científicos suficientes como para suponer una amenaza. No por ser "poco evolucionado" sino porque las condiciones del medio no han propiciado ese cambio.
Ahora permitidme desvariar: el motor de la selección natural (una de las dos causas/motores de la evolución) cual sería? Claramente, el que haya unos recursos finitos por los cuales se haya de luchar. Ello prpiciaría, e incluso opino que "implicaría" que toda civilización/organización social creada aqui o en la otra punta de la galaxia, fuese, "per se", invasora o conquistadora para poder perdurar en el tiempo. Y la motivación de búsqueda/conquista de recursos podría suponer un gran empuje para el desarrollo del viaje interestelar. Ergo, no me fiaría de que alguien viniese aquí sólo por el placer de hacer amigos.