La Crisis: pequeña explicación en video

  • 1
Kmargo
por el 04/11/2008
Bueno leí ya hace tiempo un post en el que venía el artículo sobre la crisis de Leopoldo Abadía. Si no lo habéis leido, buscad por google que está entre lo más leido de los últimos meses. Simplemente, para los vagos, una explicación rápida que dió el susodicho en Buenafuente:

[YT]lU-j2mIwOpE[/YT]

¿Qué opináis? Está clarito la verdad. Para mí, faltan detalles, pero en los 7 minutos que tenía no se puede decir más claro ni más sencillo para entender a grandes rasgos lo que pasa
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
JuKi
por el 04/11/2008
la verdad es que es lo mas inteligente que se dice en la television en años ^^
Subir
iosulerga
por el 04/11/2008
Acabo de ver el video y por primera vez he entendido bien la crisis xD
Que bien habla este hombre!xD

Un saludo!
Subir
sevi
por el 04/11/2008
Joder, pues vaya panorama, la verdad es que acojonan las cifras, sobre todo la ultima.... VIVA LA GLOBALIZACION Y EL SISTEMA BANCARIO !!:dimoni:

Que Dios nos coja confesaos

Salud
Subir
Camus
por el 04/11/2008
q crack el tío...y es el q mas claro lo dijo todo...y con gracia,jeje

saluds!
Subir
theshadowmaker
por el 05/11/2008
Todo un crack, sí señor :)
Subir
mbalax
por el 05/11/2008
NO creo que nadie se acuerde por que nadie lo leeria, ...
pero todo lo que dice este tipo, estaba en un enlace que puse hace un tiempo en otro post de off topic de un blog en el que se explicaba un poco mas desarrollado todo lo de las subprime, ninjas y demas historias.

Lo que pasa que si te lo explican por la tele es mas facil...

Por cierto, acabo de terminar de ver zeitgeist y no puedo hacer otra cosa que recomendarsela a todo el mundo...
http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332

Uno de los mejores documentales que he visto!!! no digo que me haya abierto los ojos, por que hay cosas que ya conocia, pero casi... NO DEJEIS DE VERLA!

Salud!
Dani.
Subir
bonzoemi
por el 05/11/2008
5,3 trillones.....esa es la cifra?...pues señores,a rezar.
Subir
Kmargo
por el 05/11/2008
bonzoemi escribió:
5,3 trillones.....esa es la cifra?...pues señores,a rezar.


El trillón americano no es un trillón europeo

Un billón americano equivale a 1.000 millones en Europa. Un Trillón americano equivale a un billón europeo (un millón de millones). Sigue siendo una animalada, pero no tanto como parece.

mbalax escribió:
NO creo que nadie se acuerde por que nadie lo leeria, ...
pero todo lo que dice este tipo, estaba en un enlace que puse hace un tiempo en otro post de off topic de un blog en el que se explicaba un poco mas desarrollado todo lo de las subprime, ninjas y demas historias.

.


Sip, ya lo he remarcado al principio del post. De hecho, el artículo ese del que hablas, es del Leopoldo que sale ahí hablando. Por eso se ha hecho famoso, esa es "su teoría", que de momento es la más acertada y sencilla que me han dado (da más de sí, pero a grandes rasgos, es fácil de entender)
Subir
javikh
por el 05/11/2008
joder! lo vi en Buenafuente y luego no me acordaba del nombre para buscar por internet.
Muchas gracias Kmargo!
La verdad que entendi todo lo que dijo. Si nos explicasen todo asi algo mejor nos iria, y a los que mandan algo peor.
Subir
Guilhe
por el 05/11/2008
mbalax escribió:
NO creo que nadie se acuerde por que nadie lo leeria, ...
pero todo lo que dice este tipo, estaba en un enlace que puse hace un tiempo en otro post de off topic de un blog en el que se explicaba un poco mas desarrollado todo lo de las subprime, ninjas y demas historias.

(...)
Dani.


Oye, yo lo leí, y supongo que habrá más gente como yo.
Subir
DITO
por el 05/11/2008
flipante.... y los gobiernos insuflandoles millonadas a la Banca ...
Subir
Batakazo
por el 05/11/2008
Lo que me choca es que el personal economista-financiero de los bancos sea tan obtuso como para:

1) No darse cuenta de que el auge inmobiliario estaba llevando a la saturación y que era imposible que se revalorizaran las viviendas tal como esperaban.

2) No darse cuenta al comprar los paquetes de deuda hipotecaria que en el medio iba mierda.

Y lo que no entiendo es por qué hay que darle dinero a los bancos: que ejecuten los embargos y con ese dinero saneen sus cuentas... ¡anda! pero si embargan una casa o un coche ¿a quién se lo van a vender si nadie puede pagarlos? ¿de verdad no eran conscientes de esta situación?

Bueno, si el gobierno da dinero a un banco, a cambio el banco debe dar sus pisos al gobierno para que los use con fines sociales.

Y una última cosa que me indigna: los bancos son empresas, y por tanto es posible que en determinados ejercicios puedan tner pérdidas ¿por qué se empeñan en seguir ganando? si un banco se va al tacho, pues se va ¿o es que el gobierno inyecta dinero en las factorías que están cerrando actualmente, por ejemplo las automovilísticas?
Subir
Kaiser29
por el 05/11/2008
mbalax escribió:
NO creo que nadie se acuerde por que nadie lo leeria, ...
pero todo lo que dice este tipo, estaba en un enlace que puse hace un tiempo en otro post de off topic de un blog en el que se explicaba un poco mas desarrollado todo lo de las subprime, ninjas y demas historias.

Lo que pasa que si te lo explican por la tele es mas facil...

Por cierto, acabo de terminar de ver zeitgeist y no puedo hacer otra cosa que recomendarsela a todo el mundo...
http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332

Uno de los mejores documentales que he visto!!! no digo que me haya abierto los ojos, por que hay cosas que ya conocia, pero casi... NO DEJEIS DE VERLA!

Salud!
Dani.


Lo estoy viendo por partes, pero vaya tela.
Lo de la cristiandad, me lo olía, pero me aporta datos nuevos e impresionantes para mi conocimiento.
Lo del 11S, hay que ser capullo para no saber que fue orquestado, pero aun así me aporta cosas que desconocía.
Me queda la 3ª parte, que se titula algo así como "No te fijes en el hombre que se esconde tras la cortina".
Mil gracias por el link, me esta dejando helado!!! Y me encanta!!!
Subir
mbalax
por el 06/11/2008
Batakazo escribió:
Y una última cosa que me indigna: los bancos son empresas, y por tanto es posible que en determinados ejercicios puedan tner pérdidas ¿por qué se empeñan en seguir ganando? si un banco se va al tacho, pues se va ¿o es que el gobierno inyecta dinero en las factorías que están cerrando actualmente, por ejemplo las automovilísticas?


Ahora ya sabes quien son los que gobiernan realmente en este pais y por que salga quien salga en las elecciones nunca cambia nada... y para muestra un Botin... digoooo un boton!
Salud!
Dani.
Subir
Kmargo
por el 06/11/2008
Batakazo escribió:

Y una última cosa que me indigna: los bancos son empresas, y por tanto es posible que en determinados ejercicios puedan tner pérdidas ¿por qué se empeñan en seguir ganando? si un banco se va al tacho, pues se va ¿o es que el gobierno inyecta dinero en las factorías que están cerrando actualmente, por ejemplo las automovilísticas?


mbalax escribió:
Ahora ya sabes quien son los que gobiernan realmente en este pais y por que salga quien salga en las elecciones nunca cambia nada... y para muestra un Botin... digoooo un boton!
Salud!
Dani.


A ésto sí te puedo responder con un poco de lógica: Si una automovilística se va al traste, muchos trabajadores se quedan en la calle. Es una putada, pero no van a perder nada que hayan ganado en el pasado. Me explico: Si pierdes tu curro, pierdes tu sueldo (putadón, pero podrías tener otras opciones) pero si tu banco quiebra, pierdes TODO el dinero que has ahorrado a lo largo de tu vida, que es bastante más hecatómbico. ¿Me explico?

Caso 1) No cobras porque no tienes curro
Caso 2) No cobras ni siquiera lo que has currado a lo largo de tu vida

De todas formas, "inyectar" dinero a un banco (ojo, es un préstamo, no les dan pasta porque sí) es una medida de CONFIANZA: Si un ahorrador piensa que su banco va a quebrar, se lleva la pasta. Si todos hacen eso, es cuando el banco realmente quiebra y mucha gente se queda sin los ahorros de su vida. Si se "inyecta" el dinero (o al menos se hace creer a la gente que se "inyecta") la gente está tranquila, no saca sus ahorros porque sabe que van a estar disponibles, y al no sacarlos nadie, es cuando REALMENTE estarán disponibles para el que los necesite.

Yo si realmente pudiera hacerlo, aseguraría a la gente hasta 2 millones de euros. Aunque fuera una puta mentira, pero al asegurar eso, nadie se lleva la pasta, y no hay problemas de liquidez en los bancos.
Subir
Batakazo
por el 06/11/2008
Kmargo escribió:
A ésto sí te puedo responder con un poco de lógica: Si una automovilística se va al traste, muchos trabajadores se quedan en la calle. Es una putada, pero no van a perder nada que hayan ganado en el pasado. Me explico: Si pierdes tu curro, pierdes tu sueldo (putadón, pero podrías tener otras opciones) pero si tu banco quiebra, pierdes TODO el dinero que has ahorrado a lo largo de tu vida, que es bastante más hecatómbico. ¿Me explico?

Caso 1) No cobras porque no tienes curro
Caso 2) No cobras ni siquiera lo que has currado a lo largo de tu vida

De todas formas, "inyectar" dinero a un banco (ojo, es un préstamo, no les dan pasta porque sí) es una medida de CONFIANZA: Si un ahorrador piensa que su banco va a quebrar, se lleva la pasta. Si todos hacen eso, es cuando el banco realmente quiebra y mucha gente se queda sin los ahorros de su vida. Si se "inyecta" el dinero (o al menos se hace creer a la gente que se "inyecta") la gente está tranquila, no saca sus ahorros porque sabe que van a estar disponibles, y al no sacarlos nadie, es cuando REALMENTE estarán disponibles para el que los necesite.

Yo si realmente pudiera hacerlo, aseguraría a la gente hasta 2 millones de euros. Aunque fuera una puta mentira, pero al asegurar eso, nadie se lleva la pasta, y no hay problemas de liquidez en los bancos.


Personalmente veo las cosas de otro modo: llevo 12 años trabajando sin poder ahorrar nada, salvo pequeñas aportaciones a un plan de pensiones. Si el plan de pensiones quiebra y pierdo ese dinero, pero conservo mi empleo, sigo pagando la hipoteca, los recibos, la gasolina y sigo haciendo mi vida normal.

Pero si pierdo mi empleo pierdo los ingresos justos que necesito mes a mes, que es el caso de la mayoría de los trabajadores de un país. Además, voy al paro pasando a ser un gasto más para el estado.

Con esto quiero decir que creo (no lo sé seguro) que los ahorros de una vida, para la mayoría de la gente, son una cantidad de dinero que no le permitirá vivir indefinidamente si pierden su empleo, mientras que si alguien pierde su empleo y empieza a cobrar el paro, ese subsidio te aseguro que será muy similar al pago mensual de la hipoteca, y a ver cómo se hace frente a los demás gastos.

En mi caso particular, a noviembre de 2008, prefiero que se esfume mi plan de pensiones a irme al paro.
Subir
Kmargo
por el 06/11/2008
Batakazo escribió:
Personalmente veo las cosas de otro modo: llevo 12 años trabajando sin poder ahorrar nada, salvo pequeñas aportaciones a un plan de pensiones. Si el plan de pensiones quiebra y pierdo ese dinero, pero conservo mi empleo, sigo pagando la hipoteca, los recibos, la gasolina y sigo haciendo mi vida normal.

Pero si pierdo mi empleo pierdo los ingresos justos que necesito mes a mes, que es el caso de la mayoría de los trabajadores de un país. Además, voy al paro pasando a ser un gasto más para el estado.

Con esto quiero decir que creo (no lo sé seguro) que los ahorros de una vida, para la mayoría de la gente, son una cantidad de dinero que no le permitirá vivir indefinidamente si pierden su empleo, mientras que si alguien pierde su empleo y empieza a cobrar el paro, ese subsidio te aseguro que será muy similar al pago mensual de la hipoteca, y a ver cómo se hace frente a los demás gastos.

En mi caso particular, a noviembre de 2008, prefiero que se esfume mi plan de pensiones a irme al paro.


Tienes razón, pero si pierdes el empleo siempre "te quedará la oportunidad" de conseguir alguna otra cosa mientras cobras el paro... mientras que si tu banco quiebra, ya estás jodido... :( de todas formas tambien estoy contigo, el empleo es mu importante!
Subir
carlesoffilth
por el 06/11/2008
Bueno, aunque quebrara el banco existe un fondo de garantía de depósito estipulado para cada país, el cual se ha incrementado este año, precisamente para paliar la psicosis creada por la crisis.


La cifra de 100.000 € es el máximo garantizado por lo que a cualquier inversor medio que tenga una cantidad inferior, le cubrirá el 100% de lo invertido, ya sea en cuentas corrientes, depósitos o cualquier producto de inversión o ahorro.
Hay que dejar claro, que el máximo es por titular, por lo que si más de dos personas son titulares de un producto, el máximo es acumulativo. De esta forma, podríamos ampliar el límite de cobertura hasta 200.000 € ó 300.000 €, incluso más.
Supongamos que sois un matrimonio con 150.000 € y tenéis un depósito donde sois titulares al 50% y no tenéis ningún otro producto contratado en esa entidad. En ese caso, cada uno de los titulares dispondrá de 75.000 € cubriendo la totalidad del depósito.
Por lo tanto, si dispones de más de 100.000 € invertidos en una sola entidad sería conveniente que añadieras algún cotitular por lo que pueda pasar, ya sea tu pareja, tu hijo, tu padre o cualquier otro familiar o persona de confianza.
Subir
Batakazo
por el 06/11/2008
carlesoffilth escribió:
Bueno, aunque quebrara el banco existe un fondo de garantía de depósito estipulado para cada país, el cual se ha incrementado este año, precisamente para paliar la psicosis creada por la crisis.


La cifra de 100.000 € es el máximo garantizado por lo que a cualquier inversor medio que tenga una cantidad inferior, le cubrirá el 100% de lo invertido, ya sea en cuentas corrientes, depósitos o cualquier producto de inversión o ahorro.
Hay que dejar claro, que el máximo es por titular, por lo que si más de dos personas son titulares de un producto, el máximo es acumulativo. De esta forma, podríamos ampliar el límite de cobertura hasta 200.000 € ó 300.000 €, incluso más.
Supongamos que sois un matrimonio con 150.000 € y tenéis un depósito donde sois titulares al 50% y no tenéis ningún otro producto contratado en esa entidad. En ese caso, cada uno de los titulares dispondrá de 75.000 € cubriendo la totalidad del depósito.
Por lo tanto, si dispones de más de 100.000 € invertidos en una sola entidad sería conveniente que añadieras algún cotitular por lo que pueda pasar, ya sea tu pareja, tu hijo, tu padre o cualquier otro familiar o persona de confianza.


Supongo que te refieres a España. Sin embargo, mi vecino que es islandés, ha perdido el dinero que tenía en el banco procedente de la venta de su casa en islandia, 120.000 euros o así, y están todos los días siguiendo la información sobre el rescate de ese país, hasta hace nada el más rico del mundo (per cápita) y ahora colapsado por la estrechez de miras de muchos y la golfería de unos pocos.

Y aunque le garanticen que su depósito está ahí, la repentina devaluación de la corona hace que esos 120.000 euros ahora no valgan ni la quinta parte. Es decir, si los retira del banco los billetes serán estampitas y poco más. Y es que no espabilamos: el dinero no es más que fibra de celulosa con tinta y dibujitos: no se come, no se reproduce, no cura, etc. No sé a qué viene tanta obsesión con acumular papelitos.
Subir
carlesoffilth
por el 06/11/2008
Cierto Iván, me refiero a España, y coincido contigo en que cuando tienes cierto capital, tenerlo guardado en el banco es un gran error, y más como está el patio. Lo acertado es invertir en bienes y tener un fondo de emergencias para casos extremos.
Subir
danicci
por el 06/11/2008
Hombre, otra opcion para no tener el dinero en el banco... es darmelo a mi. Muhahahahaha!!!
Subir
skylight22
por el 06/11/2008
carlesoffilth escribió:
Cierto Iván, me refiero a España, y coincido contigo en que cuando tienes cierto capital, tenerlo guardado en el banco es un gran error, y más como está el patio. Lo acertado es invertir en bienes y tener un fondo de emergencias para casos extremos.


Si tienes garantizados los 100.000 euros no veo que problema hay en tener el dinero en el banco.
Punto y aparte.
Para todos aquellos que siempre les gusta hablar de lo chapuzas que somos en España decir que en este caso España demuestra que tiene el sistema bancario más fiable porque en su día se exigió a los bancos unas reservas de capital más elevadas que en ninguna otra parte del mundo (esto lo explicaba Abadía en el artículo escrito) lo cual hace q pese a los problemas los bancos españoles seguramente salgan beneficiados de la crisis pues van a adquirir peso en el extranjero comprando o rescatando otras entidades.
Subir
carlesoffilth
por el 06/11/2008
Bueno, creo que por el hilo que ha tomado la conversación, me refiero a cantidades más elevadas, porque con 20 o 30 mil euros, la inversión que puedes hacer en bienes, no es muy interesante que digamos. Si tienes 100.000 euros en el banco, los cuales tienes asegurados a través del fondo de garantía de depósito, y no los necesitas a corto plazo, puedes tenerlos a plazo fijo en el banco con lo cual te embolsarías un interés bastante suculento, dependiendo de la entidad. Esto, siempre y cuando vivas en España y no esté entre tus planes trasladarte a otro país fuera de la comunidad económica europea, ya que en el caso de una gran crisis financiera, puede disminuir el valor de la moneda al cambio, con lo que perderías bastante dinero.
Subir
Batakazo
por el 06/11/2008
skylight22 escribió:
Para todos aquellos que siempre les gusta hablar de lo chapuzas que somos en España decir que en este caso España demuestra que tiene el sistema bancario más fiable porque en su día se exigió a los bancos unas reservas de capital más elevadas que en ninguna otra parte del mundo


A ver si averiguas qué pasa con Caixagalicia.

Y qué pasó con ING.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo