tomas verlein escribió:
Je, yo la tengo entre mis futuras compras (también la de James brown y little richard), pero están un poco caras.
Me acuerdo de leer una entrevista con el batera de Nada Surf que explicaba que tuvo que dejar de leer el libro, porque Clapton se quejaba de su vida de estrella (con todas las cosas buenas) y no lo soportaba: ya sabes, estoy rodeado de lujo, con varias misses a mi lado y demás. <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
El blues... el blues es muy grande
Buen, ya sabes que entre el gremio del indie-rock, punk, etc, siempre se le ha tenido mucha tirria a gente como Eric Clapton, Rod Stewart, etc. En el caso de Clapton, te diré que te sorprenderá mucho cuando lo leas, humaniza mucho su figura, te cuenta muchas cosas de su infancia y adolescencia que explica asuntos más turbios de su vida adulta; yo siempre les he tenido gran aprecio a estas supuestas "estrellas" (como si tuviesen que pedir perdón o ser más íntegras por ello), venidas a menos, o no tanto, si no escuchad los conciertos del 2008 de Clapton y Steve Winwood en el Madison Square Garden, eso se llama sabiduría y oficio.
Bueno, para no irnos del hilo original, recomiendo a todos la escucha de cualquier disco de este vozarrón que era Koko Taylor.
Saludos!
Edito, a John Mayall también lo vi en Vigo hace unos cuantos años, una enciclopedia del blues y demás hierbas, está ya un poco cascado, pero ya sólo por haber descubierto para el gran público a gente como Mick Fleetwood, Peter Green o el propio Clapton se merece un lugar en la historia.